junio 07, 2008
La hermana del preso político saharaui Luali Amaidan despedida de su trabajo por su posición política con respecto al conflicto del Sáhara Occidental
*Fuente: ASVDH (Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos)
Aminetu Amidan (alias Malak), hermana del preso político saharaui El Luali Amidan, ha sido arbitrariamente despedida de su trabajo como profesora de alfabetización con la Asociación Across Maroc. Across Maroc es una asociación portuguesa que tiene sucursales en Marruecos y otros países de África. Recientemente abrió sucursales en las ciudades del Sáhara Occidental El Aaiun y Dajla. Esta asociación trabaja en la alfabetización y la enseñanza de idiomas. Aminetu Amidan ha declarado que ella presentó una instancia como profesora ante Ministerio de Educación Nacional de Marruecos hace dos años. Tras la aceptación de su expediente fue contratada por la mencionada asociación antedicha, dirigida por un ciudadano italiano de origen brasileño. Aminetu Amidan dijo en su testimonio que después de tres meses de trabajo un oficial de inteligencia marroquí se sorprendió al descubrir que ella trabajaba para la asociación, que tiene su sede en el Hotel Negjir (El Aaiun, Sáhara Occidental). El oficial preguntó sobre la relación de la joven con la asociación, y se presionó a la asociación para que se despidiera a Aminetu Amidan. Hay que recordar que Aminetu Malak Amidan fue detenida en julio de 2007 en El Aaiun tras participar en una manifestación pacífica en la ciudad. En noviembre de 2007 la policía marroquí irrumpió en el domicilio familiar golpeando y deteniendo a Malak, su madre y una de sus hermanas, en un momento en que su hermana Rabab Amidan se encontraba en Noruega denunciando la violación de los derechos humanos en el Sahara Occidental. También había sido detenida y torturada junto con otros miembros de su familia por su participación en las manifestaciones de mayo de 2005 en El Aaiun.Etiquetas: Derechos humanos, Luali Amaidan, Malak Amidane, Mujeres, Rabab Amidane, Represión Sahara ocupado
mayo 18, 2008
Marruecos estrecha la represión contra los estudiantes saharauis en Marrakech


Etiquetas: Derechos humanos, Estudiantes, Rabab Amidane, Represión Sahara ocupado
marzo 09, 2008
Conferencia de la saharaui Rabab Amidan en la universidad de Catenburg sobre violaciones de derechos en el Sáhara Occidental
La estudiante saharaui viene denunciando las sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ante los estudiantes suecos, que escucharon recientemente a esta estudiante, que es también miembro del CODESA, y viene de los territorios ocupados. La militante saharaui de los Derechos Humanos participó también en un seminario sobre el asunto del Sáhara Occidental organizado por iniciativa del comité sueco de amistad con el pueblo saharaui (The swedish Western Sahara commise) y de la asociación de educadores (Workers Education Asociation) con la presencia de la delegada de la asociación anti-minas, Mikaela Wallinder, del miembro de la asociación sueca por el Sáhara Occidental, Jan Stromdahl, y del embajador de Argelia en Suecia, Sr. Merzag. (SPS)
Etiquetas: Activistas derechos humanos, Estudiantes, Mujeres, Rabab Amidane
marzo 06, 2008
La activista saharaui Rabab Amidane visita Suecia para una campaña de sensibilización
La militante saharaui de los Derechos Humanos participó también en un seminario sobre el asunto del Sáhara Occidental organizado por iniciativa del comité sueco sobre el Sáhara Occidental (The swedish western Sahara commise) y de la asociación de educadores (Workers Education Association) con la presencia de la delegada de la asociación anti-minas Mikaela Wallinder, del miembro de la Asociación Sueca por el Sáhara Occidental, Jan Stromdahl, y del embajador de Argelia en Suecia, Merzag.
La estudiante saharaui hizo un relato detallado de testimonios, de fotografías y documentos exponiendo las graves violaciones de derechos cometidas por las fuerzas marroquíes contra los civiles saharauis a causa de su opiniones favorables a que se permita al pueblo del Sáhara Occidental ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación y a la independencia. Igualmente, la estudiante señaló la dramática situación de los presos políticos saharauis que mantienen una huelga de hambre desde hace más de una semana en las cárceles marroquíes, pidiendo entre otras cosas que se haga toda la luz sobre la suerte corrida los 15 saharauis desaparecidos en diciembre de 2005 en El Aaiun, de los que las familias siguen sin tener noticias. (SPS)
Etiquetas: Activistas derechos humanos, Derechos humanos, Estudiantes, Mujeres, Rabab Amidane
noviembre 29, 2007
Rabab Amidane, estudiante saharaui: “Marruecos nos somete a un férreo control policial”
Etiquetas: Derechos humanos, Estudiantes, Rabab Amidane
noviembre 15, 2007
Detención y torturas de las hermanas y la madre del activista saharaui Luali Amaidan






