octubre 15, 2008

 

Joven activista saharaui de Bojador encarcelado en la Cárcel Negra de El Aaiun

Comunicado Informativo

*Fuente: Comité Saharaui para la Defensa del derecho de autodeterminación

Las autoridades marroquíes detuvieron el sábado 11 de octubre de 2008 al activista saharaui de derechos humanos Mohamed Ghali Mansouri, de 23 años de edad. Fue conducido a la Cárcel Negra de El Aaiun, su detención se produjo tras una manifestación de desempleados ante el palacio municipal de Bojador; su detención también está motivada por su posición política sobre su apoyo a la libre determinación del pueblo saharaui.

Por otra parte la señorita Alihuasi Nguia informó en un encuentro con la Asociación Saharaui para la Defensa del Derecho a la libre determinación del pueblo saharaui, que había sido amenazada en la sede de la Seguridad policial en la ciudad y fue privada de sus derechos de comunicarse con cualquier activista en la ciudad ocupada en el momento de la próxima visita de la delegación del Parlamento Europeo a la región a mediados de noviembre.

Nguia fue detenida el viernes en el barrio El Fath en la ciudad de El Aaiun, Sahara Occidental, en el marco de una campaña de detenciones para intimidar a los ciudadanos saharauis. No es la primera vez que fue detenida, anteriormente fue objeto de un intento de violación, cuando fue secuestrada cuando iba a participar en la celebración de la liberación del activista saharaui de derechos humanos Brahim Sabbar.

Ver información sobre la grave represión en Bojador

Etiquetas: , , ,


septiembre 12, 2008

 

Un preso político saharaui privado de asistencia médica en la Cárcel Negra de El Aaiun

El Aaiun (territorios saharauis ocupados), 09/09/2008 (SPS) Al preso político saharaui Lehbib El Gasmi, que sufre una enfermedad crónica del aparato digestivo y el tórax, la dirección penitenciaria de la Cárcel Negra le ha negado la asistencia médica, a causa de sus opiniones políticas a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui, informa una fuente de confianza.

El preso político saharaui mantuvo junto con sus compatriotas de la Cárcel Negra varias huelgas de hambre para reclamar sus legítimos derechos como presos políticos, añade la misma fuente.

La negligencia de la dirección de la cárcel está a cargo del conocido torturador AbdeIlah Zenfuri respecto a las dolencias de los presos de opinión saharauis ha causado que su estado de salud se deteriore, continúa el mismo informador.

Por otra parte, los habitantes de la ciudad ocupada de Smara han organizaron una manifestación en varios barrios de esta ciudad, con el fin de expresar el compromiso y el apoyo a las decisiones del XII congreso del Frente Polisario.

Las fuerzas represoras intervinieron brutalmente para dispersar a los manifestantes que reclamaban pacíficamente el derecho inalienable de su pueblo a la autodeterminación y la independencia. Detuvieron a los ciudadanos saharauis, Aziz Mgheizlat y Mahfud El Salek Abdelwadud, e hirieron a otros, según un primer balance citado por la misma fuente.

Jóvenes saharauis organizaron una sentada en la ciudad ocupada de El Aaiun, corearon frases reivindicando la retirada "inmediata" de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental y el ejercicio de su derecho legítimo a la libertad por el pueblo saharaui.

Además han pedido la puesta en libertad "inmediata e incondicional" de los presos políticos saharauis que se pudren aún en las cárceles marroquíes, indican fuentes locales. (SPS)

Etiquetas: , ,


agosto 26, 2008

 

Protestas saharauis en El Aaiun ocupado. Se agrava la situación del preso político Salec Laaseri en huelga de hambre

El Aaiun, Sahara Occidental; 26/08/2008.

Amplia operación de distribución de banderas y octavillas a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui y en contra del régimen marroquí en los barrios de Alinash y Matal-la en la ciudad de El Aaiun. Este intensa actividad de la Intifada pacífica saharaui ha puesto en alerta al aparato de seguridad militar marroquí decretando alerta máxima en la ciudad con despliegue de sus efectivos en avenidas y calles de la ciudad impidiendo con ello cualquier movimiento.

El asedio a la ciudad viene en un momento en que muchos saharauis regresan de sus vacaciones a las ciudades ocupadas donde las autoridades pronostican muchas manifestaciones y protestas.

Grave situación del preso político saharaui en Marruecos.

Prosigue el preso político saharaui Salec Laaseri su huelga de hambre en la cárcel marroquí de Kenitra, que había iniciado el 13 de agosto. Y advierte su familia en un comunicad difundido a través de la Web de la Unión de Escritores y Periodistas saharauis UPES y dirigido a las organizaciones internacionales de derechos humanos que si no se interviene ante las autoridades marroquíes el desenlace podría ser trágico por la gravedad de su estado de salud en deterioro desde que entró en huelga.

Hay que recordar que la semana pasada los activistas saharauis de derechos humanos denunciaron que Salec Laaseri había sufrido una violación colectiva en la prisión.

*Fuente: Activistas Saharauis de Derechos Humanos

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , ,


 

Detenido un ex preso político saharaui y docenas de heridos en enfrentamientos en la ciudad ocupada de Smara

Smara (territorios saharauis ocupados), 25/08/2008(SPS) Las fuerzas de ocupación marroquí han detenido al antiguo preso político saharaui Ahmed Berkuh durante la noche del viernes al sábado en manifestaciones desencadenadas en dos avenidas de la capital cultural del Sáhara Occidental, Smara, indican fuentes jurídicas saharauis del lugar.

El antiguo preso político saharaui sigue estando detenido en espera de su juicio previsto para el lunes, según las mismas fuentes, que añaden que ha sido salvajemente torturado y maltratado en los locales de la policía judicial.

Varios ciudadanos saharauis hicieron ondear banderas de la RASD y corearon frases reclamando la retirada inmediata de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental y que el pueblo saharaui pueda ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación y a la independencia, antes de ser brutalmente dispersados por las fuerzas represoras marroquíes.

Varias personas fueron gravemente heridas durante una sentada que organizaron ante la policía para reclamar la liberación del antiguo preso político saharaui, entre ellas el hermano de Ahmed Berkuh Ahmed, cuyo nombre es Mbarek Berkuh, y su hermana Safia Berkuh.

Según ambos hermanos, que fueron apaleados por el torturador Isshag Mohamed, su hermano habría sido salvajemente torturado en los locales de la policía judicial de la ciudad.

Por otra parte varias manifestaciones más fueron organizadas en las localidades de Auinet Eighmann, Aueinet Elhena (Terkez) y Mhamid Elghezlan, situadas al sur de Marruecos, por los ciudadanos de dichos lugares, mayoritariamente saharauis, pidiendo la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos saharauis que se encuentran en las cárceles marroquíes.

