diciembre 07, 2008
Conferencia sobre Multilateralismo y derecho internacional con el Sahara Occidental como objeto de estudio en Pretoria

Etiquetas: Derechos humanos, Expolio recursos naturales, ONU, Política
diciembre 06, 2008
426 organizaciones exigen la exclusión del Sahara Occidental de los acuerdos entre la UE y Marruecos

Etiquetas: Expolio recursos naturales, UE, WSRW
octubre 16, 2008
Calvo abandona el Sahara Occidental


Etiquetas: Expolio recursos naturales
octubre 07, 2008
Activista saharaui Sidahmed Lemjiyed denuncia el expolio de recursos naturales en el Sahara Occidental

Durante su visita a Madrid, el Presidente del Comité para la Protección de los Recursos Naturales del Sahara Occidental, el Sr. Sidahmed Lemjiyed, ha denunciado el grave deterioro del medioambiente y del ecosistema llevado a cabo por Marruecos en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental.
02.10 - 2008 23:39 WSRW. Western Sahara Resource Watch
Invitado por el Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz, el Sr. Sidhamed Lemjiyed ha venido a España para participar en distintas conferencias sobre las violaciones de los Derechos Humanos y la explotación incontrolada, abusiva e ilegal de los recursos naturales saharauis.
Durante su estancia en Madrid, el Sr. Lemjiyed se ha reunido con miembros de Western Sahara Resource Watch, así como con otros activistas y escritores saharauis.
Sidahmed Lemjiyed es el Presidente del CSPRON, el “Comité de Soutien au Plan de Résolution Onusien et pour la Protection des Ressources Naturelles au Sahara Occidental”. El Comité para la Protección de los Recursos Naturales del Sahara Occidental persigue y denuncia el expolio de los recursos naturales en el territorio, así como las violaciones de los Derechos Humanos en la zona. Recordemos que Marruecos prohíbe la creación de organizaciones como la que preside el Sr. Lemjiyed. Estas actividades están perseguidas por las autoridades ocupantes, con el consiguiente riesgo para sus integrantes.
El Sr. Lemjiyed y los miembros de WSRW aprovecharon su encuentro en Madrid para revisar las áreas en las que están trabajando y explorar las posibilidades de actuación conjunta entre ambas organizaciones.
“Con la pesca abusiva e incontrolada, Marruecos está acabando con el ecosistema de Dajla”, aseguró Sidahmed Lemjiyed. “Los bancos de pulpo están siendo esquilmados por pequeñas embarcaciones de colonos marroquíes controlados por las autoridades. Se han creado pueblos artificiales de la nada, como Terneft, población artificial a unos 60 km al sur de Dajla, donde se han asentado unos 12000 colonos marroquíes que, con más de 3000 “pateras” están acabando con el pulpo de la zona”. El Sr. Lemjiyed aseguró que “las protestas de los saharauis son brutalmente reprimidas sin ningún tipo de contemplaciones”.
El Presidente de CSPRON ha sufrido directamente las torturas que se están dando actualmente en el Sahara Occidental. Sidahmed Lemjiyed afirma que “todas las represiones que se dan en estos momentos se han estado dando muchísimos años atrás, pero en estos casos nunca ha habido organismos que lo denunciaran tanto como ahora”.
Podéis ver las declaraciones realizadas por Sidahmed Lemjiyed, Preasidente del CSPRON aquí
Enlace de la noticiaEtiquetas: Activistas derechos humanos, CSPRON, Dajla, Expolio recursos naturales, Sidahmed Lemjiyed
septiembre 30, 2008
El activista saharaui de derechos humanos y recursos naturales Sidahmed Lemjiyed en España
Etiquetas: Activistas derechos humanos, CSPRON, Expolio recursos naturales, Sidahmed Lemjiyed
julio 22, 2008
Graves incidentes contra los pescadores saharauis de Entirfit, sur de Dajla



Etiquetas: Dajla, Derechos humanos, Expolio recursos naturales, Represión Sahara ocupado
julio 17, 2008
Concurso de Plantas solares en Dajla y Bojador

Etiquetas: Expolio recursos naturales
julio 16, 2008
La Comisión de la UE admite pescar en aguas saharauis

