diciembre 21, 2008

 

Jornada de reivindicación en Lleida con Hmad Hamad

*Texto y fotos: Sahara Ponent. Antònia Pons

Como dice Fran de Caminando, H’mad es una roca herida aunque no derrotada. No puede vivir fuera del Sahara porque sus hermanos le necesitan.

En cambio Ahmed dice que prefiere morir en el desierto antes que vivir bajo la ocupación marroquí. Dos maneras distintas de luchar aunque igualmente válidas y respetables.

Ayer fue la primera vez que vi y conocí personalmente a H’mad aunque ya sabía de él mucho antes de que se encerrara en la Casa de España y que la red se hiciera eco de su lucha infatigable en pro de los DDHH en el Sahara Occidental.

Hace unos años, una compañera viajó a los Territorios Ocupados. H’mad les encontró y les mostró lo que había. El resultado: 20 horas de filmación en las que destacados activistas relataban todo lo que tenían que soportar desde el vergonzoso abandono de España. Nadie hizo nada con aquellas cintas sacadas del Sahara con un riesgo enorme.

Hay fragmentos traducidos aunque no todos.

H’mad les llevó en su coche, un Mercedes antiguo, hasta todos los rincones del Aaiún, desde la factoría de Calvo hasta la Playa en dónde enormes excavadoras se llevaban la arena y los pesqueros españoles se limitaban a cargar las sardinas amontonadas en un almacén. Ayer se lo recordé y también como cubrían la cámara con una manta en cuanto él detectaba el peligro: una persona sospechosa o un coche anónimo que podía pertenecer a la policía secreta.

En aquellos momentos, antes de la intifada, nadie hizo absolutamente nada y hablo de los que tenían recursos y medios para haber dado a conocer lo que ocurría aunque después se subieran al carro de la denuncia.

Las fotos corresponden a la Jornada de ayer celebrada en Lleida en la que intervinieron: Hmad Hamad, Cristina Navarro, Raul Carretero, Jordi García, Mah Yaidih, la UDL departamento de Cooperación Internacional, la Paeria, el Comité Català para la Defensa de los DDHH en el Sahara Occidental y la Coordinadora de ONGs y otros movimientos solidarios.La jornada se clausuró con la actuación del grupo Estrella Polisaria. Gracias a todos los que se sumaron y participaron en esta iniciativa solidaria y reivindicativa.

Etiquetas: , , ,


noviembre 25, 2008

 

Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos en el Sahara Occidental / 12 y 13 de diciembre de 2008 / Málaga

Conferencia internacional sobre los DERECHOS HUMANOS en el SAHARA OCCIDENTAL

12 y 13 de diciembre 2008. Salón de Actos del Colegio Oficial de Abogados de Málaga Paseo de la Farola nº 13. Málaga (España)

INSCRIPCIÓN ASISTENTES

El precio de la Inscripción es de 50,00 €, a ingresar en la cuenta del BBVA: 0182-7560-36-0200326467. La cuota de inscripción a la conferencia incluye carpeta con documentación y comidas.

El plazo de inscripción será del 17 noviembre al 5 Diciembre 2008.-

La matriculación será válida una vez se haya recibido el Boletín de Inscripción, acompañado del justificante bancario, por fax al 952211288, o por e-mail a: organizacion@saharandalucia.org

Actividades Paralelas: 11 de diciembre de 2008. 19.00 h. Librería Prometeo. Puerta Buenaventura, 3. Málaga. Presentación del libro La Situación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental de la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava

Oficina Técnica de la Conferencia: Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara. Contacto: María José Valenzuela. C/ Panaderos nº 10 – 2º. Of. 204 · 29005 Málaga . Tlf. y fax: 952 211 288; movil: 608 347 347 http://www.conferenciaddhhsaharamalaga2008.org/ organización@saharandalucia.org

Con ocasión del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las Asociaciones Solidarias con el Sáhara, nos hemos sumado a la iniciativa de Naciones Unidas para hacer de esta Carta una realidad para todas y todos, incluido el pueblo saharaui.

Siguiendo las palabras de Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU: “Es nuestro deber garantizar que esos derechos se hagan efectivos en la realidad – que sean conocidos, comprendidos y disfrutados por todos, en todos los lugares del mundo” (también en el Sáhara Occidental), queremos contribuir a ello con esta Conferencia.

Se pondrá de manifiesto la situación de la violación de los Derechos Humanos de la población saharaui en el Sáhara Occidental. Contaremos con el testimonio directo de las personas que han roto el silencio impuesto por Marruecos, han vencido la dificultad de acceder al Sáhara Occidental y luchan contra el vacío informativo en los medios de comunicación. Representantes de organizaciones de Derechos Humanos presentarán sus informes relativos a la conculcación de los derechos humanos de la población saharaui y la política de sus organizaciones ante la situación existente.

Organizaciones que han intervenido en la querella criminal contra gobernantes y militares marroquíes por su responsabilidad en el genocidio contra el pueblo del Sahara Occidental, presentada el 14 de septiembre de 2006 y admitida a trámite por la Audiencia Nacional, relatarán el proceso y el estado de la misma. Desde el 2002 se vienen realizando misiones de observación jurídica en el Sáhara Occidental y de asistencia a juicios contra defensores saharauis de los derechos humanos. Algunas de las personas protagonistas de estas misiones nos contarán su experiencia y los resultados obtenidos.

PROGRAMA DE LA CONFERENCIA

VIERNES 12 DE DICIEMBRE 2008

17:00h. Recepción y entrega de documentación

17:30h. Ceremonia inaugural. Por parte de las Instituciones y Entidades organizadoras y colaboradoras

18:15h. Documental

18:30h. Estado Actual de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental (I)

Suzanne Scholte. Fundadora de US Western Sahara Foundation.

Mohamed Daddach. Presidente del Comité Saharaui de Apoyo al Derecho a la Autodeterminación del Sahara Occidental (CODAPSO).

Abdeslam Omar Lahsen. Presidente de la Asociación de Familias de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA).

Representante de Amnistía Internacional.

Modera: José Enrique Medina Castillo. Magistrado.

21:00 h. Cena

SABADO 13 DE DICIEMBRE 2008

10:00h. Estado Actual de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental (II)

Joaquín Antuña. Vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

Soukaina El Idrisi. Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los DDHH (ASVDH).

Representante de Asociación Marroquí de Derechos Humanos.

Juan Soroeta Liceras. Profesor de Derecho Público Internacional de la Universidad del País Vasco.

Modera: Gema Martínez. Periodista.

11:30h. Café

12:00h. Querella Por el Genocidio contra el Pueblo del Sahara Occidental

Manuel Ollé Sesé. Presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE). Abogado de la acusación.

José Taboada Valdés. Presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sahara). Querellante.

Hammad Hamad. Defensor Saharaui de los Derechos Humanos.

Modera: Alejandro Rodríguez Carrión. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga.

14:00h. Almuerzo

16:30h. Observación Jurídica en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental

Inés Miranda. Coordinadora de la Observación Jurídica Internacional en el Sahara Occidental del Consejo General de la Abogacía Española.

Nícola Quantrano. Juez. Observador Juicios contra Defensores Saharauis de los Derechos Humanos. (Italia).

Patrick Herzig. Abogado. Observador Juicios contra Defensores Saharauis de los Derechos Humanos. (Suiza).