Además, los ciudadanos saharauis de esas localidades expresaron su solidaridad con los presos políticos y su adhesión al único representante legítimo de su pueblo, el Frente Polisario. (SPS)

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


agosto 18, 2008

 

Violación colectiva de un preso político saharaui en una cárcel de Marruecos

*Fuente UPES: Unión de Periodistas y Escritores Saharauis

La familia de Salek Laaseri atraviesa una difícil situación sicológica y moral por la situación de su hijo, que cumple condena en la cárcel de Kenitra en Marruecos por la manifestación de su opinión contra la ocupación marroquí.

Según la familia y activistas de derechos humanos saharauis el preso político fue sometido el pasado día 16 de agosto a una violación colectiva por parte de las autoridades penitenciarias, a pesar de la gravedad de su estado de salud, como método de presión y persuasión por ser saharaui y contrario a la ocupación marroquí. Salek Laaseri había participado en varias manifestaciones pacíficas contra la presencia militar marroquí ilegal en el territorio.

Etiquetas: , ,


agosto 17, 2008

 

Aplazamiento del juicio de los presos políticos saharauis en Agadir y Marrakech y liberación de tres presos políticos en El Aaiun

14 de agosto de 2008. ASVDH (Asociación Saharaui de Víctimas de graves violaciones de Derechos Humanos)

El Tribunal de Apelación de Agadir (Marruecos) decidió, el martes 12 de agosto de 2008 posponer el proceso de ocho presos políticos saharauis hasta el 4 de septiembre de 2008. Estos ocho detenidos políticos son los siguientes:

Mohamed Yahya Ezzat, Mohamed Salmi, Elmojahi Mayara, Mahmud Elberkaui, Lehsen Lefkir, Najem Bouba, Salama Charafi y Omar Lefkir.

Estos ocho presos políticos fueron detenidos tras las manifestaciones que se produjeron en Tan Tan (sur de Marruecos). El proceso ha contado con la presencia de cinco observadores internacionales y de representantes de asociaciones y de comités de derechos humanos del Sáhara Occidental, entre ellos: Inés Miranda y Dolores Travieso de Canarias; José Manuel de la Fuente y Jemina Arbiz de Badajoz; y Sidi Mohamed Dadach, presidente de CODAPSO, Brahim Sabbar, secretario general de la ASVDH y Ahmed Sbai miembro del CSPPSPM. Este proceso se efectuó sin la presencia de los acusados y de los testigos.

Y con la presencia de observadores internacionales y de los activistas saharauies, el proceso del preso político y estudiante saharaui en la Universidad Alqady Ayyad en Marrakech, Abulhasan Jalihena, que iba a tener lugar el 13 de agosto de 2008, ha sido pospuesto para el 11 de septiembre de 2008 por el tribunal de primera instancia de Marrakech. El proceso ha sido seguido por cinco observadores españoles además de los activistas saharauis de derechos humanos Brahim Sabbar, Sidi Mohamed Dadach y Ahmed Sbai.

Las autoridades marroquíes liberaron el pasado 10 de agosto de 2008 a tres presos políticos saharauis de la Cárcel Negra de El Aaiun, tras haber cumplido su pena de 10 meses de prisión. Los tres presos son Abdesalam Lumadi, Mohamed Bachiri y Hassan Dah. Los tres fueron detenidos el pasado 10 de octubre de 2007 y fueron condenados por el tribunal de primera instancia y el Tribunal de Apelación a 10 meses de cárcel.

La Asociación Saharaui de Víctimas de graves violaciones de Derechos Humanos (ASVDH) expresa sus felicitaciones a los presos políticos liberados y a sus familias, y renueva su demanda de liberación inmediata de todos los presos políticos saharauis en las prisiones marroquíes, entre ellos el miembro de la ASVDH y Presidente de la sección local de Bojador, Mohamed Tahlil.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


julio 13, 2008

 

Liberación de tres presos políticos saharauis tras cumplir su condena. Recibimiento de los presos

Ver fotos del recibimiento de los presos políticos en Smara

*Fuente: Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí (ASVDH)

12/07/2008

Las autoridades marroquíes han puesto en libertad el sábado 12 de julio de 2008 a tres presos políticos saharauis, tras cumplir su condena de dos años de prisión en la Cárcel Negra de El Aaiun. Se trata de Ghali ZOUGHAM, Cheikh BENALLAL y Omar BELYAZID, detenidos en Smara en julio de 2006, durante una manifestación que reclamaba el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, que tuvo lugar en esa ciudad. El tribunal de primera instancia había condenado estos tres presos políticos saharauis a tres años de prisión, pero el Tribunal de Apelación redujo la pena a dos años.

La ASVDH con motivo de su liberación expresa sus más calurosas felicitaciones a los tres presos políticos saharauis liberados, y también a sus familias y amigos, reivindicando que se ponga fin a la práctica de la detención política que es sólo una forma de la privación de la libertad de opinión y de expresión y del derecho de manifestación pacífica y libre organización. La ASVDH también llama a liberación inmediata de todos los presos políticos saharauis en diferentes cárceles, entre ellos el presidente de la sección local de Bojador, Mohammed TAHLIL, y a que se ponga fin a los malos tratos sufridos por los presos políticos saharauis, como es el caso del portavoz de los presos políticos en la Cárcel Negra, Ahmed Mahmud HADDI ELKAINNAN, y el preso político saharaui en huelga de hambre, Abderrahman ZIWANI. Por último exigen que se ponga fin a los juicios sumarísimos contra los defensores saharauis de derechos humanos, entre ellos el miembro de la oficina ejecutiva del ASVDH, Sadyk BULLAHI.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


junio 27, 2008

 

Novedades sobre los presos políticos saharauis. Intervención contra el preso Mahmud Hadi Elkainan

Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí (ASVDH)

Las autoridades marroquíes liberaron el miércoles 26 de junio de 2008 al preso político saharaui, Ahmed BARKUH (alias Hamid) tras haber cumplido la pena de un año y medio en la Cárcel Negra de El Aaiun. Las autoridades marroquíes también liberaron a los presos políticos saharauis, Elmojtar AJNIBILA y su hijo Mohamed AJNIBILA de la Cárcel de Ait Melloul, tras finalizar su condena. Por este motivo la ASVDH felicita calurosamente a estos dos presos políticos y a sus familias.

La administración penitenciaria entró por sorpresa en la celda del preso político saharaui, Mahmoud HADDI ELKAINAN, el portavoz de los presos políticos saharauis en la Cárcel Negra el miércoles 26 de junio de 2008 mientras dormía. El personal penitenciario esposó las manos Elkainan y confiscó sus objetos personales y revisó toda su celda.

