mayo 05, 2008

 

Todos con el Sahara

Deja tu firma por el pueblo saharaui. Todos con el Sahara

DEJA TU FIRMA EN:

http://www.todosconelsahara.com/

Javier Bardem lidera el apoyo del cine español al pueblo saharaui

05/05/2008. EFE. Javier Bardem encabeza la iniciativa de un grupo de profesionales del cine español, que han anunciado la creación de una página web para recoger firmas con las que solicitar al Gobierno español el reconocimiento del estatus diplomático para el pueblo saharaui.

Bardem, quien asistió el pasado mes de abril a la V edición del Festival Internacional de Cine del Sahara (Fisahara), se ha convertido en la imagen de esta propuesta, situada en la web www.todosconelsahara.com, y se ha encargado de recitar de memoria el manifiesto que firmaron los asistentes a este certamen, entre los que también se encuentran Rosa María Sardá, Verónica Forqué, Fernando Colomo, Icíar Bollaín, Julio Medem o Carmelo Gómez.

En dicho texto, esta plataforma ha solicitado en boca del actor 'la urgente ayuda de la ciudadanía' por devolver la libertad al pueblo saharaui, formado por 'más de 200.000 personas que fueron españolas abandonadas en el desierto desde hace 33 años', ha recordado Bardem en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Javier Bardem también presta su imagen al spot publicitario de esta iniciativa, grabado durante la celebración del festival de cine, y ha hecho una demostración de cómo firmar este manifiesto a través de Internet para luego desaparecer del escenario antes de que se iniciara el turno de preguntas para los medios de comunicación.

El reciente ganador del Óscar a mejor actor secundario por 'No es país para viejos' ha comparecido hoy por vez primera en público tras el anuncio por parte de los medios especializados estadounidenses de su decisión de tomarse un año sabático, algo que él no ha confirmado pero que supondría su ausencia en el musical 'Nine', de Rob Marshall, uno de los proyectos más esperados en Hollywood en el que coincidiría con Penélope Cruz y Sofía Loren.

Su hermano, el también actor Carlos Bardem, ha sido el encargado de explicar que estas firmas 'no cuentan con un valor legal pero sí con uno moral' y sirven a este grupo de profesionales del cine español para solicitar un encuentro 'de más alto nivel posible, como con el presidente del Gobierno español' en el que solicitar el estatus diplomático del Frente Polisario, en pugna con Marruecos por conseguir la autodeterminación desde hace más de tres décadas.

Con su reconocimiento político llegaría 'la oportunidad de negociar en foros internacionales', ha recordado Carlos Bardem, mientras que para Icíar Bollaín el del pueblo saharaui 'no es tanto un problema de desinformación como de voluntad política', que en el caso del Gobierno español se ve influida por 'los fuertes intereses que mantiene con Marruecos'.

Manifiesto Tod@s con el Sáhara.

Los participantes de la 5ª edición del festival del Sahara hemos estado en uno de los campamentos de refugiados saharauis donde se vive un drama humanitario.

La situación empeora año tras año. El proceso de paz está bloqueado y eso afecta especialmente a los más débiles. Mujeres, niños y ancianos. Hay 200.000 personas que fueron españolas abandonadas en el desierto desde hace 33 años.

Es urgente que la ciudadanía ayude a devolver la libertad a el pueblo saharaui. Por eso pedimos al gobierno de España que reconozca el status diplomático del Frente Polisario.

Hoy se pone en marcha una plataforma de recogida de firmas para conseguir que esto sea posible entre todos.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , ,


abril 22, 2008

 

Clausura del FISHARA 2008

Blog del Festival de Cine del Sahara de Fernando Iñiguez

Artículo de Limam Boicha

EFE - Campo de refugiados de Dajla - 20/04/2008 22:04

El Festival Internacional de Cine del Sahara (Fisahara) se cerró hoy con el compromiso, especialmente del mundo del cine español, de crear de inmediato una plataforma de apoyo a la causa saharaui y realizar un largometraje con la participación de los refugiados.