Luís Mangrané. Abogado. Observador Juicios contra Defensores Saharauis de los Derechos Humanos. (España).

Abogado Saharaui. Abogado Defensor Juicios contra Defensores Saharauis de los Derechos Humanos. (Sahara Occidental).

18:00h. Declaración Final Conferencia

18:30h. Acto de Clausura. Por parte de las Instituciones y Entidades organizadoras y colaboradoras.

19:00h. Cocktail de Despedida

Etiquetas: , ,


noviembre 13, 2008

 

Premio internacional de DDHH 2008 del Ayuntamiento de Siero (Asturias) para activistas saharauis

FALLO DEL PREMIO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2008 DEL AYUNTAMIENTO DE SIERO (ASTURIAS) A FAVOR DE LOS ACTIVISTAS DE DDHH SAHARAUIS CODAPSO

El día 12 de noviembre el jurado encargado de fallar el Premio Internacional de Derechos Humanos 2008 del Ayuntamiento de Siero (Asturias), ha elegido la candidatura del “Comité de Defensa para el Derecho a la Autodeterminación del Pueblo del Sáhara Occidental” CODAPSO, propuesta por la Asociación Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui.

Las propuestas de candidaturas para optar a tan importante premio, que el año 2007 recayó en el “Frente de Pueblos por la Defensa de la Tierra”, una organización ciudadana de Atenco, Mejico. Podían ser realizadas por cualquier asociación, organización y colectivo, de Siero, Asturias, u otros lugares del mundo.

Las propuestas de candidaturas debían de estar relacionadas con asociaciones, organizaciones y colectivos que tuvieran una continuada trayectoria en el ámbito de la promoción, defensa o divulgación de los DD.HH. en cualquier ámbito internacional.

El premio será entregado por el Sr. Alcalde de Siero a Hmad Hammad activista saharaui defensor de los DD.HH. en el Sáhara Ocupado y Vicepresidente del Comité premiado, el próximo día 9 de Diciembre, en un acto público donde se pretende haya una amplia representación política e institucional así como del Movimiento de Solidaridad con el Pueblo Saharaui en Asturias.

Fuente: Asociación asturiana amigos del pueblo saharaui
**********************

Siero galardona al Comité para la Autodeterminación del Sahara

La candidatura distinguida con el premio «Derechos Humanos» sale adelante con la abstención del PSOE

LA NUEVA ESPAÑA. 13/11/2008. El Ayuntamiento de Siero ha concedido el premio «Derechos Humanos» al Comité de Defensa para la Autodeterminación del Pueblo del Sahara Occidental, cuya candidatura fue propuesta por la Asociación Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui. La candidatura elegida por el Consejo Local de Solidaridad se impuso a la Fundación Celestina Pérez, de Paraguay; Yaya Bayam, de Senegal, conocida como «madre Cayuco», y la Asociación de Jóvenes para el Desarrollo Integral-Kalundu, del Congo.

El Consejo destacó en su valoración el alto grado de vulneración de los derechos elementales de la población saharaui, la responsabilidad histórica de España en esa situación desde hace 34 años, la larga trayectoria de defensa y promoción de los Derechos Humanos por parte del comité y la posibilidad de que el premio «tenga influencia en detener las enormes agresiones, torturas, prisión y persecución a la población saharaui en su territorio ocupado».

La postura del Consejo Local de Solidaridad, aunque se suele tener en cuenta, no es vinculante. El jurado del premio está formado por un concejal de cada grupo, dos representantes del Consejo Local de Solidaridad y por el alcalde de Siero, Juan José Corrales, en calidad de presidente. En esta ocasión, Corrales se ausentó y, en su lugar, presidió el jurado la concejala de Bienestar Social, Yoya Álvarez. La edil socialista explicó que la votación se dirimió en favor del comité gracias a los votos de los dos representantes del Consejo, más los de Izquierda Unida, el Pinsi y el PP.

El representante de la Plataforma Vecinal de La Fresneda votó a favor de la asociación del Congo, mientras que el PSOE se abstuvo.

Yoya Álvarez explicó que el PSOE, si bien valoraba a la asociación del Sahara, se decantó por la candidatura del Congo, aunque prefirió abstenerse «por no ir en contra de la decisión del Consejo». El premio se entregará el 9 de diciembre

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


noviembre 09, 2008

 

Trabajos y clausura de la XXXIV EUCOCO en Valencia

EUCOCO 2008. El Presidente de la RASD y el Conseller Blasco clausuran con éxito la XXXIV EUCOCO en Valencia

· Valencia culmina con éxito la XXXIV EUCOCO de donde ha nacido la clara intención de devolver el protagonismo internacional del conflicto saharaui para poder llegar a celebrar cuanto antes el referéndum de autodeterminación que devuelva al pueblo saharaui su territorio.

· Al acto de clausura ha asistido el Conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, que ha afirmado que en las instituciones de la Generalitat y en la sociedad valenciana el pueblo saharaui tiene un claro aliado.

Valencia (9/11/08).- Esta mañana se ha clausurado la XXXIV Conferencia Europea de Coordinación y Apoyo al Pueblo Saharaui (EUCOCO) que se ha celebrado en Valencia durante todo el fin de semana. Al acto de clausura han asistido el Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, que ha estado acompañado del Conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco.

El Conseller Blasco ha mostrado su determinante apoyo y el de la Generalitat para aumentar la colaboración en proyectos que puedan aumentar la calidad de vida en los campamentos de refugiados, los territorios ocupados y también los liberados. “No es un regalo, es una obligación para nosotros luchar y trabajar por causas tan nobles y justas como las que ustedes defienden”, ha afirmado el Conseller.

El presidente del Sahara Occidental, Mohamed Abdelaziz, ha querido llamar la atención de la importancia que ha tenido esta EUCOCO y su celebración en Valencia. “La EUCOCO valenciana ha sido una de las más exitosas conferencias de apoyo al pueblo saharaui”. Abdelaziz ha agradecido la participación ciudadana y el apoyo político mostrado por la Generalitat Valenciana y los distintos ayuntamientos por su ayuda y esfuerzo continuo.

En el acto, celebrado en el Palau de la Música, se han presentado las conclusiones de los talleres que han analizado el estado actual del conflicto y sus perspectivas de futuro. También se ha anunciado que la próxima EUCOCO tendrá lugar en Barcelona, que tomará el testigo del espíritu solidario nacido en Valencia durante los días que ha durado la conferencia.

Algunas de las conclusiones extraídas en Valencia apuntan a ejercer presión mediática sobre los organismos internacionales y hacer especial hincapié con los parlamentarios europeos cuyo papel ha sido calificado de histórico. A ellos se les reclamará la revisión del estatus de asociado privilegiado otorgado a Marruecos por la UE.

Además, se ha puesto especial interés en denunciar la constante degradación de la situación humanitaria de los refugiados saharauis, por eso se ha pedido con urgencia el incremento de la cooperación en materia de ayuda humanitaria, salud, educación y defensa de los derechos humanos.

La XXXIV EUCOCO ha reunido a cerca de 500 personas, entre ellas cabe destacar la participación de una delegación argelina presidida por el embajador de Argelia en España y un número significativo de delegados africanos (Angola, Sudáfrica, Senegal, Mauritania, Nigeria y Mali), y representantes de países de América Latina (Uruguay, Chile, Paraguay, Perú y México).