La Comisión de la UE admite pescar en aguas saharauis
*Fuente: WESTERN SAHARA RESOURCE WATCH
La Comisión de la UE ha admitido que hay barcos de la UE pescando en aguas del Sahara Occidental ocupado por Marruecos. Western Sahara Resource Watch exige el cese inmediato de estas actividades, en tanto en cuanto el acuerdo no se adapte para excluir claramente las aguas del Sahara Occidental.
14.07 - 2008
En 2006, la Comunidad Europea y Marruecos firmaron un acuerdo de pesca en el que se permite que barcos de la UE pesquen en aguas de Marruecos
El acuerdo es muy controvertido, ya que no especifica exactamente dónde se producen dichas actividades. Bajo el acuerdo, las embarcaciones europeas pueden pescar en “aguas bajo la soberanía o la jurisdicción del Reino de Marruecos”.
Con esta definición, el asunto se ha convertido en un tema sujeto a caprichosas interpretaciones. No quedando claro si los barcos pueden o no pescar en aguas saharauis. El Sahara Occidental nunca ha sido parte de Marruecos, y el territorio lleva desde 1975 bajo ocupación ilegal por parte de Marruecos. Ningún estado de la UE ha reconocido la anexión del territorio, donde se produce la mayor actividad de pesca de la zona.
El hecho de no haberse indicado claramente en el acuerdo las coordenadas precisas para su aplicación, ha dejado en manos de Marruecos y de la industria pesquera la interpretación de dónde se puede o no pescar.
Ahora, la propia Comisión Europea ha dado datos que demuestran que los barcos están pescando en aguas saharauis. Esto indica claramente una ruptura de la Legislación Internacional.
"Esto demuestra que el acuerdo era demasiado poco preciso desde el primer momento. Ahora que los estados miembros tienen constancia de ello, se debería parar temporalmente cualquier actividad de pesca en la zona, hasta que se revise el acuerdo convenientemente. El acuerdo debe ser modificado, de manera que se especifique que es aplicable únicamente en las aguas reconocidas internacionalmente como marroquíes, lo cual excluye las aguas del Sahara Occidental ", declaró Javier García Lachica, coordinador internacional de Western Sahara Resource Watch.
"Ningún estado reconoce las pretensiones de Marruecos sobre el Sahara Occidental, y la Comisión Europea y sus estados miembros no pueden permitir que sus barcos faenen en estas aguas ocupadas”, declaró García Lachica.
Desde el punto de vista de la UE y de las leyes internacionales, la Comisión está obligada a realizar acuerdos acordes con la legalidad internacional.
"Si la UE no se asegura de que las aguas del Sahara Occidental se excluyen del acuerdo de pesca, se puede estar enviando un mensaje de complicidad en la violación del derecho de los saharauis a la soberanía permanente sobre sus recursos naturales. Los estados miembros también serían responsables de la violación de los derechos de los saharauis”, declaró García Lachica.
Difícil de conseguir
Ha sido difícil conseguir el reconocimiento de este hecho por parte de la Comisión.
Las revelaciones llegaron sólo después de que Miembros del Parlamento Europeo realizaron 7 preguntas diferentes a la Comisión, todas ellas con diferente contenido y significado.
La prueba vino con una pregunta realizada el 4 de marzo de 2008 por los Europarlamentarios Caroline Lucas (Reino Unido), Raül Romeva (España) y Karin Scheele (Austria). Los EP encontraron información sobre las capturas de los barcos de la UE bajo el presente acuerdo según informes de la llamada “área de pesca 34.1.3 (ver el mapa).
Hasta entonces, siempre que se preguntaba a la Comisión si los barcos de la UE pescaban en aguas del Sahara Occidental, las respuesta era que era un asunto de Marruecos el definir el área de aplicación del acuerdo.
"Creemos que estas conclusiones prueban que las autoridades marroquíes han hecho caso omiso de sus obligaciones legales y, por tanto, es obligación de la UE revisar el acuerdo en beneficio del pueblo saharaui. El acuerdo, según está establecido y aplicado actualmente, va en contra de todos los deseos e intereses del pueblo saharauis”, declaró Javier García Lachica.
WSRW urge a la UE a detener temporalmente el acuerdo de pesca y que el Consejo Europeo pida a la Comisión que revise y renegocie la aplicación territorial del acuerdo.
"Pedimos que se modifique el acuerdo para que solo sea aplicable en aguas de soberanía y jurisdicción marroquí, definiéndose claramente por encima del paralelo 27,40 ", dijo García Lachica.
España, Lituania y el Reino Unido involucradas
Los datos publicados recientemente demuestran que al menos 3 países, España, Lituania y Reino Unido, faenaron en aguas saharauis durante 2007. 11 estados de la UE obtuvieron licencias de pesca con el acuerdo. Las capturas incluyen caballa, sardina y cefalópodos (ver la lista adjunta).
Sin embargo, las capturas podrían ser aún mayores, tanto porque los estados miembros no siempre realizan informes de seguimiento, como porque algunas zonas del Sahara Occidental caen fuera de la zona 34.1.3.
El mapa es de Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO).. El área de pesca 34.1.3 está subdividida en 1.31 y 1.32
Ver más información sobre las preguntas de la Comisión
Etiquetas: Expolio recursos naturales
julio 12, 2008
Las autoridades ocupantes de Dajla acosan a los activistas saharauis por denunciar el expolio de los recursos naturales
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Etiquetas: Activistas derechos humanos, Dajla, Expolio recursos naturales, Represión Sahara ocupado
julio 10, 2008
Conclusiones de la Conferencia Internacional de Juristas sobre el Sahara Occidental
Etiquetas: Activistas derechos humanos, Brahim Dahan, Brahim Numria, Expolio recursos naturales, Juristas
junio 11, 2008
Greenpeace detiene a un barco que faena en el Sahara Occidental