El actor Javier Bardem -que se encargó de leer parte del manifiesto de clausura de los cineastas- destacó que "desde hace ya 33 años viven en este desierto más de 200.000 personas que fueron españoles" y consideró "urgente que la ciudadanía de España ayude a devolver la libertad al pueblo saharaui".

"Estamos en uno de los campos de refugiados donde se vive un mayor drama humano. La situación empeora año tras año. El proceso de paz está bloqueado y afecta especialmente a los más débiles: niños, mujeres y ancianos", proclamó Bardem entre los aplausos del auditorio y el característico ulular de las mujeres saharauis.

Los representantes del cine español pidieron al Gobierno de Madrid que "reconozca el estatus diplomático del Frente Polisario", como han hecho casi un centenar de países de todo el mundo, además de organizaciones como la Unión Africana (UA).

El actor Willy Toledo aseguró que "las armas que vende el Gobierno español a Marruecos son las que sirven para torturar al pueblo saharaui" y destacó "el sufrimiento de los ciudadanos de los territorios ocupados que reivindican pacíficamente sus derechos y viven en sus carnes diariamente la violenta represión marroquí".

Entre los presentes, además de los citados, estaban actrices como Rosa María Sardá, Luisa Martín o Dafne Fernández, actores como Fran Perea, Carlos Bardem, Carmelo Gómez o Javier Gutiérrez y directores como Fernando Colomo, Joaquín Oristrell, Gerardo Olivares o Javier Corcuera.

Todos ellos se comprometieron a dar su apoyo a la creación inmediata de una plataforma de cineastas de apoyo al Sahara Occidental, que incluirá también a representantes del cine de países latinoamericanos como Venezuela, México o Cuba.

Los españoles grabaron además estos días en Dajla un vídeo de apoyo a la causa saharaui, protagonizado por Javier Bardem, que presentarán próximamente en Madrid y que intentarán difundir en forma de espacio publicitario pagado en las cadenas de televisión del país.

También el músico hispano-francés Manu Chao recorrió las más de cuatro horas de duro viaje por el desierto hasta Dajla desde Tinduf (Argelia) para mostrar su apoyo a los saharauis y ofreció un multitudinario concierto al aire libre anoche en el campamento, acompañado por Javier Bardem como percusionista y la voz de la cantante venezolana Luzmira Zerpa.

Fue una ocasión única para los habitantes de Dajla, el campo de refugiados más alejado y con más problemas de infraestructuras y desnutrición, de escuchar en vivo a un músico conocido mundialmente acompañado a los tambores por una estrella galardonada con el oscar de Hollywood.

Chao explicó hoy que la visita al campamento fue una "importante lección" para él por todo lo que ha aprendido sobre las condiciones de vida de la sociedad saharaui, "su hospitalidad, su dignidad y su tolerancia".

"A partir de ahora es como una semillita que nos llevamos y que vamos a cultivar como nuestra huerta", dijo el músico y confesó que le sorprendió mucho "el nivel de la educación de los niños, lo que representa una gran fuente esperanza que podrá conducir a la victoria algún día".

"El mundo occidental está machacando a los saharauis, que lo único que conocen son las bombas", afirmó y señaló que "digerirá" en su casa lo que ha visto, trabajará sobre ello e intentará volver en el futuro.

La película "En un mundo libre", de Ken Loach, obtuvo el Camello de Oro del Fisahara, que, aunque no es competitivo, otorga unos premios basados en la acogida de las películas por parte del público y representados por esos "barcos del desierto" como les llamaban los antiguos beduinos, símbolos de prosperidad y buena suerte.

Etiquetas: , ,


abril 20, 2008

 

Mensaje del actor Guillermo Toledo desde el Festival Internacional de Cine del Sahara

Mensaje de Guillermo Toledo desde el Festival Internacional de Cine del Sahara

Esta entrevista se la han hecho esta tarde desde Dajla en Carrusel Deportivo de la Cadena SER. Lo han colgado a su web los amigos de Cantabria por el Sahara. Es un magnífico y contundente mensaje emitido en un programa y horario de máxima audiencia.