Desde la Federación de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Comunitat Valenciana (FASPS) han querido lanzar un mensaje de gratitud a todos los voluntarios y miembros de las distintas asociaciones de apoyo al pueblo saharaui de la Comunitat por el empeño que han puesto en el desarrollo de esta EUCOCO en Valencia. “Sin ellos, la organización de esta EUCOCO en Valencia no hubiese brillado con la misma fuerza”, en palabras de Lola Claramunt, Presidente de la FASPS.

*Fuente y foto: Comunicación Fed. Asoc. Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Comunidad Valenciana

*Fotos: Poemario por un Sahara Libre

Mohamed Abdelaziz: «Si Marruecos sigue obstaculizando la negociación volveremos a las armas»

Levante-emv.com. 09/11/2008

El presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz declaró respecto al conflicto que azota al Sahara Occidental los últimos 33 años, que el Frente Polisario volvería a la lucha armada si Marruecos «continúa obstaculizando la negociación y el referéndum».

J. V. P., Valencia

-¿En qué situación se encuentra actualmente el conflicto del Sahara Occidental, después de las cuatro rondas de negociaciones entre el gobierno marroquí y el Frente Polisario?

-Desde marzo el gobierno de Marruecos está obstaculizando este proceso. Hace poco estuve en Nueva York donde tuve encuentros con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el presidente del Consejo de Seguridad de la ONU,(Costa Rica ostenta la presidencia durante noviembre), y el presidente general de la asamblea de la ONU, así como con miembros del consejo de seguridad. Todos nos aseguraron y nos mostraron su apoyo para lo continuación de las negociaciones y nos dijeron que está previsto que haya más rondas de negociaciones.

-¿Hay ya alguna fechas prevista para un próximo encuentro?

-Hasta el momento no hay fecha.

-¿Que ha determinado la elección de Valencia como sede de las XXXIV Conferencia Europea de la Coordinación de Apoyo al Pueblo Saharaui?

-El año pasado por estas fechas celebramos la conferencia en Roma, y allí el movimiento solidario de Valencia con el pueblo saharaui nos invitó a celebrar la actual conferencia algo que fue recibido con alegría por los participante y organizadores de la misma. Gracias a todo el esfuerzo del movimiento solidario hemos llegado a la conclusión de que fue una decisión acertada debido a la importancia de Valencia, y al contar con el apoyo de las instituciones.

-¿Cómo valora la ayuda valenciana a los campamentos de refugiados de Tindouf?

-El presidente de la Generalitat, Francisco Camps nos mostró en nombre de Valencia y la Generalitat la disposición de contribuir para lograr la solución y la paz en el Sahara Occidental; también a aliviar el sufrimiento y la tragedia de los saharauis a través de proyectos de cooperación, en la construcción de los territorios liberados, pero también en los campos de la enseñanza, sanidad y otros. Creo que a través de la celebración de esta XXXIV conferencia, pero también con el compromiso del presidente de la Generalitat, el apoyo y la solidaridad de Valencia va a aumentar en cantidad y calidad. De hecho es una continuación del gran apoyo y solidaridad que hasta ahora ha mostrado, y en esta ocasión querría mostrar mi agradecimiento al presidente de la Generalitat, a toda Valencia, a los ciudadanos por su apoyo y su solidaridad que es cada vez mayor.

-Después de tres décadas hay toda una nueva generación de saharauis que ha nacido y crecido en los campamentos de refugiados de Tindouf anhelando una tierra que no ha conocido ¿Están los jóvenes dispuestos a continuar resistiendo en los campamentos de Argelia en las duras condiciones a las que los somete el conflicto?

-El apego de todos los saharahuis con su tierra, con su libertad y derechos es hoy en día más fuerte que nunca. Este apego se muestra con más claridad en los jóvenes que en los mayores. Una prueba es que en los territorios ocupados los que muestran más entusiasmo y están más presentes en el movimiento de resistencia, en la intifada de la independencia saharaui son los jóvenes, que son quienes gritan que no hay otra alternativa que la autodeterminación. La mayoría de ellos son jóvenes que nacieron después de la guerra. Es cierto que los jóvenes no tienen la misma paciencia que los mayores ante el retraso de la celebración del referéndum. La decepción es muy grande entre los jóvenes y el pueblo saharaui, pero no significa que dejen de mostrar su apoyo a sus territorios y sus legítimos derechos. Pero esa decepción se refleja en una presión hacia la dirección del Frente Polisario y de los marroquíes, de que o vamos a una solución ya o volvemos a la lucha armada.

-¿La vía de la negociación sigue siendo la apuesta del Frente Polisario?

-Vamos a luchar por esta vía y haremos todo lo posible. Para nosotros la paz es algo que nadie en el mundo puede despreciar, pero ese apoyo a la solución política sólo es comparable con nuestro apoyo a nuestros legítimos derechos. Si no se logra una solución justa y duradera que lleve a la autodeterminación del pueblo saharaui, si el gobierno marroquí continúa con su política de obstaculización de los esfuerzos internacionales y la ONU fracasa en su misión, nosotros volveremos a la lucha armada como derecho legítimo de las leyes internacionales de los pueblos a autodefenderse y luchar por la autodeterminación.

Enlace de la noticia

Etiquetas: ,


octubre 31, 2008

 

Educación y enseñanza del español en los campamentos

El Gobierno foral impulsará la construcción de un centro de profesorado saharaui

SOITU/EFE. 28-10-2008

Pamplona.- El Departamento de Educación del Gobierno foral impulsará la construcción de un centro del profesorado saharaui, según ha informado el consejero Carlos Pérez Nievas al presidente del Parlamento Saharaui, Mahfoud Ali Beiba, con quien se ha reunido hoy.

El Departamento de Educación del Gobierno foral impulsará la construcción de un centro del profesorado saharaui, según ha informado el consejero Carlos Pérez Nievas al presidente del Parlamento Saharaui, Mahfoud Ali Beiba, con quien se ha reunido hoy.

Según ha informado hoy el Ejecutivo foral en una nota, Pérez-Nievas ha recibido en el Departamento de Educación a Mahfoud Ali Beiba, que se encuentra en Pamplona para participar en las Jornadas de Intercambio de Experiencias entre el Consejo Nacional Saharaui y el Parlamento de Navarra.

Las Jornadas, que cumplen su tercera edición, están organizadas por el Intergrupo parlamentario "Paz y Libertad en el Sahara" del Parlamento de Navarra, del que el consejero Carlos Pérez-Nievas formó parte en la pasada Legislatura, cuando fue vicepresidente del Parlamento.

En febrero de 2007, el consejero participó en la primera parte de las Jornadas celebradas en los campos de Refugiados saharauis de Tinduf en sesiones de trabajo con el pleno del Parlamento saharaui, y mantuvo varias reuniones de trabajo con el presidente del Parlamento saharaui.

Por otra parte, en febrero de este año, representantes del Departamento viajaron a los campos de refugiados de Tinduf con la función de establecer los contactos pertinentes para poner en marcha el proyecto.

La delegación se entrevistó con la nueva ministra de educación saharaui, Mariam Salek Hamada, con el fin de firmar un protocolo de actuaciones, concretar el tipo de proyecto y designar un interlocutor en el equipo de educación saharaui.

