diciembre 21, 2008
Jornada de reivindicación en Lleida con Hmad Hamad
Etiquetas: Activistas derechos humanos, Asociaciones, Derechos humanos, Hmad Hamad
noviembre 25, 2008
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos en el Sahara Occidental / 12 y 13 de diciembre de 2008 / Málaga

Conferencia internacional sobre los DERECHOS HUMANOS en el SAHARA OCCIDENTAL
12 y 13 de diciembre 2008. Salón de Actos del Colegio Oficial de Abogados de Málaga Paseo de la Farola nº 13. Málaga (España)
INSCRIPCIÓN ASISTENTES
El precio de la Inscripción es de 50,00 €, a ingresar en la cuenta del BBVA: 0182-7560-36-0200326467. La cuota de inscripción a la conferencia incluye carpeta con documentación y comidas.
El plazo de inscripción será del 17 noviembre al 5 Diciembre 2008.-
La matriculación será válida una vez se haya recibido el Boletín de Inscripción, acompañado del justificante bancario, por fax al 952211288, o por e-mail a: organizacion@saharandalucia.org
Actividades Paralelas: 11 de diciembre de 2008. 19.00 h. Librería Prometeo. Puerta Buenaventura, 3. Málaga. Presentación del libro La Situación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental de la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava
Oficina Técnica de la Conferencia: Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara. Contacto: María José Valenzuela. C/ Panaderos nº 10 – 2º. Of. 204 · 29005 Málaga . Tlf. y fax: 952 211 288; movil: 608 347 347 http://www.conferenciaddhhsaharamalaga2008.org/ organización@saharandalucia.org
Con ocasión del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las Asociaciones Solidarias con el Sáhara, nos hemos sumado a la iniciativa de Naciones Unidas para hacer de esta Carta una realidad para todas y todos, incluido el pueblo saharaui.
Siguiendo las palabras de Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU: “Es nuestro deber garantizar que esos derechos se hagan efectivos en la realidad – que sean conocidos, comprendidos y disfrutados por todos, en todos los lugares del mundo” (también en el Sáhara Occidental), queremos contribuir a ello con esta Conferencia.
Se pondrá de manifiesto la situación de la violación de los Derechos Humanos de la población saharaui en el Sáhara Occidental. Contaremos con el testimonio directo de las personas que han roto el silencio impuesto por Marruecos, han vencido la dificultad de acceder al Sáhara Occidental y luchan contra el vacío informativo en los medios de comunicación. Representantes de organizaciones de Derechos Humanos presentarán sus informes relativos a la conculcación de los derechos humanos de la población saharaui y la política de sus organizaciones ante la situación existente.
Organizaciones que han intervenido en la querella criminal contra gobernantes y militares marroquíes por su responsabilidad en el genocidio contra el pueblo del Sahara Occidental, presentada el 14 de septiembre de 2006 y admitida a trámite por la Audiencia Nacional, relatarán el proceso y el estado de la misma. Desde el 2002 se vienen realizando misiones de observación jurídica en el Sáhara Occidental y de asistencia a juicios contra defensores saharauis de los derechos humanos. Algunas de las personas protagonistas de estas misiones nos contarán su experiencia y los resultados obtenidos.