Por otra parte el defensor saharaui de derechos humanos, Ahmed Musa HAMMIA, miembro del Comité de Acción Contra la Tortura en Dajla / Sáhara Occidental, y el activista saharaui de derechos humanos, Hasana DUIHI, han sido hostigados en los puestos de control después de su regresi de Legsabi (Gulemim / sur de Marruecos) dónde asistieron a una recepción del preso de opinión recientemente liberado, el secretario general de la ASVDH, Brahim SABBAR.

Enlace de la noticia

Etiquetas: ,


junio 18, 2008

 

Sitio intenso en la ciudad de El-Aaiún y ataque contra a Sidi Mohamed DADACH el día de la liberación del Sr. Brahim SABBAR

*Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí (ASVDH)

17 de junio de 2008. El Aaiun– Sahara Occidental

Las autoridades marroquíes pusieron en liberta el martes 17 de junio de 2008, al defensor saharaui de los derechos humanos, el secretario general de la ASVDH y uno de los supervivientes del infierno del presidio secreto " Kalaat Meguouna ", Sr. Brahim SABBAR, que abandonó la Cárcel Negra de El Aaiun en la mañana del martes. Ese día finalizaba la condena impuesta al Sr. Brahim SABBAR (dos años de prisión firme), que ha pasado en la Prisión civil de El Aaiun, conocida bajo el nombre de Cárcel Negra.

Tras su salida de prisión de su salida de la prisión, el Sr. SABBAR se ha presentado a casa del antiguo preso político Saharaui y miembro del comité ejecutivo, Sr. Ahmed SBAI, que estaba rodeada por un número importante de fuerzas de seguridad marroquíes. Estas mismas fuerzas han impedido a los ciudadanos Saharauis y defensores de derechos humanos de entrar en el domicilio del Sr. SBAI para felicitar al Sr. SABBAR. Así, el antiguo preso político Saharaui, Sr. Sidi Mohamed DADACH (51 años), Presidente del Comité Saharaui de Apoyo al Derecho de Autodeterminación, ha sido golpeado, insultado y agredido después de haber dejado el domicilio del Sr. Ahmed SBAI.

Igualmente, la Sra. Um Alfadli Ali Ahmed Babou (54 años) ha sido brutalmente agredida en la calle por los policías los cuales han tirado sus gafas. Un cierto número de miembros de la ASVDH, amigos y camaradas del Sr. SABBAR han sido igualmente privados de felicitar a éste último, entre ellos:

Sr. Brahim DAHAN, presidente del ASVDH

Sr. Bachir LEKHFAWNI, el miembro de la oficina ejecutiva del ASVDH y un superviviente de Kalaat Meguouna

Sr. Dahha RAHMOUNI, miembro de la oficina ejecutiva del ASVDH

Sr. Mohamed Saleh DAILLAL, miembro de la ASVDH y miembro del Comité Saharaui para el Apoyo del derecho a la autodeterminación y superviviente de Kalaat Meguouna

Sra. Najat AKHNIBILA, miembro de la ASVDH y el miembro del Comité Saharaui para el Sostén del derecho a la autodeterminación y una superviviente de Kalaat Meguouna

Sra. Dammaha AHMEIDAT, superviviente de Kalaat Meguouna

Sr. Mohamed Fadel AFREITIS, miembro de la ASVDH y superviviente de Kalaat Meguouna Sr. Hassanna DOUIHI y su esposa Sra. Mina Abba Ali

Sr. Saleh ZEIGHAM, superviviente de Kalaat Meguouna, y su esposa Abaali.

La familia SBAI tampoco escapó a los insultos y las agresiones verbales.

Y sobre las diez de la mañana (las nueve GMT), el Sr. SABBAR DEJÓ la casa del Sr. SBAI para presentarse a la casa del Sr. Embarek HIJI miembro de la ASVDH y compañero del Sr. SABBAR durante el período de su desaparición forzada en Kalaat MEGUOUNA. Así, el barrio donde vive el Sr. HIJI ha sido completamente sitiado por la policía impidiendo que los ciudadanos Saharauis se acercaran a su casa. El Sr. Ahmed SBAI, que acompañaba al Sr. SABBAR a la casa del Sr. HIJI, le ha sido prohibida la entrada a la casa y ha sido expulsado de la zona.

Numerosos jóvenes saharauis han sido detenidos, agredidos e insultados antes de ser soltados. Aquí informamos de algunos casos:

El antiguo preso político Saharaui, Sr. Nafai SAH

Sr. Hassan ASOUHAILI (27 años)

Otro joven saharaui proveniente de la ciudad de Smara fue arrestado pero aun no se conoce su nombre.

Srta. Jadija LEBEIHI y Srta. Sana SBAI han sido igualmente agredidas.

El defensor de derechos humanos saharaui, Sr. Brahim SABBAR, que pasó diez años de desaparición forzada en Kalaat Meguouna, entre el 1981 y 1991, fue arrestado el 17 de junio de 2006, junto con el preso político saharaui Sr. Ahmed Mahmoud HADDI (Elkainan) y su hermano Sr. Mohamed Lamine HADDI así como el expreso político saharaui, Sr. Ahmed SBAI, presidente del Comité para a Protección de los Presos Saharauis en las Prisiones de Marruecos y miembro de la ASVDH.

El tribunal de primera instancia de El Aaiún pronunció el 20 de julio de 2006 sentencias yendo desde un año con aplazamiento para el Sr. Mohamed Lamine HADDI, dos años para el Sr. Brahim SABBAR y tres años para el Sr. Ahmed Mahmoud HADDI (Elkainan). El 22 de mayo de 2007, el tribunal de primera instancia de El Aaiún condenó al Sr. SABBAR y al Sr. SBAI a un año de prisión. El tribunal de apelación añadió posteriormente seis meses más, convirtiendo la sentencia a un año y medio de prisión. Así, el Sr. SABBAR fue condenado en total a tres años y medio de prisión firme. Ha sido liberado después de haber cumplido dos años, que es la pena máxima a cumplir con dos sentencias, según el Código de Procedimiento Penal.

La ASVDH aprovecha esta ocasión para expresar al Sr. SABBAR y a todos los miembros de su familia, así como a todos sus amigos y camaradas, sus más calurosas y sinceras felicitaciones, condenando el sitio impuesto a la casa del Sr. SBAI y del Sr. HIJI, y condenando igualmente el ataque contra el Sr. Sidi Mohamed DADACH.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , , , ,


junio 17, 2008

 

La ciudad de El Aaiun permanece sitiada ante la liberación del activista Brahim Sabbar

Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí (ASVDH)

El Aaiún– Sahara Occidental. Lunes, 16 de junio de 2008

La ciudad de El Aaiún vive desde el domingo 15 de junio de 2008 bajo un intenso cerco de seguridad, y un número importante de fuerzas de seguridad se han concentrado en varios vecindarios, calles y avenidas. Las fuerzas de seguridad marroquíes han lanzado una campaña de arrestos contra jóvenes saharauis y ayer detuvieron a dos de ellos, el Sr. Mohamed BERKAN y el Sr. Boiba ANDOUR, que fueron posteriormente liberados por la noche. Las mismas fuerzas arrestaron al joven saharaui, Sr. Ghafour Walid, el cuál fue sujeto a malos tratos, golpes, insultos y amenazas. Y este cerco de seguridad se sitúa en el contexto del aniversario de la Intifada de Zemla (17 de junio de 1970), durante la cual Mohamed Sidi Brahim BASSIRI, fue secuestrado por las fuerzas coloniales españoles y aun hoy se desconoce el paradero del mismo.