-------

Reportaje. Sáhara/Visita a los Campamentos de Refugiados. Reciclaje de profesores

DIARIO DE MALLORCA. ROSA FERRIOL. ENVIADA ESPECIAL A TINDOUF. El panorama educativo en los campamentos de refugiados es igual de desolador que el de la alimentación o la salud. Subsisten gracias a la ayuda exterior. Tienen escasos recursos pero saben aprovecharlos al máximo. En los últimos años, el nivel educativo ha bajado considerablemente. ¿El motivo? Faltan profesores porque se van a trabajar al extranjero y los que se quedan en los campamentos necesitan un reciclaje de su formación de manera urgente.

Así lo trasladó la ministra de educación saharaui a la presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Mallorca, Ventura Vaquer. La directora de la escuela especial de Djala, Fatima Srdahnred constató la necesidad de que los docentes asistan a cursos para actualizar su formación. El objetivo es construir un centro de reciclaje para los educadores saharauis. Vaquer detalló que los maestros son titulados ya que la mayoría cursaron sus estudios en Cuba o en Argel. Pero desde que regresaron no han vuelto a ponerse al día. No descartó que uno de los próximos proyectos sea mandar a los campamentos a profesores de Balears para que impartan unos cuantos talleres.

La responsable de la organización hizo especial hincapié en que ha bajado el nivel de enseñanza del español. "Los profesores se quedan a trabajar en España, por ello, faltan educadores", justificó Vaquer. "Antes, a los siete años los niños empezaban a aprender el idioma porque era la segunda lengua de los territorios saharauis y ahora sólo lo hablan los pequeños que participan en el programa vacaciones en paz", añadió. Desde su punto de vista sería interesante promover un Instituto Cervantes para conservar el español.

La principal carencia de los centros educativos son la falta de material escolar. En cada campamento hay unas seis escuelas y otro centro de educación especial, uno por cada daira (barrio). En total unas 28 infraestructuras educativas por un territorio de casi 200.000 ciudadanos. Como no podía ser de otra manera, al tratarse de refugiados, la educación también se sustenta a base de la ayuda exterior. La delegación balear, que estos días conoce la realidad de los campamentos del Sáhara, visitó varios proyectos financiados por las islas como centros administrativos o centros educativos.

Uno de ellos es la escuela especial de Djala construida por la asociación de Menorca. Su presidenta, Magda Cardona, explicó que se trata de un proyecto de continuidad que empezó en 2004. Destinan 12.000 euros anuales que sirven para cubrir el material para los talleres de carpintería o confección, la comida de los alumnos y el transporte, además de los incentivos económicos para los docentes. En esta escuela, asisten 30 saharauis de entre cinco y 25 años que padecen distintas discapacidades.

Neus Ramon es profesora de secundaria en el centro Santa Teresa del Pont d´Inca. Forma parte de la delegación balear. Su primera impresión como docente es que saben aprovechar al máximo los pocos recursos materiales que disponen. Según su opinión, los niños saharauis tienen un gran conocimiento de su entorno social y aman a su país. "La educación es muy patriótica, en cada clase hay una bandera", señaló.

¿Es bueno que los niños vayan al extranjero? Las opiniones son diversas. Fatima cree que es una buena experiencia porque siguen estudiando árabe allí donde vayan. "No hay duda de que el día que se celebre el referéndum, los saharauis regresarán a casas estén donde estén", sentencia Catalina Rosselló de la asociación ante las críticas de los que se van no vuelven.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , ,


octubre 27, 2008

 

Taína. Intercambios de archivos y correo del desierto

Taína. Intercambios de archivos y correo del desierto

Asociación de Amigos del pueblo saharaui de Sevilla

Te invitamos a colaborar con Taína -el correo del desierto- que se ha puesto en marcha para recoger envíos para el pueblo saharaui. Nuestra mascota, la e-mula Taína cargará en sus alforjas todas las cartas, dibujos, regalos de pequeño formato, fotos, manifiestos, conjuros, poemas y recetas que desees aportar para distribuirlos en los Territorios Liberados Saharauis en colaboración con el correo de la RASD y los encuentros de arte Artifariti 2008

Taína estará recogiendo envíos en la Semana de la Solidaridad con el Sáhara, que se está realizando en el centro social La Fábrica de sombreros C/ Heliotropo s/n (junto a Plaza de San Marcos) del 27 de octubre al 1º de noviembre de 2008 de 17:00 a 21:00 hs.

Ven a La Fábrica de sombreros y déjanos tu aportación con Taína o mándala por e-mail a *ficoman@gmail.com *. La mula viajará a fin de mes a los Territorios Liberados Saharauis y desde allí estará intercambiando archivos y retransmitiendo noticias al mundo por internet. El cargamento de envíos se distribuirá y la mula será entregada como regalo y homenaje al pueblo hermano saharaui.

Salud y Libertad para el Pueblo Saharaui

Taina

Etiquetas: ,


octubre 10, 2008

 

Fotos del Encuentro Internacional de Solidaridad con el Sahara

Sultana Jaya

El Mami Amar Salem

Sidahmed Lemjiyed

Chabab Soumoud

Mohamed Laabeid (AFAPREDESA), José Manuel de la Fuente y Pedro (JPC)

Mariam Hmada y Brahim Dahan

Foto colectiva

Leer información sobre el Encuentro

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , ,


octubre 04, 2008

 

El Delegado en España del Frente Polisario insta al Gobierno a llevar a cabo el proceso de descolonización aún pendiente

Delegado en España del Frente Polisario insta al Gobierno a llevar a cabo el proceso de descolonización aún pendiente

03/10/2008. Terra Actualidad - Europa Press

El delegado en España del Frente Polisario, Bucharaya Beyun, instó nuevamente al Gobierno a 'simplemente, respetar el ordenamiento internacional y llevar a cabo, una treintena de años después, el proceso de descolonización que tiene pendiente'.

Beyun realizó hoy estas manifestaciones en la apertura de la III Asamblea General de la Coordinadora de Asociaciones de Solidaridad y Amistad con el Pueblo Saharaui, CEAS-Sáhara, que se celebrará hasta el domingo en la localidad ciudadrealeña de Puertollano, y a la que acuden un centenar de representantes de colectivos de todo el país, según informó en nota de prensa la organización.

Beyun quiso mostrar en cambio su agradecimiento a toda la sociedad española que, a través de colectivos como los que toman parte en esta cita asamblearia, se vienen caracterizando tanto en el plano solidario, con los cerca de 9.000 niños cuya acogida estival facilitan las Asociaciones de amigos del Pueblo Saharaui o las caravanas que trasladan alimentos, ropa o medicinas al desierto, como en el reivindicativo de los derechos políticos de este pueblo sobre la ex colonia española.

Tras relatar todo el dificultoso camino de negociaciones y decepciones recorrido hasta ahora, momento en el que asumirá este conflicto un nuevo comisionado de Naciones Unidas, el representante del Pueblo Saharaui lamentó que el Estado español siga sin querer ponerse al frente del proceso, dejando el protagonismo a países como Francia o Estados Unidos.

'Un hecho muy significativo de todo este desarraigo de la ex metrópoli es, en palabras de Bucharaya Beyun, el nulo apoyo del Instituto Cervantes en las iniciativas que los saharauis desarrollan para mantener entre su población el idioma español, que asumen como suyo propio', dijo.