Etiquetas: Expolio recursos naturales
abril 20, 2008
Marcha a Huelva: “Suspendan la compra ilegal de fosfatos del Sahara Occidental ocupado”





Etiquetas: Expolio recursos naturales
marzo 10, 2008
WSRW: “Suspendan la explotación de recursos naturales en el Sahara Occidental ocupado”

Etiquetas: Expolio recursos naturales
febrero 06, 2008
Trampa marroquí. El "Dakhla Festival. Morocco" incumple la legalidad internacional. No a la ocupación ilegal del Sahara

Etiquetas: Expolio recursos naturales, Turismo
febrero 04, 2008
Dos empresas nórdicas retiran sus inversiones del Sáhara ocupado

Etiquetas: Expolio recursos naturales
febrero 03, 2008
El ministro saharaui de Territorios Ocupados advierte al Gobierno canario de que las inversiones previstas en el Sahara son ilegales
Etiquetas: Expolio recursos naturales
febrero 02, 2008
Negocios sucios. Reclamación contra un banco australiano por explotación ilegal de los recursos saharauis

Etiquetas: Expolio recursos naturales
febrero 01, 2008
Negocios sucios. La Oficina Nacional de Turismo Marroquí utiliza FITUR para defender las tesis marroquíes sobre el Sahara

Enlace de la noticia
Etiquetas: Expolio recursos naturales, Turismo
enero 24, 2008
WSRW solicita a Olimpia 2000 el cese de actividades en el Sahara

Etiquetas: Expolio recursos naturales, Turismo
enero 13, 2008
Negocios sucios: expolio de los fosfatos saharauis por empresas españolas
*Fuente: Western Sahara Resource Watch
*Ver fotos *Ver video sobre el expolio de los fosfatos saharauis de Fos Bucraa
De nuevo, un cargamento con más de 15.000 toneladas de fosfatos procedentes de El Aaiun ha atracado en el Puerto de Huelva.
Se trata del carguero SAC MALAGA, perteneciente a la naviera ERSHIP, S. A. y con bandera panameña. Este barco atracó el pasado 5 de enero con un cargamento de fosfatos procedentes de la ciudad de El Aaiun, capital del Sahara Occidental, país ilegalmente ocupado por Marruecos.La actividad en la zona más alejada del muelle 25 “Ingeniero Juan Gonzalo”, en el Puerto de Huelva, ha sido frenética desde el atraque del Sac Málaga. Una enorme grúa, perteneciente también a la empresa Ership, S. A., que es la consignataria a la vez que la dueña del carguero, ha estado descargando en una tolva las toneladas del fosfato que se encontraban en las bodegas del barco.

(Informe realizado por WSRW. Fotos de WSRW y de Luis Cruz, Presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Huelva)
Europa Press recoge la noticia
Etiquetas: Expolio recursos naturales, FMC Foret