Y coincidiendo con el aniversario de la Intifada de Zemla, el defensor de derechos humanos y preso de conciencia Saharaui, el Secretario General de la ASVDH, Sr. Brahim SABBAR, será liberado hoy martes 17 de junio de 2008 después de haber pasado dos años de detención arbitraria en la Cárcel Negra de El Aaiún. En esta ocasión, la ASVDH expresa su alegría de que el Sr. SABBAR recupere la libertad, y expresa sus más calurosas felicitaciones a la familia de SABBAR, sus camaradas y amigos. La ASVDH felicita también al Sr. Naama ASFARI, que compareció el lunes ante el Tribunal de Apelación de Marrakech, por haber recuperado la libertad y felicita también a todos sus familiares, camaradas y amigos. La ASVDH recuerda el caso de uno de los miembros de su asociación, el Presidente de la delegación de Bojador, Sr. Mohamed TAHLIL, que aun se encuentra detenido junto a decenas de presos políticos y defensores de derechos humanos, en varias prisiones, y llama a su inmediata y incondicional liberación.

En este contexto, el preso político Saharaui Sr. Abderrahman ZAWAN compareció el viernes 13 de junio de 2008 ante el tribunal de primera instancia en El Aaiún, el cuál pospuso su juicio hasta el viernes 20 de junio de 2008. Recordamos que las autoridades Marroquíes persiguen al Sr. ZAWAN después de su participación en manifestaciones que tuvieron lugar en la ciudad de Tarfaya el 8 y 9 de mayo de 2008. ZAWAN fue detenido el viernes 6 de junio de 2008, en el café BOUFOUSSE en Tarfaya. Y varios testigos confirmaron que diez gendarmes arrestaron al Sr. ZAWAN (26 años), y le asaltaron en la calle, antes de ser transferido en críticas condiciones a la sede de la policía judicial de El Aaiún.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , ,


junio 14, 2008

 

El preso político saharaui Naama Asfari puesto en libertad

*Fuente: CORELSO (Comité para el respeto de las libertades y de los derechos humanos en Sáhara occidental), de la página de la Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos (ASVDH)

14 de junio de 2008

En respuesta a liberación súbita y no conforme a la ley del defensor saharaui de los derechos humanos, Naama ASFARI el viernes 13 de junio de 2008, el CORELSO, del que ASFARI es copresidente, publica el siguiente comunicado:

¡Naama Asfari por fin libre!

Naama Asfari, defensor saharaui de los derechos humanos y copresidente del CORELSO, fue detenido el pasado 13 de abril de 2008 por las fuerzas de seguridad marroquíes, siendo posteriormente encarcelado. El 28 de abril fue condenado a dos meses de prisión firme y una multa.

Desde el anuncio de su detención y de su encarcelamiento, las asociaciones saharauis en los territorios ocupados así como las asociaciones de los derechos humanos y de solidaridad con el pueblo saharaui de numerosos países de Europa se movilizaron y multiplicaron las acciones: manifestación en París el 28 de mayo, comunicados de prensa, interpelaciones al ministro de Asuntos Exteriores, a la secretaría de Estado de derechos humanos, al Embajador de Marruecos, partidos políticos y sindicatos, presencia de abogados como observadores durante su juicio. El ayuntamiento de Ivry, Francia, donde vive Naama, votó una moción pidiendo su liberación.

Estas movilizaciones han conseguido la liberación de Naama Asfari el viernes 13 de junio. Este resultado es un estímulo que persigue la acción para la liberación de todos los presos políticos saharauis.

Naama Asfari ha sido liberado y tiene que presentarse ante el tribunal de Marrakech el 16 de junio. Todavía necesita nuestra solidaridad.

El CORELSO asegura a Naama Asfari todo su apoyo y agradece a las asociaciones que se movilizaron para defenderle y para alertar los medios de comunicación sobre su caso, un ejemplo de lo que viven los saharauis bajo ocupación marroquí. El CORELSO particularmente quiere agradecer a los abogados y los magistrados franceses, españoles, italianos y noruegos por haber asistido a diferentes audiencias durante su proceso.

El CORELSO reafirma su voluntad de continuar sus acciones, junto con otras asociaciones de derechos humanos y de solidaridad con el pueblo saharaui, con el fin de la represión en Sáhara Occidental ocupado, la liberación de los presos políticos y la celebración de un referéndum de autodeterminación que permitirá al pueblo saharaui decidir por fin su futuro.

París, 13 de junio de 2008

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


 

Nueva condena a dos ex presos políticos saharauis en El Aaiun

Fuente: Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos (ASVDH)

El Aaiun, 13 de junio

Los presos políticos saharauis, Abdelaziz EDDAY (26 años) y Mohamed BOUSAIDI, comparecieron el jueves 12 de junio de 2008 ante el Tribunal de Apelación de El Aaiun que les ha condenado a tres meses de prisión firme cada uno.

Abdelaziz EDDAY fue detenido el pasado 15 de mayo de 2008, por policías marroquíes en un punto de control en el norte de la ciudad de El Aaiun, con el pretexto de una orden de búsqueda contra él emitida por la Gendarmería Real de la ciudad de Tarfaya (sur de Marruecos) en respuesta a las manifestaciones al que conoció dicha ciudad el 8 y 9 de mayo de 2008. Después, ha sido conducido al puesto de la seguridad de El Aaiun, donde sufrió interrogatorios durante varias horas antes de ser devueltos a la Gendarmería de El Aaiun, que lo sometió de nuevo a interrogatorio cada noche sin informarle de las verdaderas razones de su detención arbitraria.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , , ,


mayo 18, 2008

 

Encarcelamiento del ex preso político saharaui Abdelaziz Edday en la Cárcel Negra de El Aaiun

Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos (ASVDH)

17 May 2008 .El Aaiun– Sahara Occidental

El fiscal del Tribunal Supremo del tribunal de primera instancia de El Aaiun decidió el 16 de mayo de 2008 encarcelar al antiguo preso político saharaui, Abdelaziz EDDAY (26 años) en la Cárcel Negra de El Aaiun.