*Foto: Fernando Iñiguez

Etiquetas: , , ,


abril 18, 2008

 

Comienza en los campamentos el Festival Internacional de Cine del Sahara (Fisahara)

Blog del Festival de Cine del Sahara de Fernando Iñiguez

Artículo de Limam Boicha

18-04-2008 - Ociocrítico/Agencias La quinta edición del Festival Internacional de Cine del Sahara (Fisahara) se inauguró esta tarde en el campo de refugiados de Dajla con la presencia de una nutrida representación del cine español, encabezada por el único actor español que ha recibido un Oscar, Javier Bardem.

Bardem explicó que llevaba muchos años intentando viajar a los campos, pero que nunca había podido encontrar el momento hasta esta ocasión, que además le permitía conocer el campo de Dajla, el más alejado de los cinco campamentos de refugiados cercanos a Tinduf.

Dajla se encuentra a más de cuatro horas de duro viaje por el desierto desde esa localidad del sureste argelino y es el campamento con mayores dificultades de suministro de energía y alimentos, y con los más graves problemas de malnutrición, especialmente entre los niños.

Decenas de representantes del cine español acudieron esta tarde a la ceremonia de inauguración del festival, presidida por el primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Abdelkader Taleb Omar, y por el responsable de la coordinadora estatal española de Asociaciones de Solidaridad con el Sahara, José Taboada.

Bardem y el músico Manu Chao ocuparon la primera fila de la sala donde se celebró la inauguración, sentados junto al ministro del Interior de la RASD, Budani Sid, la ministra de Cultura, Jadisha Handi, el primer ministro y el presidente del Parlamento saharaui, Mahfud Ali Beiba. Acudieron, además, a Dajla el hermano de Javier, Carlos Bardem, y otros actores, como Rosa María Sardá, Carmelo Gómez, Guillermo Toledo, Fran Perea o Luisa Martín, además de cineastas como Fernando Colomo, Joaquín Oristrell, Gerardo Olivares o Javier Corcuera, que es también director del Fisahara.

José Taboada destacó en su discurso de inauguración que "el cine es tan fuerte que ha conseguido que el problema saharaui sea mucho más conocido desde que se celebra el festival", el único del mundo que se organiza en un campo de refugiados desde 2003.

"Necesitamos romper el muro de silencio en torno al Sahara para que el Gobierno español asuma su responsabilidad histórica, después de que los saharauis fuesen traicionados y entregados a Marruecos por España en 1975", dijo.

Taboada resaltó que, tras 33 años en los campos de refugiados, las nuevas generaciones de saharauis no han conocido nunca su tierra y que uno de los motivos de la celebración del festival es el de que la gente no olvide que "este pueblo quiere volver a su patria del Sahara Occidental"

El festival, no competitivo, es una iniciativa solidaria que persigue llevar la cultura a los campamentos, donde los saharauis habitan en condiciones precarias desde hace ya 33 años.

Organizado por la Coordinadora Estatal española de Asociaciones de Solidaridad con el Sahara y el Frente Polisario, la muestra nació con la vocación de desaparecer algún día, cuando los saharauis puedan recuperar su antiguo territorio en el Sahara Occidental.

El festival representa uno de los acontecimientos más esperados del año por los habitantes de los campamentos, muchos de los cuales desconocen lo que es contemplar imágenes en una pantalla grande y mucho menos poder ver junto a ellos entre sus "jaimas" (tiendas) a estrellas de cine galardonadas por la academia de Hollywood.

Los saharauis podrán ver a partir de esta noche en una gran pantalla gigante al aire libre películas españolas como "Caótica Ana", de Julio Medem, "Mataharis", de Iciar Bollaín, "Trece Rosas", de Emilio Martínez Lázaro o "Bajo las estrellas", de Félix Vizcarret.

