junio 02, 2008
Jornadas derechos humanos en el Sahara Occidental. Um Draiga, 30 y 31 de mayo de 2008
Los días 30 y 31 de mayo se celebraron en Zaragoza las II Jornadas de derechos humanos en el Sahara Occidental, dentro del compromiso de Um Draiga Amigos del Pueblo Saharaui de Aragón con la denuncia de la la violación de derechos humanos en las zonas ocupadas, siendo además 2008 el año internacional por los derechos humanos en el Sahara Occidental, tal y como recordó Enrique Gómez en nombre de la asociación.
Tras la inauguración de las jornadas por Julio Martínez, técnico de cooperación del Ayuntamiento de Zaragoza, Juan Soroeta, profesor titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad del País Vasco comenzó ofreciendo un amplio resumen de la historia del conflicto del Sahara desde la perspectiva del derecho internacional. Calificó la situación actual como un callejón de difícil salida, en la que parecen agotadas las posibilidades que ofrece el derecho internacional. En palabras de Juan Soroeta, algo que no se debe olvidar es que en la actualidad se puede perfectamente realizar el referéndum y es lo que debería llevarse a cabo. Aunque la situación, en lo referido al derecho internacional, está actualmente estancada, el profesor afirmó que se puede avanzar a través de las vías que ofrece el derecho interno. El ejemplo es la querella presentada contra los militares marroquíes acusados de genocidio contra el pueblo saharaui.
Con respecto a la “neutralidad activa” que está aplicando el gobierno español en el tema del Sahara, el profesor Soroeta recordó que "que ante el derecho no cabe la neutralidad, si se es neutral es que el derecho no se está aplicando, por lo tanto lo que se debe hacer es estar activamente a favor del derecho".
Mohamed Ahmed Laabeid, miembro de la ONG saharaui AFAPREDESA (Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis) se refirió a la situación interna de Marruecos que calificó de “olla a presión”. Desde Marruecos siempre se ha utilizado el Sahara para desviar la atención de otros problemas internos. Recordando que tras los años de plomo de férreo bloqueo, la situación ha cambiado gracias a Internet y los teléfonos móviles, Mohamed Laabeid hizo un llamamiento a los saharauis para que ayuden a que se conozca lo que está ocurriendo en el Sahara, ya que "la lucha que se pierde es la lucha abandonada".
Los problemas a los que se enfrentan las organizaciones de derechos humanos en el Sahara son por un lado la falta de documentación, ya que parte de los desaparecidos eran nómadas que carecían de documentos, el otro problema es la negación de la existencia de los desaparecidos por parte de Marruecos. La resistencia y los desaparecidos comenzaron en los años 70 pero Marruecos durante mucho tiempo logró hacer un embargo mediático. Laabeid también se refirió al Informe de la Comisión de derechos humanos de la ONU sobre la situación de las zonas ocupadas cuya publicación se encuentra actualmente bloqueada por presiones de los aliados de Marruecos y que sólo se conoce de forma extraoficial.
Inés Miranda, coordinadora de la Misión de Observadores en el Sahara Occidental del Consejo General de la Abogacía de España y Premio internacional de derechos humanos de la IBA, 2006, comenzó su intervención recordando que a los primeros juicios a los que acudieron los observadores internacionales fueron a los juicios por las manifestaciones de El Aaiun y Smara tras la liberación de Mohamed Daddach en 2001, después de que este preso político hubiera pasado más de 20 años en prisión. La acusación más habitual era la de constituir bandas para cometer delitos.
Los juicios se desarrollan sin garantías. Inicialmente los abogados no tenían la posibilidad de asistir en comisaría a los detenidos. Normalmente los activistas cuando son detenidos desaparecen y durante varios días no se sabe nada de ellos. Antes no pasaban por ningún juez instructor, si no que eran directamente encarcelados en la Cárcel Negra. Los juicios se celebraban posteriormente en prisión, con lo que los abogados no tenían posibilidad de reunirse con el preso. Poco a poco se empezaron a celebrar juicios y a permitir a los abogados acceder a los detenidos antes de ser conducidos al tribunal. Normalmente las declaraciones que prestan los detenidos no tienen nada que ver con lo que se presenta posteriormente ante el juez como su supuesta declaración.