Abdelaziz EDDAY fue detenido el 15 de mayo de 2008, por la policía marroquí en un punto de control en el norte de la ciudad de El Aaiun, con el pretexto de una orden de búsqueda contra él difundida por la Gendarmería real de la ciudad de Tarfaya (sur de Marruecos) en respuesta a las manifestaciones que tuvieron lugar en esa ciudad el 8 y 9 de mayo de 2008. Posteriormente fue conducido a un puesto de seguridad de El Aaiun, donde sufrió interrogatorios durante varias horas antes de ser devuelto a la Gendarmería de El Aaiun, donde fue sometido de nuevo a interrogatorios diarios sin que se le explicaran las verdaderas causas de su detención.

Hay que recordar que el ex preso político saharaui, Abdelaziz EDDAY, nació en 1982, en la ciudad de Tarfaya, y ya había sido ya objeto de detención política el 25 de mayo de 2005 en El Aaiun (recién iniciada la Intifada saharaui), a causa de su participación en las manifestaciones pacíficas que reclamaban la autodeterminación para el pueblo saharaui, y fue condenado a cuatro años de prisión firme. El Tribunal de Apelación de El Aaiun le había conmutado esta pena a dos años de prisión firme. Fue liberado junto con otros 30 activistas saharauis de derechos humanos y presos políticos (Hmad Hammad, Brahim Numria, Mohamed Mutawakil o Laarbi Mesaud, entre otros) en marzo 2006.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , , ,


abril 28, 2008

 

Amnistia Internacional condena la expulsión por parte de las autoridades marroquíes de 4 observadores franceses de derechos humanos en el Sahara

Marruecos / Sáhara Occidental (25/04/2008)

Deben investigarse las denuncias sobre la tortura de un defensor de los derechos humanos saharaui

Amnistía Internacional ha condenado hoy la expulsión, por parte de las autoridades marroquíes, de una delegación de Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (Action des chrétiens pour l’abolition de la torture, ACAT), y ha dicho que se trata de un revés más para quienes defienden los derechos humanos en el Sáhara Occidental. La expulsión coincide con la reciente detención, la presunta tortura y el juicio en curso contra Ennaâma Asfari, defensor de los derechos humanos saharaui. Amnistía Internacional pide a las autoridades marroquíes que abran de inmediato una investigación exhaustiva, independiente e imparcial sobre las denuncias de tortura formuladas por este hombre y que garanticen que se respeta su derecho a un juicio justo.

Cuatro personas de ciudadanía francesa –entre ellas la delegada de ACAT y la esposa de Ennaâma Asfari–, presentes en Marruecos desde el 20 de abril, fueron detenidas ayer por la policía en la ciudad de Tan-Tan, interrogadas en torno al propósito de su visita y a sus contactos, y finalmente conducidas durante la noche al aeropuerto de Agadir. Antes de embarcar en un avión con rumbo a Francia, les dijeron que el gobernador de la provincia había ordenado su devolución porque constituían una amenaza para el orden público.

La delegación asistió como observadora a la última vista del juicio de Ennaâma Asfari, celebrada en Marrakesh el 21 de abril de 2008. A Ennaâma Asfari lo acusan de violencia contra una persona, posesión de arma blanca y conducción bajo los efectos del alcohol, acusaciones que él niega. Actualmente se encuentra detenido en la prisión de Boulemarhez, en Marrakesh, y su próxima vista judicial tendrá lugar el lunes 28 de abril de 2008. Amnistía Internacional teme que los cargos en su contra sean de motivación política y que su detención pueda tener como finalidad impedirle seguir con sus actividades de defensa de los derechos humanos y su activismo en favor del derecho a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental.

Según la información recibida por Amnistía Internacional, los agentes que detuvieron a Ennaâma Asfari al atardecer del 13 de abril le vendaron los ojos, lo llevaron a un lugar desconocido, lo esposaron, lo ataron a un árbol y lo golpearon repetidamente mientras lo interrogaban sobre su relación con estudiantes saharauis en Marrakesh. Parece ser que después lo llevaron a un hospital, y a continuación a la comisaría el 14 de abril. Ni a su esposa en Francia ni a su familia en Marruecos les notificaron su detención y reclusión, lo cual viola la ley marroquí, que establece que debe comunicarse la detención a la familia de una persona sospechosa en cuanto se decida el lugar en el que dicha persona será puesta bajo custodia de las fuerzas de seguridad.

El 15 de abril, cuando compareció ante el fiscal y posteriormente ante un juez, Ennaâma Asfari denunció el trato recibido tras su detención y mostró las señales de golpes. En aquel momento no contaba con asistencia letrada, y sus denuncias de tortura no fueron investigadas, en contra de lo establecido tanto por la ley marroquí como por la Convención contra la Tortura, en la que Marruecos es Estado Parte.

En la vista judicial del 21 de abril, Ennaâma Asfari se abrió la camisa ante el tribunal y mostró también los pies, donde afirmaba haber sido golpeado. Sus abogados defensores solicitaron un examen médico. Ennaâma Asfari aseguró asimismo que lo habían obligado a firmar el informe sobre su interrogatorio presentado en la vista celebrada el lunes anterior. Pese a ello, el tribunal no ordenó una investigación sobre sus denuncias de tortura y malos tratos, lo cual supone un incumplimiento de las obligaciones contraídas por Marruecos en virtud del derecho internacional de los derechos humanos.

El 22 de abril, cuando sus familiares lo visitaron en prisión por primera vez, Ennaâma Asfari no había sido examinado por ningún médico. Tras la visita, los familiares dijeron a Amnistía Internacional que tenía hematomas bajo los ojos, señales en las muñecas, marcas de quemaduras de cigarrillo en los brazos, raspaduras en los codos, contusiones en la cara interna de los muslos y hematomas e hinchazón en los pies.

Amnistía Internacional siente preocupación por que las denuncias de torturas y malos tratos de sospechosos detenidos por las fuerzas de seguridad marroquíes no parecen investigarse de manera inmediata, exhaustiva e independiente. La organización pide a las autoridades marroquíes que, de conformidad con sus obligaciones internacionales, garanticen que todas esas denuncias se investigan.