Además, la 'ambigüedad que caracteriza las declaraciones institucionales de España, dan oxígeno a los posicionamientos de Marruecos', país que, como recordó Beyun, mantiene su dominio sobre el antiguo Sáhara español mediante la ocupación militar.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Nemesio de Lara, presente también en la inauguración destacó también el papel de la administración que dirige a través de la financiación de prácticas de estudiantes de Magisterio y otros cooperantes, con la aportación de ayudas económicas para diversas actividades y proyectos o costeando el viaje de los beneficiarios del programa Vacaciones en Paz.

De Lara, en su condición de político, dijo que el saharaui es 'un pueblo muy digno, injustamente desterrado, trasterrado como decían los republicanos que tuvieron que ir a Méjico tras la Guerra Civil española, a un sitio inhóspito, terrible, duro, como es el desierto argelino', sumándose por tanto a su reivindicación para que el retorno a su país, 'del que fueron injustamente expulsados', se produzca por fin después de tantos años.

Mientras, el presidente de CEAS-Sáhara, José Taboada, dijo no entender que se ponga el grito en el cielo sobre la situación de los derechos humanos en Cuba o Marruecos y no se haga lo propio con los del pueblo saharaui. Por eso, añadió, 'seguimos pidiendo justicia'.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


septiembre 29, 2008

 

El Sahara Occidental en el Foro Social Europeo en Suecia

Una representación de CEAS-Sahara (Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara) junto con el Delegado del Frente Polisario para los países Nórdicos Brahim Mohtar, y la Asociación Sueca Västsahara- Afrikagrupperna, mostraron la realidad del Pueblo Saharaui en el Foro Social Europeo celebrado en Malmö Suecia del 17 al 21 de septiembre, con el taller titulado “Spotlight on Western Sahara - Time to tell, time to act together!”, Pongamos la atención en el Sahara Occidental- Tiempo de hablar y actuar juntos!!

En el taller además de hablar de la situación política actual, del expolio de los Recursos Naturales por parte de Marruecos, se habló de las Graves Violaciones de Derechos Humanos que acontecen todos los días en los Territorios Ocupados, tomando como base el reciente Informe elaborado por la Asociación de amigos y amigas de la RASD de Vitoria-Gasteiz “La situación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental; Responsabilidades de Marruecos, responsabilidades en la comunidad internacional y responsabilidades corporativas 2008”.

Resumen disponible en:

www.saharaindependiente.org/descargas/DDHH/RESUMENEJECUTIVO%20castellano.pdf

También se proyectaron los documentales Tebraa y Artifariti realizados por la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Sevilla.

El encuentro se caracterizó por la alta participación de Asociaciones Solidarias con el Sahara Europeas, fundamentalmente las del área nórdica habiendo presencia de representantes de Finlandia, Noruega, Suecia, Dinamarca así como de países como Francia u Holanda. Esta circunstancia sirvió para intercambiar experiencias y estrategias, resultando un encuentro muy fructífero.

Como colofón a la presencia de la cuestión del Sahara Occidental se participó en la gran manifestación del Foro Social Europeo.

Firmado por los asistentes al Foro en representación de CEAS, Septiembre de 2008

*En Malmö también estuvo presente con su música la cantante saharaui Aziza Brahim

Enlace de la noticia

Etiquetas: ,


septiembre 19, 2008

 

IU pedirá a Gobierno aclare por qué autorizó este año venta armas a Marruecos

Terra Actualidad – EFE. 18/09/2008. El diputado de IU, Gaspar Llamazares, pedirá al Gobierno explicaciones sobre la autorización de dos operaciones de venta de armamento a Marruecos que contravienen la legislación y acentúan 'la posición beligerante' del Ejecutivo en el conflicto con el pueblo saharaui.

Así lo ha anunciado el coordinador general tras una reunión con directivos de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón (UM Draiga) y con el responsable de IU en la comunidad autónoma, Adolfo Barrena.

Durante la entrevista, los representantes de dicha asociación, Enrique Gómez y Luis Mangrané, entregaron a Llamazares documentación sobre las dos operaciones de venta antes citadas. En ella, figura una referencia a la medida que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 27 de junio, cuando el Gobierno autorizó al Ministerio de Defensa para 'la enajenación' de seis torpedos 'por el precio simbólico de un euro', toda vez que los artefactos exportados se encuentran en desuso y era necesario contribuir al 'ahorro del gasto de desmilitarización' de dichos torpedos.

El envío también se justificó con una mejora de las relaciones bilaterales con el país del norte de Africa.

Igualmente recoge la documentación una referencia a una nueva cesión 'gratuita' aprobada por el Consejo de Ministros en enero de este año, según la cual Marruecos recibiría 'ocho juegos lanzadores de bombas'.

A tenor de esta información, el coordinador general de IU ha indicado que presentará una resolución al informe sobre la exportación de armamento y de material de doble uso que ayer presentó en el Congreso la secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo.

Aunque el informe habla de las operaciones autorizadas en 2007, Llamazares incluirá una resolución a partir de estas dos ventas, efectuadas este año.

De ese modo expresará su 'rechazo al comercio de armas con Marruecos'.

Asimismo, la semana que viene, el diputado de IU aprovechará la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, en la que se debatirá una iniciativa sobre las relaciones con el pueblo saharaui para expresar una similar posición.

Por último, Llamazares trasladará al Gobierno una pregunta por escrito para que aclare por qué da su visto bueno a ambas operaciones, que han puesto de manifiesto, a juicio de Llamazares, que el Gobierno 'vulnera el código de conducta' de la UE sobre el comercio de armas, así como la legislación internacional.

'España acentúa de esta forma una posición beligerante en el conflicto' que enfrenta a Marruecos y al pueblo saharaui.

Ver la web de Um Draiga, Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón

Etiquetas: , ,


julio 21, 2008

 

Video de las II Jornadas de Derechos Humanos, Um Draiga

*Fuente: Observatorio aragonés para el Sahara Occidental

En este video se resumen de manera ágil el contenido de las II Jornadas de Derechos Humanos, organizadas el pasado mes de mayo por la Asociación UM DRAIGA de Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón.

Con una duración de 13 minutos, recoge el testimonio de la activista de derechos humanos en el Sahara Occidental ocupado Sultana Khaya, así como las intervenciones de Mohamed Ahmed Laabeeid, responsable Internacional de AFAPREDESA, la Abogada canaria Inés Miranda Navarro y del Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad del País Vasco Juan Francisco Soroeta Liceras. El documento gráfico es producto del trabajo y colaboración de Pilar Ramírez (imagen, montaje y edición) y Begoña Lanuza (imagen). Un documento recomendable y ameno que sirve para difundir el estado actual del conflicto saharaui y la violación de los derechos humanos por parte del Gobierno de Marruecos.

Ver video

Ver información sobre las Jornadas

Enlace de la noticia

Etiquetas: ,


julio 20, 2008

 

Protesta de defensores de los DDHH en el Sahara Occidental en el día de Marruecos en la Expo

Un grupo de defensores de los derechos humanos en el Sahara Occidental pertenecientes a Um Draiga, Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón, protestaron ante la visita del príncipe Moulay Rachid de Marruecos a la Expo de Zaragoza.

Los manifestantes fueron identificados por la policía Nacional ante lo que "sólo representaba un acto de protesta pacífico de personas que denuncian el silencio de la violación de los DDHH en el Sahara Occidental" afirma Rafael Antorrena de Um Draiga.