A los activistas en las ciudades ocupadas no se les permite trabajar, les cierran los negocios, y las multas a las que se les somete agravan aún más las condiciones de su familia. La falta de garantía de los juicios llega a que en muchas ocasiones, sobre todo en los juicios de 2005, muchos de los presos entraban con heridas abiertas y fracturas al tribunal. Gran parte de las declaraciones de los detenidos no constan en acta. Tampoco hay que olvidar que todos estos juicios son nulos en tanto que la administración que imparte justicia, la administración marroquí, es una administración ocupante. La situación actual en las zonas ocupadas sigue siendo muy grave, continúan las torturas, el acoso a la población saharaui, las desapariciones y los juicios arbitrarios. Actualmente continúan en prisión decenas de presos políticos saharauis. Hay una página donde se puede pedir su liberación:
http://www.libertadpresospoliticossaharauis.com/
Sultana Jaya, activista de derechos humanos, estudiante en la universidad de Marrakech recordó en su intervención que desde mayo de 2005 el pueblo saharaui se encuentra inmerso en una Intifada pacífica por la independencia. Las fuerzas de seguridad marroquíes y los servicios secretos tratan de apagar la resistencia pacífica saharaui, perseguir a los activistas de derechos humanos y neutralizar su trabajo , para sofocar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. La resistencia se extiende desde el sur de Marruecos, hasta el sur del Sahara Occidental y se ha extendido a las universidades marroquíes donde estudian los universitarios saharauis. Posteriormente Sultana ofreció un escalofriante testimonio sobre cómo perdió un ojo a manos de la policía marroquí que reprimió brutalmente en mayo de 2007 una manifestación pacífica en la Universidad de Marrakech.
Tras perder el ojo por el porrazo de un policía Sultana inició un penoso peregrinaje entre hospitales, comisarías y la cárcel, siendo vejada, torturada y golpeada, sin recibir la atención médica necesaria y privada de contacto para avisar a su familia. La intervención de los activistas saharauis de derechos humanos, logró que se le prestara atención médica aunque no pudo salvarse su ojo. A pesar de todo Sultana llegó a ser condenada a ocho meses de cárcel. El pasado año logró venir a España donde ha sido operada de múltiples fracturas en los huesos de la cara. El suyo es un testimonio vivo de la brutalidad marroquí y la lucha pacífica de los estudiantes saharauis obligados a estudiar en las universidades marroquíes.
Las Jornadas de derechos humanos fueron clausuradas por el delegado saharaui en Aragón Cheibani Abbas que agradeció a Um Draiga la celebración de las jornadas y celebró la presencia de importantes ponentes en materia de derechos humanos apelando a todos a estar al lado del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Durante las jornadas también se presentó el Observatorio Aragonés por el Sahara Occidental, cuyo presidente es el periodista Ricardo Vázquez Prada. El Observatorio nace con la vocación de generar debate en ámbitos periodísticos y de la sociedad civil de Aragón.
En la tarde del sábado se realizó una concentración en la plaza del Pilar a favor de la libertad del pueblo saharaui, en la que hubo una importante presencia de la comunidad saharaui en Aragón, que también participó muy activamente en las jornadas.
El día anterior las jornadas de derechos humanos ocuparon espacio en los medios aragoneses. El periodista Toni Ruiz del programa "Cada día mas" entrevisto a Sultana de Aragón Radio --Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.
También en la mañana del viernes los parlamentarios aragoneses recibieron en el palacio de la Aljaferia sede de las Cortes de aragón a Sultana Jaya y a los participantes en las jornadas de derechos humanos.
Etiquetas: Activistas derechos humanos, Derechos humanos, Mujeres, Sultana Jaya