Amnistía Internacional insta asimismo a las autoridades marroquíes a garantizar que todas las personas pueden recoger y difundir pacíficamente información y opiniones sobre cuestiones de derechos humanos, incluidas las relativas al Sáhara Occidental. Marruecos reiteró recientemente su compromiso para con los derechos humanos; lo hizo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, durante su proceso de examen periódico universal. Los Estados que encabezaron este proceso, entre ellos Francia, deben hacer rendir cuentas también a las autoridades marroquíes de sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Información complementaria

Ennaâma Asfari, copresidente del Comité para el Respeto de las Libertades y de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, organización con sede en Francia –país en el que él reside–, fue blanco de acoso durante sus visitas anteriores al Sáhara Occidental. Su última detención se produjo en un contexto de acoso judicial contra activistas de los derechos humanos saharauis: más de una decena de estos activistas han sido condenados por conducta violenta en los últimos tres años, a menudo tras juicios injustos. Amnistía Internacional teme que esta práctica pueda tener como objetivo desacreditar el trabajo de los grupos de derechos humanos saharauis, que desempeñan un papel crucial en la vigilancia de las detenciones, el trato bajo custodia y los juicios de personas que se oponen al dominio marroquí del territorio del Sáhara Occidental.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , , ,


abril 25, 2008

 

Concentración en apoyo presos políticos saharauis delante del consulado marroquí en Las Palmas

El viernes 25 de abril hubo concentraciones en apoyo a los presos políticos saharauis en diferentes ciudades españolas. Además de en Las Palmas, hubo concentraciones en Valencia, Algeciras, Sevilla y Palma.

Adjuntamos fotos de la concentración de Las Palmas.

Etiquetas: , ,


abril 21, 2008

 

El juicio al activista saharaui Naama ASFARI aplazado al 28 de abril de 2008

ASVDH. Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos

21 de abril de 2008

Naama ASFARI, defensor saharaui de los derechos humanos y copresidente del CORESLO (Comité para el Respeto de las Libertades y de los Derechos humanos en el Sáhara Occidental), compareció el lunes 21 de abril de 2008, ante el tribunal de primera instancia de Marrakech (Marruecos). Naama ASFARI, detenido el domingo 13 de abril de 2008 en Marrakech, acusado de chocar contra una automovilista, ha sido acusado por el tribunal de conducción en estado de embriaguez, golpes y heridas, y posesión de un arma blanca.

La defensa de Naama ASFARI, compuesta por los abogados Mustafa RACHIDI y Mohamed SABBARI, mostró que, contrariamente a las disposiciones de los artículos 67 y 74 del Código Penal marroquí, este último había estado detenido durante 3 días sin que se avisara a su familia, sin ser visto por un médico y sin asistencia de abogado. Naama ASFARI declaró que en el momento de su detención estaba siendo seguido desde hace 3 días por los servicios de policía. También mostró al tribunal las señales de la violencia a la que fue sometido durante su detención. Declaró ser también víctima de un golpe preparado por razones políticas, explicando que todos los primeros interrogatorios se refirieron exclusivamente en sus actividades políticas como militante de los derechos humanos y sus convicciones políticas y apoyo a la autodeterminación del Sáhara occidental.

El tribunal llamó después a la demandante, Karima MAMMAR y a uno de los testigos Imad MAHROUK. La demandante declaró que Naama ASFARI le había golpeado de un puñetazo al ojo izquierdo, mientras que el testigo declaró que le había golpeado un cabezazo. Estas contradicciones condujeron el tribunal a aplazar el examen de los hechos al lunes 28 de abril de 2008.

Hay que recordar que a Naama ASFARI le había prestado asistencia su esposa Claude Mangin (originaria de Francia); Mohamed MAYARA, miembro de la ASVDH, y los observadores internacionales Nicola QUATRANO, Magistrado de Casación en Nápoles, autorizado por OSSIN, Osservatorio Internazionale onlus; Francia WEYL, abogado en París, autorizado por el AIJD Asociación Internacional de Juristas Demócratas, el AAA, Asociación americana de Juristas ' y DS Derecho-Solidaridad, y Frédérique LELLOUCHE, encargada del Magreb para el ACAT, Acción de los Cristianos Para la Abolición de la Tortura.

Los observadores internacionales presentes en la audiencia comprobaron que:

- No se portaba ningún arma

- No se registró el estado de embriaguez en ningún control ni quedó reflejado en ningún informe

- La demandante y el testigo de cargo están en desacuerdo sobre el desarrollo de los hechos

- No se ha investigado los golpes y heridas de los que Naama ASFARI asegura haber sido víctima.

Más noticias sobre Naama Asfari

Etiquetas: , , ,


 

El Tribunal de apelación de El Aaiún condena a diez meses de prisión a dos presos políticos saharauis

ASVDH. Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos.

15/04/2008

Dos presos políticos saharauis han comparecido el martes 15 de abril de 2008, ante el Tribunal de Apelación de El Aaiún. El tribunal ha dictado una sentencia de diez meses de prisión contra el Nafai SAH y Abdallah ELBOUSATI. Recordamos que los dos detenidos fueron arrestados el 8 de julio de 2007 en Izik, encarcelados el 15 de julio en la Prisión Negra y condenados el 6 de febrero de 2008, por el tribunal de primer grado de El Aaiún, a un año de prisión. Ambos han sido acusados de haber quemado un coche de la policía. Los oficiales de policía arrestaron inicialmente el padre del Sr. SAH el 6 de julio e hirieron a su madre y su hermana en una incursión en la casa de la familia.

Recordamos también que los presos políticos saharauis, Omar KHNIBILA, Bachir JADA, Mohamed BACHIRI, Abdesalam LOUMADI y Hasan DAH comparecerán ante el tribunal de primera instancia de El Aaiún el 30 de abril de 2008.

Etiquetas: , ,


abril 09, 2008

 

El presidente saharaui afirma sobre los presos políticos que ''El silencio es inaceptable''

Bir Lehlu (territorios saharauis liberados), 09/04/2008 (SPS) El presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, se lamentó el martes ante el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, del "silencio inaceptable" sobre la "lamentable situación de seis presos políticos saharauis" en huelga de la hambre desde el final del mes de febrero en la cárcel marroquí de Inzegan.

El Secretario General del Frente Polisario ha pedido a la ONU, en carta a Ban Ki-moon, que "intervenga con urgencia para salvar a esos seres humanos sometidos a una muerte lenta a causa de su crítico estado de salud", escribe Mohamed Abdelaziz en su carta a M. Ban Ki-moon, una copia de la cual ha llegado a SPS.

Se trata de Yahya Mohamed Elhafed Lazza, Salmi Mohamed Elabd, Lefkir Lahsen Sahel, Elbarkaui Mohamed Mahmud, El Mujahid Meyara Ali Buya y Buba Nayem Hjeiba. ?Estos presos políticos saharauis reclaman que se mejoren sus condiciones en el interior de la cárcel y gozar de los derechos de los presos de opinión, garantizados por las convenciones internacionales", añade el texto.

El presidente saharaui ha reiterado su llamamiento a la ONU a favor de que se amplíe el mandato de su Misión para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso) para que incluya la protección de la población civil en este territorio del que es responsable.

"Los presos políticos saharauis fueron metidos en la cárcel simplemente porque se expresaron pacíficamente a favor de un derecho que está garantizado por el Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas, como es la autodeterminación", añade.