Etiquetas: Derechos humanos, Luali Amaidan, Mujeres, Rabab Amidane, Represión Sahara ocupado
noviembre 11, 2007
Detenciones en las ciudades ocupadas tras la visita de HRW. Detención de la familia del activista Luali Amaidan



Etiquetas: Derechos humanos, Malak Amidane, Rabab Amidane, Represión Sahara ocupado
octubre 28, 2007
Llamamiento de Rabab Amidane, estudiante y activista saharaui, en las universidades madrileñas








Etiquetas: Derechos humanos, Mujeres, Rabab Amidane
octubre 22, 2007
Actividades de Rabab Amidane, estudiante y activista saharaui, en Madrid

Etiquetas: Derechos humanos, Mujeres, Rabab Amidane
mayo 16, 2007
Testimonio de una estudiante saharaui ante la brutal represión marroquí
TESTIMONIO DE UNA ESTUDIANTES SAHARAUI EN LA UNIVERSIDAD DE MARRAKECH : BRUTAL REPRESIÓN CONTRA ESTUDIANTES SAHARAUIS POR PARTE DE LAS AUTORIDADES MARROQUÍES
Carta - testimonio de Rabab Amidan (traducción).
Querido Erik, te escribo esto a pesar del dolor.
Están ocurriendo multitud de acontecimientos sangrientos en las universidades marroquíes. Cientos de víctimas y muchos arrestados, se nos ataca siempre en época de exámenes, especialmente en los exámenes finales.
En Agadir:
Desde el miércoles 2 de mayo hasta ahora han ocurrido cosas horrorosas. Los estudiantes saharauis fueron furiosamente atacados por estudiantes marroquíes llamados los "Amazigh", que estaban jaleados por el gobierno marroquí; iban armados con porras de hierro y dejaron malheridos a cientos de Saharauis. Algunos de ellos fueron llevados al hospital. Además las fuerzas marroquíes entraron en el distrito de la universidad donde viven los estudiantes saharauis dos veces durante las noches del 2 y el 3 de mayo, torturando salvajemente y arrestando a más de 30 saharauis. Se llevaron a 5 saharauis a prisión. Los nombres de los torturados son Erradi Mohamed, Errabeh Otman, Mohamed Salem Elmehdi, Mohemed salem Chrif, Chtouki Abdslam, Musa Erradi, Lwafi Rrahel, Breika Haboub, Said Ba Haddi, Mansour Lefkir, bachir Lismaili, Khaled Rgaibi, Eloud husain, Said Laabidi, Ali Laaguig, Hadad Mehdi, Mrisli Husein, Chuiaar Mohamed, Chain Ahmed, Lfilali Mahmud, Lemberki Salek, Lfilali Sidahmed, Mulay Zain, Maatalla Lefnain, AbdAllah Edaruich. Los 5 arrestados son Mraisli Husein, Chain Ahmed, Chuiaar Mohamed, Lfilali Mahmud, El Geddari. Dos en situación extrema: Lakhal Mohamed Fadel y Moulud Lembarki.
Comenzamos una huelga de hambre en respuesta a lo ocurrido en Agadir.
Hicimos manifestaciones en protesta contra el gobierno marroquí, que fueron respondidas con salvajes y violentos ataques. El 9 de mayo fuerzas marroquíes irrumpieron en el distrito de la universidad durante una manifestación. Algunos escaparon pero los que se enfrentaron a los marroquíes fueron salvajemente torturados hasta el punto de que la estudiante Seltana Khaya perdió su ojo y otra estudiante, Sumaya Abdeddayem sufrió navajazo en el vientre. A otro chico, Abdati, le rompieron las piernas. A mí me golpearon con una porra en zonas sensibles y con una piedra en la cabeza. La policía nos torturó también en la ambulancia camino del hospital. Abdati fue llevado directamente a la comisaría, donde fue de Nuevo torturado y arrojado a una celda sin ninguna atención médica.
No nos medicaron, simplemente nos torturaron. Cuando Seltana pidió a su verdugo que parase, que no podía soportar el inmenso dolor en su ojo arrancado, él la golpeó en el otro ojo y nos amenazó con quemarnos vivas.