También podrán disfrutar bajo el inmenso cielo estrellado del desierto de filmes internacionales de éxito este año, como la libanesa "Caramel", de Nadine Labaki, la británica "En un mundo libre", de Ken Loach, la argentina "El arca de Noé", de Juan Pablo Buscarini, la francesa "Momo, el patriarca", de Henri Duparc, o la alemana "El perro mongol", de Byambasuren Dava.

Además, se proyectarán varios documentales como "Los niños de las nubes" (Reino Unido), "El futuro del ayer" (Cuba-Dinamarca), "Mama África" "Humas Rights Defenders" (Reino Unido) o "El Sahara no se vende" (España).

El festival incluye, además, el pase de varias películas de animación para niños y la realización de diversos talleres de formación audiovisual, fotografía o periodismo a los que pueden asistir los habitantes de Dajla que lo deseen.

*Fotos: Fernando Iñiguez y Reuters [NOTA: nos piden rectificar la información. El texto es íntegramente de EFE (en todo caso Ociocrítico es quien no ha citado la fuente pero lo corregimos). Y nos dicen también que parte de las fotos también son de EFE]

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , ,


abril 15, 2008

 

FISAHARA. Blog diario del periodista Fernando Iñiguez y Javier Bardem ya está en los campamentos para participar en el festival

El periodista de El País Fernando Iñiguez estará presente un año más en el Festival de Cine del Sahara, este año desde el campamento de Dajla. El País digital va a dedicar un blog diario al asunto, que escribiré Fernando desde el campamento a diario. Os animamos a visitarlo para conocer todas las novedades y hacer comentarios y difundirlo entre vuestros contactos.

http://lacomunidad.elpais.com/festival-cine-sahara/posts

Javier Bardem llegó a los campos de refugiados para participar en el Fisahara

El actor español Javier Bardem ha viajado a los campos de refugiados saharauis cercanos a Tinduf (Argelia) para participar en la quinta edición del Festival Internacional de Cine del Sahara (Fisahara). – EFE - Argel - 15/04/2008 21:10

El actor español Javier Bardem ha viajado a los campos de refugiados saharauis cercanos a Tinduf (Argelia) para participar en la quinta edición del Festival Internacional de Cine del Sahara (Fisahara), confirmaron hoy a Efe fuentes de la organización de la muestra.

La presencia de Bardem en esta nueva edición del festival saharaui, sobre la que se había especulado en las últimas semanas pero que no estaba confirmada, confiere mayor protagonismo al evento que se celebrará este año en el campo de refugiados de Dajla entre el 17 y el 20 de abril.

Javier Bardem llegó esta madrugada a los campamentos tras salir anoche de Madrid en uno de los dos vuelos chárter fletados por la organización para transportar a los directores, actores, periodistas, políticos y público en general que se desplazarán desde España estos días para asistir a la muestra.

El festival del Sahara, el único del mundo en un campo de refugiados, se celebra desde 2003 con el objetivo de acercar la educación, la cultura y el ocio al pueblo saharaui que lleva viviendo desde hace más de 30 años en los campamentos de Argelia.

La muestra no competitiva incluye la proyección de varias películas y documentales en una pantalla gigante al aire libre en pleno desierto, así como la realización de talleres de cine, fotografía, periodismo, radio, cortometrajes o técnicas audiovisuales para niños.

Otro de sus objetivos es el de crear en los campamentos saharauis una videoteca que sirva como base para establecer una red de difusión y exhibición cinematográfica que genere una programación regular.

En la edición de este año se proyectarán en la gran pantalla bajo las estrellas del campamento de Dajla películas como "Las 13 rosas", "Caótica Ana", "Bajo las estrellas", "Ladrones", "Mataharis", "En un mundo libre", de Ken Loach, o la libanesa "Caramel".

Etiquetas: , ,


This page is powered by Blogger. Isn't yours?