Las violaciones graves de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental por parte de Marruecos han sido reconocidas por las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, especialmente el Alto Comisariado de los Derechos Humanos de la ONU, en el informe elaborado en septiembre de 2006, durante su misión al Sáhara Occidental realizada en mayo y junio del mismo año.

Mohamed Abdelaziz ha renovado el llamamiento de la parte saharaui para que se publique ese informe y se apliquen sus recomendaciones, con el fin poner fin a las violaciones de los Derechos Humanos, afirmando que "en ningún caso el silencio de la ONU es aceptable, especialmente en un territorio en vía de descolonización".

Etiquetas: , ,


abril 01, 2008

 

Amnistia Internacional. Un estudiante saharaui podría ser preso de conciencia

AMNISTIA INTERNACIONAL. Marruecos y el Sáhara Occidental (31/03/2008)

Un estudiante saharaui podría ser preso de conciencia

Amnistía Internacional ha expresado su preocupación por la decisión de un tribunal de apelaciones marroquí, adoptada al término de la semana pasada, de mantener una pena de prisión –aunque reducida– contra Said Bellal, estudiante saharaui de 30 años. La organización cree que podría haber sido encarcelado exclusivamente por sus actividades de promoción del derecho a la libre determinación de la población del Sáhara Occidental.

El 27 de marzo de 2008, el Tribunal de Apelaciones de Rabat, capital de Marruecos, redujo de ocho a cuatro meses de cárcel la duración de la pena impuesta anteriormente. Los cargos estaban relacionados con su participación en una sentada de estudiantes saharauis en mayo de 2007. Said Bellal permanece bajo custodia desde que fue detenido el 26 de diciembre de 2007 y ha estado en huelga de hambre desde el 20 de febrero de 2008 hasta ayer para protestar, entre otras cosas, por sus condiciones de reclusión.

Said Bellal pertenece al Comité Saharaui para la Autodeterminación del Pueblo Saharaui y a la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí, organización no gubernamental que vigila la situación de los derechos humanos en el territorio del Sáhara Occidental. El 17 de enero de 2008 fue declarado culpable por el Tribunal de Primera Instancia de Rabat de los delitos de rebelión de más de dos personas contra representantes de la autoridad pública y de causar daños materiales en bienes públicos, en aplicación de los artículos 300, 302 y 595 del Código Penal de Marruecos. Fue absuelto del delito de actos violentos contra un agente de la autoridad pública.

Los cargos estaban relacionados con una sentada organizada por estudiantes saharauis el 17 de mayo de 2007 a las puertas de un colegio mayor de la Universidad de Rabat para expresar su solidaridad con otros estudiantes saharauis detenidos tras las manifestaciones celebradas en otras universidades del país y para reivindicar la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental, territorio anexado por Marruecos en 1975. La sentada comenzó en horario diurno y estaba previsto que continuara durante toda la noche y que los estudiantes dormirían afuera en el lugar de la protesta.

Según la policía, los estudiantes se negaron a dispersarse cuando se lo ordenaron, e iban armados con piedras y cócteles molotov. Por su parte, los estudiantes sostienen que la sentada fue pacífica y que unos agentes de seguridad vestidos de civil los despertaron a las cuatro de la madrugada del 18 de mayo, los golpearon con porras y los dispersaron violentamente. Nueve estudiantes fueron detenidos, juzgados y condenados en junio de 2007 a penas de hasta ocho meses de cárcel por cargos parecidos a los formulados contra Said Bellal. Desde entonces, todos han quedado en libertad tras cumplir las penas impuestas.

En el primer juicio contra Said Bellal, el Tribunal de Primera Instancia denegó el derecho de la defensa a citar testigos, entre ellos dos estudiantes de los nueve mencionados anteriormente, cuyas declaraciones en el interrogatorio policial se habían utilizado como prueba contra él. Los estudiantes han asegurado que recibieron golpes y patadas y fueron amenazados con la violación durante el interrogatorio, en el cual les preguntaron sobre el papel desempeñado por Said Bellal en la sentada, y que fueron coaccionados para firmar sus declaraciones. El 27 de marzo de 2008, el Tribunal de Apelaciones aceptó oír los testimonios de estos dos estudiantes. Según la información de que dispone Amnistía Internacional, en ningún momento se investigaron las denuncias de tortura y otros malos tratos bajo custodia policial formuladas por los estudiantes, lo cual contraviene las obligaciones de Marruecos en virtud del derecho internacional.

Otras pruebas utilizadas contra Said Bellal fueron la declaración de un transeúnte que, según informes, fue víctima de un ataque la noche del 17 al 18 de mayo cerca de donde tenía lugar la sentada, y el testimonio del director del colegio mayor de la Universidad de Rabat, según el cual se encontraron piedras y botellas rellenas de gas dentro del recinto y los timbres habían sufrido daños. Aunque ambos testigos fueron citados a declarar en el juicio contra los estudiantes celebrado en mayo de 2007, en el juicio de Said Bellal sólo se presentaron sus declaraciones por escrito, por lo que éste no pudo someter sus testimonios a un contrainterrogatorio. En el juicio contra los nueve estudiantes, el transeúnte no había podido identificar a sus agresores y el director del colegio mayor no había podido determinar la identidad de los propietarios de las armas encontradas en el recinto. Los nueve estudiantes y Said Bellal negaron haber llevado armas e insistieron en que la sentada era absolutamente pacífica.

Desde 2005, más de una docena de miembros de grupos saharauis de derechos humanos han sido acusados de conducta violenta tras ser detenidos en el contexto de manifestaciones para reivindicar la libre determinación en el Sáhara Occidental. Amnistía Internacional teme que su persecución se deba, como parece, a sus actividades en favor de los derechos humanos y al ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión. Las autoridades marroquíes afirman que estas personas han sido encarceladas por su participación en actos delictivos, no por sus opiniones. Amnistía Internacional ha expresado la preocupación de que sus juicios normalmente no han reunido las garantías de imparcialidad que exigen las normas internacionales. Por ejemplo, las pruebas se han visto contaminadas por denuncias no comprobadas de tortura u otros malos tratos, y casi nunca se ha permitido que los acusados llamen a declarar a testigos de la defensa o examinen a los testigos de la acusación, como en el caso del juicio de Said Bellal.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , , ,


marzo 28, 2008

 

Informe el Observatorio de derechos humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz sobre el juicio de Said El Bailal

Dentro de la actividad del Observatorio de Derechos Humanos del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Badajoz, se ha acreditado una delegación para asistir al juicio de apelación que se ha celebrado el pasado 27 de Marzo en Rabat, del activista saharaui de Derechos Humanos Said El Bailal.