Llegamos al hospital en un terrible estado, rodeado de fuerzas policiales, nos tiraban del pelo, nos escupieron, nos insultaron y nos abofetearon. El doctor se limitó a auscultarnos por encima para comprobar si teníamos algo roto y vendó el ojo de Sultana. Entonces la policía nos metió a las tres un coche, donde abusaron sexualmente de nosotras y nos torturaron psicológicamente.
Llegamos a la comisaría en Jamea Lefna, donde nos interrogaron, a pesar de nuestra horrible situación, en especial la de Seltana, cuyo ojo no dejaba de sangrar. Yo les supliqué que llevaran a Seltana al hospital, ella sangraba entre mis manos y gemía de dolor. Ellos ni se inmutaron. Entonces, después de horas de sufrimiento, vinieron para llevársela al hospital, pero en realidad la raptaron. La policía nos llamó de una en una para interrogarnos pero se limitaron a humillarnos. No nos preguntaron nada relevante, nos insultaron y escupieron. Finalmente nos pusieron un número y nos hicieron fotos, diciendo "jódete".
Apenas nos podíamos mover. Nos liberaron el 10 de mayo. La policía nos siguió para saber dónde vivíamos. Nuestras casas se convirtieron en barracones militares.
Seltana fue torturada de nuevo en la ambulancia por el mismo verdugo y después la arrojaron en una habitación vacía de un desolado hospital. La obligaron a firmar cientos de papeles bajo presión. Tuvo una pésima intervención quirúrgica… perdió su ojo para siempre. La policía la vigila continuamente.
Las fuerzas marroquíes torturaron a cientos de estudiantes saharauis cuando irrumpieron en el distrito de la universidad, abusaron sexualmente de algunas estudiantes y arrestaron a muchos saharauis. La mayoría de ellos fueron liberados después de ser torturados y 6 de ellos fueron arrestados. Los nombres son Rachid Bennou, Dah Mbeirik, Aziz Ait Yousef, Fattah Aydasya, Mahmud Lenkitni y un estudiante marroquí cuyo nombre desconozco.
El 11 de mayo estudiantes Saharauis se manifestaron y protestaron por lo que nos habían hecho. Eran apenas 20 estudiantes contra miles de fuerzas marroquíes que les rodeaban.
Sucesos parecidos por las mismas razones.
El 11 de mayo se manifestaron estudiantes saharauis en apoyo a nosotras. Por la tarde, las fuerzas marroquíes rodearon el barrio de la Universidad, mientras estudiantes racistas marroquíes armados irrumpieron en los cuartos de los estudiantes saharauis y les golpearon, destruyéndolo y robándolo todo. Dispersaron a los estudiantes Saharauis y 7 de ellos están malheridos en el hospital. El nombre de 3 de ellos es Swelam Lerzal, que fue quemado vivo, Cherkawi Yusef, que fue duramente golpeado en la cabeza, brazos y piernas, y Baiban Mohamed Ali. Omar Sayeh fue herido con un cuchillo, la policía le torturó durante el trayecto en ambulancia y fue arrojado en una celda sin tratamiento médico.
En Rabat:
Continúan las protestas de estudiantes saharauis.
Hemos perdido nuestros estudios, han pasado los exámenes y la mayoría de nosotros hemos perdido nuestra documentación, no tenemos por tanto posibilidad de marcharnos… Y Seltana ha perdido su ojo.
Esta es la política continua de Marruecos con los estudiantes Saharauis en época de exámenes, para que no estudiemos, no nos formemos, ignorando sus derechos y responsabilidades.
Por favor, ayúdennos… las cosas cada vez están peor.
Rabab Amidan
Etiquetas: Estudiantes, Mujeres, Rabab Amidane, Represión Sahara ocupado