"Este mismo acto pacífico realizado en un tono democrático no puede tener lugar en los territorios ocupados del Sahara Occidental" proseguía el miembro de UM Draiga.

El Sahara figura en la lista de las Naciones Unidas de los territorios no autónomos. Ningún Estado del mundo, ninguna organización, ninguna entidad, ya sea la ONU, el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, la Unión Africana, ha reconocido la marroquinidad del Sahara y aún menos la soberanía por parte de Marruecos sobre ese territorio.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


junio 29, 2008

 

España cede seis torpedos a Marruecos. El PSOE de Castrillón denuncia un cartel de Amigos del Sahara contra la venta de Armas

España cede a Marruecos por un euro seis torpedos ligeros MK46 para ahorrar costes y mejorar las relaciones bilaterales

Europa Press - viernes, 27 de junio, - El Consejo de Ministros acordó hoy autorizar la cesión a Marruecos, por el precio simbólico de un euro, de seis torpedos ligeros MK-46, clase 2, destinados a la Marina Real marroquí, donación que permitirá, a juicio del Ejecutivo, ahorrar en gastos de desmilitarización de los proyectiles y mejorar las relaciones con el Reino alauí.

"La cesión será beneficiosa para la Armada Española por el ahorro del gasto de desmilitarización de los torpedos y ayudará igualmente a mejorar las relaciones bilaterales con el Reino de Marruecos", afirmó el Gobierno, en la referencia informativa posterior al Consejo.

El Ejecutivo indicó que la donación cuenta con el informe favorable del jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Sebastián Zaragoza Soto. Los torpedos cedidos se encontraban en la Marina española "en proceso de baja definitiva para el servicio" al tratarse de uno de los modelos más antiguos del MK-46, del que actualmente se utilizan varias versiones de la clase 5.

Según datos de la Revista Naval recogidos por Europa Press, el MK46 es un torpedo ligero desarrollado para la Marina de Estados Unidos en 1966 con el objetivo de dotar a su flota de capacidad para atacar submarinos de altas prestaciones navegando a profundidad. Este proyectil, en servicio en la mayoría de las Marinas de los países miembro de la OTAN, puede ser usado desde buques de escolta de superficie, helicópteros antisubmarinos o aviones patrulleros, en lanzamiento frenado por paracaídas.

El torpedo MK46 está dotado de una cabeza de guerra compuesta por 44 Kilogramos de explosivo de alta potencia PBXN-103 e incorpora un sistema de propulsión basado en un motor térmico mono-propelente (combustible Otto II). Puede ser guiado por una cabeza buscadora acústica activa o pasiva y sigue una trayectoria sinuosa que pasa a ser helicoidal antes de blocar el objetivo.

El pasado 18 de enero, el Consejo de Ministros autorizó otra cesión por precio simbólico de material de guerra al Reino de Marruecos, en concreto ocho juegos de lanzadores de bombas de aviación destinados a la Fuerza Aérea marroquí por un euro.

El acuerdo, encuadrado entonces por el Ejecutivo español en el objetivo de "fortalecer la especial relación de hermandad existente" entre los Fuerzas Armadas de ambos países, estableció la cesión de un material --no identificado con la marca y modelo concreto en la referencia del Consejo-- valorado en 86.848 euros y ya sustituido en el Ejército del Aire español por sistemas más modernos.

"El acuerdo se enmarca en el contexto de colaboración entre ambos países y tiene por objeto fortalecer la especial relación de hermandad existente entre las Fuerzas Armadas de España y Marruecos", señaló el Ejecutivo.

Fuentes conocedoras de la cesión aseguraron en aquella fecha que el sistema era el CLB-30 (Lanzador de Bombas Rompedoras 30), un juego de lanzador de bombas de caída libre con el que se equipan cazabombarderos como el Mirage F1 y el Northrop F5.

Expertos en armamento consultados por Europa Press explicaron que el juego de lanzadores sería incorporado con toda probabilidad a la flota de cazabombarderos Mirage F1 de la Fuerza Aérea marroquí, toda vez que los cazas F5 están ya en su última fase de vida operativa.

Estos equipos sirven para utilizar bombas de caída libre como el modelo MK-82, uno de los más extendidos en todo el mundo, con 250 kilos de peso, destacado por su bajo coste económico y por su efectividad para misiones de demolición. El Ejército del Aire español está dotado de este sistema de bombas fragmentarias de caída libre para equipar algunos de sus mejores cazabombarderos, como los Mirage F-1, el reactor más veloz de la Fuerza Aérea, y en los Northrop F5, el caza de instrucción.

El PSOE denuncia ante la Guardia Civil carteles de Amigos del Sáhara y al día siguiente se retracta

El secretario local socialista pidió retirar una muestra sobre el comercio de armas entre España y Marruecos que inauguró Álvarez Areces en Gijón

*FUENTE: LA NUEVA ESPAÑA. 28/06/2008- Saúl FERNÁNDEZ. Piedras Blancas.

El I Encuentro solidario de Castrillón disgusta a parte del PSOE del concejo. Según ha podido saber este periódico, Manuel Ángel Fernández Galán, teniente de alcalde, presentó el pasado viernes una denuncia ante la Guardia Civil contra la asociación de Amigos del Sáhara tras considerar ofensiva una exposición en la que se relata la historia de los negocios de armas entre España y Marruecos, unos negocios que los miembros de la asociación consideran «sucios».

La muestra de la discordia hace un recorrido histórico desde Adolfo Suárez a José Luis Rodríguez Zapatero e incluye un cartel en el que se ve al actual Presidente dando la mano al rey de Marruecos. La conclusión de la muestra, según los Amigos del Sáhara, es que la historia de este comercio sólo tiene unos afectados: los propios saharauis.

Dos representantes de la ejecutiva socialista en el concejo se presentaron en el parque de la Libertad de Piedras Blancas -sede de los encuentros- y recorrieron la exposición de la asociación de Amigos del Sáhara. Tras el primer recorrido, exigieron a los organizadores que retiraran los carteles de la polémica, pero los asociados se negaron diciendo que, en todo caso, iban a recoger toda la exposición tras convocar una rueda de prensa en la que iban a denunciar la imposición de límites a su libertad de opinión. La negativa de los Amigos del Sáhara condujo a Manuel Ángel Fernández Galán a acudir a las dependencias de la Policía Local para presentar una denuncia. Allí se le indicó que donde debía ir era al cuartel de la Guardia Civil, donde finalmente sí se formuló. Otro representante de la ejecutiva, ayer por la mañana, visitó la exposición, pidió disculpas por el lío montado en la tarde del viernes y anunció que la denuncia en cuestión sería retirada.

Se da la circunstancia, para colmo, de que la exposición fue inaugurada por Jacinto Braña, director de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, es decir, por un representante del Principado. La muestra ha recorrido distintos concejos y en Gijón la inauguró el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces. En ningún concejo suscitó ninguna protesta.

Etiquetas: , ,


mayo 26, 2008

 

Conferencia en Baleares sobre las violaciones de los derechos humanos y resistencia civil en el Sahara ocupado

Fuente y fotos: Associació d’Amics del Poble Sahrauí de les Illes Balears

El pasado 20 de mayo, tuvo lugar en la sede del Colegio de Abogados de las Islas Baleares la mesa redonda Sáhara ocupado: violaciones de los derechos humanos y resistencia civil, organizada por nuestra Asociación.