SAID El BAILAL, natural de El Aaiún, de 30 años de edad, soltero y profesor investigador en la Universidad de Mohamed V, en Rabat donde prepara su doctorado sobre información. es un defensor saharaui de derechos humanos, miembro del Comité de Apoyo al Referéndum de Autodeterminación del Sahara Occidental (CODAPSO), encargado de la información en esta organización. Fue detenido en Smara (Sahara Occidental) el miércoles 26 de diciembre de 2007 (razón: un orden de búsqueda y captura emitido en mayo de 2007 a raíz de los graves sucesos acaecidos en las universidades marroquíes donde cientos de estudiantes fueron reprimidos y detenidos por participar a manifestaciones pacificas). Entre ellos la destacada activista saharaui Sultana Khaya quien perdió un ojo a raíz de la brutal agresión policial) Said El Bailal participó en diversos seminarios y encuentros sobre derechos humanos, democracia e información:

- 2003 Jornadas de Educación de Derechos Humanos, Universidad Mohamed V en Rabat, organizadas por la Universidad, asociaciones marroquíes de derechos humanos y la sección de Amnistía Internacional en Marruecos.

- 2005 universidad de verano en Marruecos sobre la Información, el desarrollo y la transición democrática.

Las autoridades marroquíes continúan con juicios contra los ciudadanos saharauis y muy particularmente a los defensores y activistas de derechos humanos que no cesan en defender la causa de los derechos humanos constantemente violados por las fuerzas de ocupación en los territorios ocupados del Sahara Occidental, pidiendo la autodeterminación del pueblo saharaui, como les tiene reconocida la comunidad internacional, y en espera de un referéndum de autodeterminación que desde 1976 esperan.

El último acto de represión de los activistas es este juicio contra el defensor de derechos humanos Said El Bailal, Se llevo a cabo en Rabat, el 27 de Marzo de 2008, ante el tribunal de apelación, en presencia de la misión acreditada del Observatorio de Derechos Humanos de este Ilustre Colegio Provincial de Abogados, formada por:

José Manuel de la Fuente, Director del Observatorio de Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz, José Alfredo Preira Araguete, Abogado del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Badajoz, Matilde Parejo Buenos, Abogada del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Badajoz, Candelaria Carrera Asturiano, Abogada del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Badajoz, y también del mismo Colegio el Abogado Andrés M. Marín García. Los observadores fueron sometidos en todo momento a seguimiento y control de las fuerzas de seguridad Marroquíes, como la Seguridad Nacional, o policía de paisano que la misión de observación no pudo identificar. Los observadores sufrieron controles en plena calle, en la salida del tribunal y seguimiento con vehículos camuflados. Lo cual dificulto la labor encomendada.

La defensa de Said Elbailal fue llevada a cabo por los siguientes letrados:

-Mohamed AQDIM, ex decano del Colegio de Abogados de Marruecos y miembro de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos.

-Mohamed Sedkou, miembro de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos.

-BUJALD.

-RGUEIBI JALILI.

En el anterior juicio de Primera Instancia celebrado el día 14 de Enero de 2008, la defensa pidió la comparecencia ante el tribunal de los testigos que según el atestado de la policía demostraban la culpabilidad del activista, que supuestamente ante la policía declararon haber visto a Said El Bailal cometer los delitos que les imputan pero el Procurador del Rey (fiscalía con amplios poderes de orden público), se negó a ello por lo que el juicio se aplazó nuevamente a 16,00 Horas. La otra vez en presencia de Said El Bailal quien entró en la sala del juicio repitiendo eslóganes a favor de los derechos humanos y la libertad en el Sahara Occidental. En ausencia de pruebas palpables para justificar cualquier condena, el tribunal aplazó su pronunciamiento para el 17 de enero de 2008 ante la presencia de observadores internacionales. Los testigos no compareciendo, y no hubo prueba alguna de la participación de los hechos que se le imputan.

Desde su detención, Said El Bailal compareció ante el tribunal de primera instancia de Rabat dos veces aplazándose el juicio:

-31.12.2007 aplazado para el l 3.1.2008.

-3.1.2008 ante el mismo tribunal, en su ausencia. Solo pudieron asistir los abogados Sr. Sadik y Sr. Mohamed AQDIM (este ultimo en representación de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos). El Tribunal decidió aplazar la vista oral para el 14.1.2008 ante el mismo tribunal.

Desde su detención se encuentra en prisión y en huelga de hambre desde el 25 de Febrero, su estado de salud es muy precario, y refiere ante el tribunal haber sufrido torturas y malos tratos por las autoridades de prisiones, también este tribunal de apelaciones impedía al activista Said Elbailal declarar con libertad y manifestarse sobre los hechos de que le acusan.

Esta misión de observación solicitó entrevista con el Presidente del Tribunal, al Procurador del Rey o alguna otra autoridad de dicho Tribunal, siendo denegada la solicitud.

El Juicio de apelación del Activista de derechos humanos Said Elbelal, comenzó ayer 27 de Marzo de 2008, a la 1:10 de la tarde, y duró aproximadamente dos horas y media.

La condena ha sido reducida de ocho meses de prisión a cuatro meses, para Said El Bailal, sin pruebas, siendo condenado por manifestación armada., desobediencia, golpes y heridas a funcionario durante el ejercicio de su función, destrucción de bienes públicos y posesión de material combustible.

Esta misión ha podido constatar insitu que este juicio es una forma de represión de los activistas de derechos humanos a los que se le impide ejercer su libertad de expresión, y que esta condena supone una fragrante vulneración de la legislación que le es de aplicación del Código Penal Marroquí, así como de numerosos Convenios Internacionales firmados por Marruecos.

Atribuyéndole hechos no cometidos, que enmascaran la represión de sus posiciones políticas contra la represión que ejerce Marruecos sobre la población saharaui.

Por ello el Colegio Provincial de Abogados de Badajoz, a través de su Observatorio, realiza el siguiente comunicado de denuncia de la situación en la que viven los ciudadanos saharauis dentro de Marruecos, y pone de manifiesto su llamamiento a la comunidad internacional y organismos internacionales, y a la sociedad española y extremeña, para que pidan a Marruecos que detenga la represión contra la población Saharaui, y detengan la realización de “juicios políticos” contra los activistas de derechos humanos, esta misión de observación también ha pedido al activista de derechos humanos Said Elbailal que deje la huelga de hambre que dura ya 37 días que le perjudica graves daños irreversibles y peligra su vida.

*Nota: según los activistas saharauis de derechos humanos y el Observatorio de Derechos Humanos del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Badajoz, los presos saharauis de la Cárcel Negra de El Aaiun suspendieron la huelga de hambre indefinida que mantenían desde el pasado 25 de febrero.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , ,


This page is powered by Blogger. Isn't yours?