PROGRAMA DE LA CONFERENCIA
VIERNES 12 DE DICIEMBRE 2008
17:00h. Recepción y entrega de documentación
17:30h. Ceremonia inaugural. Por parte de las Instituciones y Entidades organizadoras y colaboradoras
18:15h. Documental
18:30h. Estado Actual de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental (I)
Suzanne Scholte. Fundadora de US Western Sahara Foundation.
Mohamed Daddach. Presidente del Comité Saharaui de Apoyo al Derecho a la Autodeterminación del Sahara Occidental (CODAPSO).
Abdeslam Omar Lahsen. Presidente de la Asociación de Familias de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA).
Representante de Amnistía Internacional.
Modera: José Enrique Medina Castillo. Magistrado.
21:00 h. Cena
SABADO 13 DE DICIEMBRE 2008
10:00h. Estado Actual de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental (II)
Joaquín Antuña. Vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
Soukaina El Idrisi. Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los DDHH (ASVDH).
Representante de Asociación Marroquí de Derechos Humanos.
Juan Soroeta Liceras. Profesor de Derecho Público Internacional de la Universidad del País Vasco.
Modera: Gema Martínez. Periodista.
11:30h. Café
12:00h. Querella Por el Genocidio contra el Pueblo del Sahara Occidental
Manuel Ollé Sesé. Presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE). Abogado de la acusación.
José Taboada Valdés. Presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sahara). Querellante.
Hammad Hamad. Defensor Saharaui de los Derechos Humanos.
Modera: Alejandro Rodríguez Carrión. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga.
14:00h. Almuerzo
16:30h. Observación Jurídica en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental
Inés Miranda. Coordinadora de la Observación Jurídica Internacional en el Sahara Occidental del Consejo General de la Abogacía Española.
Nícola Quantrano. Juez. Observador Juicios contra Defensores Saharauis de los Derechos Humanos. (Italia).
Patrick Herzig. Abogado. Observador Juicios contra Defensores Saharauis de los Derechos Humanos. (Suiza).
Luís Mangrané. Abogado. Observador Juicios contra Defensores Saharauis de los Derechos Humanos. (España).
Abogado Saharaui. Abogado Defensor Juicios contra Defensores Saharauis de los Derechos Humanos. (Sahara Occidental).
18:00h. Declaración Final Conferencia
18:30h. Acto de Clausura. Por parte de las Instituciones y Entidades organizadoras y colaboradoras.
19:00h. Cocktail de Despedida
Etiquetas: Asociaciones, Conferencias, Derechos humanos
noviembre 13, 2008
Premio internacional de DDHH 2008 del Ayuntamiento de Siero (Asturias) para activistas saharauis

Etiquetas: Activistas derechos humanos, Asociaciones, Premio
noviembre 09, 2008
Trabajos y clausura de la XXXIV EUCOCO en Valencia

Etiquetas: Asociaciones, solidaridad
octubre 31, 2008
Educación y enseñanza del español en los campamentos

DIARIO DE MALLORCA. ROSA FERRIOL. ENVIADA ESPECIAL A TINDOUF. El panorama educativo en los campamentos de refugiados es igual de desolador que el de la alimentación o la salud. Subsisten gracias a la ayuda exterior. Tienen escasos recursos pero saben aprovecharlos al máximo. En los últimos años, el nivel educativo ha bajado considerablemente. ¿El motivo? Faltan profesores porque se van a trabajar al extranjero y los que se quedan en los campamentos necesitan un reciclaje de su formación de manera urgente.
Así lo trasladó la ministra de educación saharaui a la presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Mallorca, Ventura Vaquer. La directora de la escuela especial de Djala, Fatima Srdahnred constató la necesidad de que los docentes asistan a cursos para actualizar su formación. El objetivo es construir un centro de reciclaje para los educadores saharauis. Vaquer detalló que los maestros son titulados ya que la mayoría cursaron sus estudios en Cuba o en Argel. Pero desde que regresaron no han vuelto a ponerse al día. No descartó que uno de los próximos proyectos sea mandar a los campamentos a profesores de Balears para que impartan unos cuantos talleres.
La responsable de la organización hizo especial hincapié en que ha bajado el nivel de enseñanza del español. "Los profesores se quedan a trabajar en España, por ello, faltan educadores", justificó Vaquer. "Antes, a los siete años los niños empezaban a aprender el idioma porque era la segunda lengua de los territorios saharauis y ahora sólo lo hablan los pequeños que participan en el programa vacaciones en paz", añadió. Desde su punto de vista sería interesante promover un Instituto Cervantes para conservar el español.
La principal carencia de los centros educativos son la falta de material escolar. En cada campamento hay unas seis escuelas y otro centro de educación especial, uno por cada daira (barrio). En total unas 28 infraestructuras educativas por un territorio de casi 200.000 ciudadanos. Como no podía ser de otra manera, al tratarse de refugiados, la educación también se sustenta a base de la ayuda exterior. La delegación balear, que estos días conoce la realidad de los campamentos del Sáhara, visitó varios proyectos financiados por las islas como centros administrativos o centros educativos.
Uno de ellos es la escuela especial de Djala construida por la asociación de Menorca. Su presidenta, Magda Cardona, explicó que se trata de un proyecto de continuidad que empezó en 2004. Destinan 12.000 euros anuales que sirven para cubrir el material para los talleres de carpintería o confección, la comida de los alumnos y el transporte, además de los incentivos económicos para los docentes. En esta escuela, asisten 30 saharauis de entre cinco y 25 años que padecen distintas discapacidades.
Neus Ramon es profesora de secundaria en el centro Santa Teresa del Pont d´Inca. Forma parte de la delegación balear. Su primera impresión como docente es que saben aprovechar al máximo los pocos recursos materiales que disponen. Según su opinión, los niños saharauis tienen un gran conocimiento de su entorno social y aman a su país. "La educación es muy patriótica, en cada clase hay una bandera", señaló.
¿Es bueno que los niños vayan al extranjero? Las opiniones son diversas. Fatima cree que es una buena experiencia porque siguen estudiando árabe allí donde vayan. "No hay duda de que el día que se celebre el referéndum, los saharauis regresarán a casas estén donde estén", sentencia Catalina Rosselló de la asociación ante las críticas de los que se van no vuelven.
Enlace de la noticiaEtiquetas: Asociaciones, camapentos, Educación, solidaridad
octubre 27, 2008
Taína. Intercambios de archivos y correo del desierto