Este acto se enmarca en la campaña del 2008 como año internacional para la defensa de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Nuestro objetivo era dar a conocer la extremadamente grave situación en que se encuentran los derechos humanos en la antigua colonia española, a través de los testimonios de quienes la padecen en primera persona.

Por ello nos sentimos profundamente agradecidos al haber podido compartir unas horas con Hmad Hammad y Sultana Jaya, dos activistas que pertenecen a diferentes generaciones de la resistencia civil saharaui y que comparten, sin embargo, no sólo su firme convicción de perseverar en su lucha pacífica, sino también una honda humanidad que difícilmente podremos olvidar.

Hammad, con su larga trayectoria como activista y defensor de los derechos humanos, torturado, desaparecido y encarcelado en múltiples ocasiones, no duda en afirmar que volverá a los territorios, convencido de que es su lugar natural y donde puede ser útil a su oprimido pueblo. Hammad relata las diferentes torturas a las que ha sido sometido, a lo largo de los años, por el régimen marroquí ocupante, pero por muy sangrantes que sean, parece que lo que más le hiere es la actitud de los gobernantes españoles, lo que él llama una “segunda traición”. Hammad es muy contundente cuando habla de la complicidad de Francia, de la actitud insultante de los miembros de la MINURSO presentes en el territorio, pero lo es sobre todo cuando se refiere al Estado español: ¿qué le hemos hecho, los saharauis, al gobierno de España? Nosotros nos preguntamos lo mismo.

Sultana, esta joven estudiante que ha sufrido una brutal agresión y un trato absolutamente degradante por parte de las fuerzas represivas, afirma con una conmovedora humildad que su sufrimiento no es diferente al del resto de sus compatriotas. Y se muestra igualmente decidida a retomar sus estudios en la universidad de Marrakech en cuanto se haya restablecido del todo.

Después de esto, qué podemos nosotros añadir? Sólo una cosa, como dijo una de nuestras compañeras en el debate que siguió a la conferencia: el movimiento solidario dará su apoyo incondicional al pueblo saharaui hasta el final. Nosotros, sí.

Para terminar, agradecemos la presencia del Sr. Jordi Baltà, miembro de Amnistía Internacional, responsable de este organismo para el Norte de África. Por extensión, agradecemos el trabajo impecable y absolutamente imprescindible de Amnistía Internacional. Agradecemos, también, la presencia del Sr. Bernat Vicens, de Derechos Humanos de Mallorca, y la del Sr. Francesc Riera, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de las Baleares, que nuevamente nos ha acogido.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , , , ,


mayo 22, 2008

 

Sultana Jaya y Hmad Hamad participan en Baleares en unas conferencias sobre derechos humanos en el Sahara

Etiquetas: , , , ,


abril 25, 2008

 

Concentración en apoyo presos políticos saharauis delante del consulado marroquí en Las Palmas

El viernes 25 de abril hubo concentraciones en apoyo a los presos políticos saharauis en diferentes ciudades españolas. Además de en Las Palmas, hubo concentraciones en Valencia, Algeciras, Sevilla y Palma.

Adjuntamos fotos de la concentración de Las Palmas.

Etiquetas: , ,


abril 16, 2008

 

Numerosos ciudadanos secundan en Barcelona la concentración en repulsa por el elogio de Montilla a la autonomía para el Sahara

La Asociación de Inmigrantes Saharauis en Cataluña (AISAC) y el movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui convocaron para el martes 15 de abril a las 19h una concentración de repulsa ante la Generalitat, por las declaraciones del President Montilla, durante su visita a Marruecos la semana anterior, en las que Montilla había elogiado la propuesta unilateral marroquí de autonomía.

Desde AISAC creemos que tales delaraciones no solo contrarrestan los esfuerzos tendentes al logro de una solución justa, basada en el ejercicio por parte del publo saharaui en su derecho a la autodeterminación, sino que ignoran la constante posición de solidaridad y apoyo político a la legítima lucha del pueblo saharaui, expresados en reiteradas ocasiones por numerosas instituciones y sociedad civil en Catalunya.

Es por ello que queremos expresar nuestra gratitud y felicitación a la comunidad saharaui en Catalunya asi como al movimiento de solidaridad y a los organizadores de la convocatoria, por el éxito de la concentración.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


marzo 19, 2008

 

Clausura de la Semana de solidaridad con el pueblo saharaui en Caracas

Al coro de SAHARA SÍ, MARRUECOS NO, culminaron los actos protocolares de la Semana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui que se está realizando en Caracas, Venezuela hasta el 19 de Marzo.

Con la presencia de distinguidas personalidades entre las que se encontraban el Embajador de la República Popular de Argelia, el Embajador de Nicaragua, la diputada a la Asamblea Nacional Laura Valls, el Diputado al Parlamento Latinoameriano Gustavo Hernández, una representante de la etnia wuayu, el profesor Jesús Mujica de la Dirección de Cultura de la Alcaldía Metropolitana y el embajador Saharaui en Uganda, entre otros invitados, se dio comienzo al acto oficial de clausura del evento.

La Diputada Valls contó en una emotiva charla su viaje por el Sáhara y propuso el crear una red de mujeres solidarias con el Pueblo Saharaui. Así mismo, pidió se le aceptara como miembro activo de ASOVESSA (Asociación venezolana de solidaridad con el Sahara) y se comprometió ante todos los presentes a trabajar por la conformación del bloque de amistad con el Pueblo Saharaui dentro de la Asamblea Nacional.

El encargado de negocios Saharaui en Venezuela, Sr. Hameiduha Ahmed, recibió por parte de la Fundación del Cuartel San Carlos un ladrillo del propio cuartel como primer bloque para la construcción de la Bibioteca Generalísimo Francisco de Miranda a levantarse en Tifariti por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela próximamente y la donación de 40 mochilas con útiles escolares para una escuela en el Sáhara. También recibió un libro de poemas dedicados al pueblo saharaui de la poetisa Siboney del Rey y una composición del músico Simón Rodriguez "Sonata para una hija de la nube".

Especial fue la entrega de la "Muñeca de la Fertilidad" luego del discurso explicativo de su significado por parte de la representante de la etnia Wuayú.

En manos del Embajador encargado se posó también la bandera que trajo Francisco de Miranda un 12 de marzo desde Haití. El mensaje en esta ocasión fue el mismo que en aquella: el cumplir una misión Libertadora con el compromiso de devolverla una vez se logre el objetivo.

El acto culminó con la actuación de un grupo de música venezolana al son del cuatro, arpa y maracas.....

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


marzo 13, 2008

 

Semana de solidaridad con el pueblo saharaui en Caracas

*Fuente: Ministerio para las Relaciones con América Latina

El miércoles, 12 de marzo darán comienzo en la capital venezolana una serie de actos y manifestaciones de solidaridad con la lucha del pueblo saharaui, organizados por varias entidades, entre ellas la Asociación Venezolana de Amigos del Pueblo Saharaui, la Alcaldía Mayor de Caracas, el Parlamento Latino y la Fundación “Capitán de Navío Manuel Ponte Rodríguez”.

Conferencias, exposiciones de fotos y proyección de documentales se realizaran entre los días 12 al 19 de marzo en el
Cuartel San Carlos, edificación del siglo XVIII, declarado monumento histórico nacional por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación.

La semana fue inaugurada el martes con la exposición fotográfica “Paseo por el Sahara” y la ponencia titulada “Venezuela y el Sahara, dos pueblos hermanos”, a cargo del diputado Gustavo Hernández. La misma tarde se proyectó el documental “Los hijos de la nube”.

Hameiduha Emhamed, Encargado de Negocios de la Embajada Saharaui, agradeció las muestras de solidaridad con la lucha de su pueblo y animó a los presentes a fortalecer los vínculos de hermandad y solidaridad entre ambos pueblos.

Las actividades conmemorativas continuaron el miércoles con dos ponencias a cargo de los profesores Omailex Manzano y Jesus Mújica, “La Solidaridad ni se compra ni se vende” y “América Latina y la República Saharaui”, después se proyectó el largometraje Cubarauis.

El día 14 tendrá lugar la conferencia “Una Ventana al Sahara”, a cargo de la Diputada a la Asamblea Nacional, Laura Valls y posteriormente le será entregado al Encargado de Negocios de la Embajada Saharaui del primer ladrillo de la Biblioteca Francisco de Miranda, que será construida en la localidad de Tifariti, en las zonas liberadas de la RASD. Las actividades continuarán con la actuación de un grupo musical y recital de poemas a cargo de la poetisa Siboney del Rey.

Los actos culminarán con la ponencia, “Derechos humanos en el Sahara Occidental”, a cargo de Jenny Moreno y la entrega a Hameiduha Emhamed, de la partitura y CD de “Sonata para una hija de la Nube”, composición y arreglos de Simón Rodríguez, representante de la Asociación Venezolana de Solidaridad con el pueblo saharaui en el Estado de Mérida.

El Canal Vive de la Televisión Venezolana entrevistó al Encargado de Negocios de la Embajada saharaui y está cubriendo todos los eventos conmemorativos por el 32 Aniversario de la proclamación de la Republica Saharaui, al igual que el diario VEA.

La Alcaldía Mayor de Caracas, que figura entre los patrocinadores de la semana de solidaridad con el pueblo saharaui, suscribió hace dos años un convenio de hermanamiento con la Wilaya (Gobernación) del Aaiun (Sahara Occidental).

En Bir Lehlu, 11 de marzo de 2008.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


marzo 09, 2008

 

Ecuador: nueva asociación de solidaridad con el pueblo saharaui y recepción al embajador saharaui. Venezuela: condecoración al embajador saharaui

Representantes de numerosas organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales y políticos ecuatorianos decidieron crear una asociación de amigos del pueblo saharaui en Ecuador. Esta decisión se tomo en el curso de una reunión celebrada este sábado, 8 de marzo, en la sede de la Unión Nacional de Educadores, en Quito, a la que asistió el ex embajador saharaui ante el Gobierno de Ecuador.

Durante la reunión, se proyectó un documental sobre la represión que practican las autoridades marroquíes en las zonas ocupadas del Sahara Occidental y el acoso policial y la violencia de la que son objeto los activistas de derechos humanos saharauis.

Pablo de la Vega, representante del Centro de Documentación de Derechos Humanos "Segundo Montes Mozo" hizo hincapié en la necesidad de que los organismos de derechos humanos y movimientos sociales ecuatorianos se movilicen para proteger a los activistas saharauis y emprendan campañas para denunciar la violación de los derechos humanos en las zonas del Sahara Occidental ocupadas por las tropas marroquíes Asimismo afirmo que la acción mas inmediata que debe contemplar la Asociación Ecuatoriana de solidaridad con el pueblo saharaui es difundir al máximo la causa saharaui y reclamar el respeto del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

Embajada Saharaui en Caracas, 9 de marzo de 2008

El Canciller en funciones ecuatoriano recibe a embajador saharaui

El ex-embajador saharaui ante el Gobierno de Ecuador, Excmo. Sr. Hach Ahmed, ha sido recibido el 7 de marzo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores por el Sr Eduardo Egas Peña, Viceministro y Canciller en funciones de la Republica del Ecuador.

Las conversaciones giraron en torno a las relaciones bilaterales y la situación que impera tanto en el noroeste africano como en America Latina, especialmente la crisis generada por la reciente incursión de tropas colombianas en territorio de Ecuador.

Hach Ahmed informo a las autoridades ecuatorianas de la culminación de su misión como embajador ante el Gobierno de Ecuador y la acreditación que se producirá próximamente de un nuevo representante diplomático saharaui.

En la reunión estuvieron también presentes varios altos funcionarios del Ministerio, entre ellos el Subsecretario Mentor Villa Gómez y el Director General para África y Asia.

Bir Lehlu, 7 de marzo de 2008

El Gobierno de Venezuela condecora al Embajador Saharaui con la más alta distinción de la República.

En un acto celebrado el 4 de marzo, en el Salón Simón Bolívar del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, el Embajador Hach Ahmed, ha sido condecorado por el Canciller Nicolás Maduro con la Orden del Libertador, en su Primera clase y Gran Cordón por “su merito sobresaliente y los servicios prestados” durante el ejercicio de sus actividades como Embajador.

Durante el acto, al que asistieron numerosos embajadores, diputados, representantes del Gobierno y de la sociedad civil, el Ministro de Relaciones Exteriores destacó el trabajo realizado por el diplomático saharaui en pro del fortalecimiento de las relaciones de hermandad y de cooperación entre las dos naciones. Asimismo reafirmó la posición solidaria de Venezuela, indicando que la lucha del pueblo saharaui es un “ejemplo admirable de resistencia y de firmeza para quienes defienden los ideales de libertad y justicia”. Asimismo, indicó que Venezuela “estará siempre al lado del pueblo saharaui en su combate por la libertad y la autodeterminación”.

Por su parte el Embajador Saharaui, agradeció al Canciller Nicolás Maduro “este gesto de solidaridad y de apoyo moral sincero”, enfatizando que “tan alta distinción es un reconocimiento y homenaje de la Revolución Bolivariana, de su pueblo y de sus líderes a la lucha del pueblo saharaui, a sus sacrificios, a sus mártires, a su resistencia, a su larga travesía en busca de la libertad, la justicia y la dignidad”.

El embajador aseguro además que “los saharauis de esta generación y de todos los tiempos, nunca olvidaran la solidaridad, declarada y demostrada con hechos, de Venezuela y de su gobierno a favor de su causa”.

En el acto estuvieron presentes, numerosas autoridades, entre ellas, el Sr. Francisco Cárdenas, Viceministro para América Latina, el Profesor Reinaldo Bolívar, Viceministro para África y el Director de la Escuela Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, Directores Generales y altos funcionarios de la Cancillería, así como el Encargado de Negocios Saharaui en Caracas, Ahmeiduha Emhamed.

La Orden del Libertador en su primera clase es la más alta Condecoración en la Republica Bolivariana de Venezuela y su concesión es competencia exclusiva del Jefe del Estado. Según las leyes venezolanas “es el honor más preciado que la República acuerda a sus servidores distinguidos, así como a aquellos que siendo o no del país se hacen dignos por su mérito sobresaliente o por los servicios que prestan a la humanidad o a la civilización de los pueblos”.

Hach Ahmed, concluye su misión como Embajador Saharaui ante los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia y será sustituido por Emboirik Omar.

Etiquetas: , , , ,


This page is powered by Blogger. Isn't yours?