Etiquetas: Asociaciones, solidaridad
octubre 10, 2008
Fotos del Encuentro Internacional de Solidaridad con el Sahara






Foto colectiva
Etiquetas: Activistas derechos humanos, Asociaciones, Derechos humanos, solidaridad
octubre 04, 2008
El Delegado en España del Frente Polisario insta al Gobierno a llevar a cabo el proceso de descolonización aún pendiente

Etiquetas: Asociaciones, Política, solidaridad
septiembre 29, 2008
El Sahara Occidental en el Foro Social Europeo en Suecia

Etiquetas: Asociaciones, solidaridad
septiembre 19, 2008
IU pedirá a Gobierno aclare por qué autorizó este año venta armas a Marruecos

Etiquetas: Asociaciones, Política, Venta de armas
julio 21, 2008
Video de las II Jornadas de Derechos Humanos, Um Draiga
Etiquetas: Asociaciones, Derechos humanos
julio 20, 2008
Protesta de defensores de los DDHH en el Sahara Occidental en el día de Marruecos en la Expo

Etiquetas: Asociaciones, Derechos humanos, solidaridad
junio 29, 2008
España cede seis torpedos a Marruecos. El PSOE de Castrillón denuncia un cartel de Amigos del Sahara contra la venta de Armas

Etiquetas: Asociaciones, Marruecos, Venta de armas
mayo 26, 2008
Conferencia en Baleares sobre las violaciones de los derechos humanos y resistencia civil en el Sahara ocupado
Este acto se enmarca en la campaña del 2008 como año internacional para la defensa de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Nuestro objetivo era dar a conocer la extremadamente grave situación en que se encuentran los derechos humanos en la antigua colonia española, a través de los testimonios de quienes la padecen en primera persona.
Por ello nos sentimos profundamente agradecidos al haber podido compartir unas horas con Hmad Hammad y Sultana Jaya, dos activistas que pertenecen a diferentes generaciones de la resistencia civil saharaui y que comparten, sin embargo, no sólo su firme convicción de perseverar en su lucha pacífica, sino también una honda humanidad que difícilmente podremos olvidar.
Hammad, con su larga trayectoria como activista y defensor de los derechos humanos, torturado, desaparecido y encarcelado en múltiples ocasiones, no duda en afirmar que volverá a los territorios, convencido de que es su lugar natural y donde puede ser útil a su oprimido pueblo. Hammad relata las diferentes torturas a las que ha sido sometido, a lo largo de los años, por el régimen marroquí ocupante, pero por muy sangrantes que sean, parece que lo que más le hiere es la actitud de los gobernantes españoles, lo que él llama una “segunda traición”. Hammad es muy contundente cuando habla de la complicidad de Francia, de la actitud insultante de los miembros de la MINURSO presentes en el territorio, pero lo es sobre todo cuando se refiere al Estado español: ¿qué le hemos hecho, los saharauis, al gobierno de España? Nosotros nos preguntamos lo mismo.
Sultana, esta joven estudiante que ha sufrido una brutal agresión y un trato absolutamente degradante por parte de las fuerzas represivas, afirma con una conmovedora humildad que su sufrimiento no es diferente al del resto de sus compatriotas. Y se muestra igualmente decidida a retomar sus estudios en la universidad de Marrakech en cuanto se haya restablecido del todo.
Después de esto, qué podemos nosotros añadir? Sólo una cosa, como dijo una de nuestras compañeras en el debate que siguió a la conferencia: el movimiento solidario dará su apoyo incondicional al pueblo saharaui hasta el final. Nosotros, sí.
Para terminar, agradecemos la presencia del Sr. Jordi Baltà, miembro de Amnistía Internacional, responsable de este organismo para el Norte de África. Por extensión, agradecemos el trabajo impecable y absolutamente imprescindible de Amnistía Internacional. Agradecemos, también, la presencia del Sr. Bernat Vicens, de Derechos Humanos de Mallorca, y la del Sr. Francesc Riera, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de las Baleares, que nuevamente nos ha acogido.
Etiquetas: Activistas derechos humanos, Asociaciones, Derechos humanos, Hmad Hamad, Represión Sahara ocupado, Sultana Jaya
mayo 22, 2008
Sultana Jaya y Hmad Hamad participan en Baleares en unas conferencias sobre derechos humanos en el Sahara
abril 25, 2008
Concentración en apoyo presos políticos saharauis delante del consulado marroquí en Las Palmas


Etiquetas: Asociaciones, Derechos humanos, Presos políticos
abril 16, 2008
Numerosos ciudadanos secundan en Barcelona la concentración en repulsa por el elogio de Montilla a la autonomía para el Sahara



Etiquetas: Asociaciones, manifestación, solidaridad
marzo 19, 2008
Clausura de la Semana de solidaridad con el pueblo saharaui en Caracas
En manos del Embajador encargado se posó también la bandera que trajo Francisco de Miranda un 12 de marzo desde Haití. El mensaje en esta ocasión fue el mismo que en aquella: el cumplir una misión Libertadora con el compromiso de devolverla una vez se logre el objetivo.
El acto culminó con la actuación de un grupo de música venezolana al son del cuatro, arpa y maracas..... Enlace de la noticiaEtiquetas: Asociaciones, Latinoamérica, Venezuela
marzo 13, 2008
Semana de solidaridad con el pueblo saharaui en Caracas

Etiquetas: Asociaciones, Latinoamérica, Venezuela
marzo 09, 2008
Ecuador: nueva asociación de solidaridad con el pueblo saharaui y recepción al embajador saharaui. Venezuela: condecoración al embajador saharaui

El Gobierno de Venezuela condecora al Embajador Saharaui con la más alta distinción de la República.
En un acto celebrado el 4 de marzo, en el Salón Simón Bolívar del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, el Embajador Hach Ahmed, ha sido condecorado por el Canciller Nicolás Maduro con la Orden del Libertador, en su Primera clase y Gran Cordón por “su merito sobresaliente y los servicios prestados” durante el ejercicio de sus actividades como Embajador. Durante el acto, al que asistieron numerosos embajadores, diputados, representantes del Gobierno y de la sociedad civil, el Ministro de Relaciones Exteriores destacó el trabajo realizado por el diplomático saharaui en pro del fortalecimiento de las relaciones de hermandad y de cooperación entre las dos naciones. Asimismo reafirmó la posición solidaria de Venezuela, indicando que la lucha del pueblo saharaui es un “ejemplo admirable de resistencia y de firmeza para quienes defienden los ideales de libertad y justicia”. Asimismo, indicó que Venezuela “estará siempre al lado del pueblo saharaui en su combate por la libertad y la autodeterminación”. Por su parte el Embajador Saharaui, agradeció al Canciller Nicolás Maduro “este gesto de solidaridad y de apoyo moral sincero”, enfatizando que “tan alta distinción es un reconocimiento y homenaje de la Revolución Bolivariana, de su pueblo y de sus líderes a la lucha del pueblo saharaui, a sus sacrificios, a sus mártires, a su resistencia, a su larga travesía en busca de la libertad, la justicia y la dignidad”. El embajador aseguro además que “los saharauis de esta generación y de todos los tiempos, nunca olvidaran la solidaridad, declarada y demostrada con hechos, de Venezuela y de su gobierno a favor de su causa”. En el acto estuvieron presentes, numerosas autoridades, entre ellas, el Sr. Francisco Cárdenas, Viceministro para América Latina, el Profesor Reinaldo Bolívar, Viceministro para África y el Director de la Escuela Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, Directores Generales y altos funcionarios de la Cancillería, así como el Encargado de Negocios Saharaui en Caracas, Ahmeiduha Emhamed. La Orden del Libertador en su primera clase es la más alta Condecoración en la Republica Bolivariana de Venezuela y su concesión es competencia exclusiva del Jefe del Estado. Según las leyes venezolanas “es el honor más preciado que la República acuerda a sus servidores distinguidos, así como a aquellos que siendo o no del país se hacen dignos por su mérito sobresaliente o por los servicios que prestan a la humanidad o a la civilización de los pueblos”. Hach Ahmed, concluye su misión como Embajador Saharaui ante los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia y será sustituido por Emboirik Omar.Etiquetas: Asociaciones, Ecuador, Latinoamérica, solidaridad, Venezuela