octubre 25, 2008

 

El Polisario denuncia el saqueo de su patrimonio arqueológico por Marruecos

Terra Actualidad - EFE. 25/10/2008. Las autoridades saharauis denuncian nuevamente el 'saqueo' del patrimonio arqueológico del Sahara Occidental por parte de Marruecos y aseguran que tienen pruebas de ello, informa hoy la agencia de prensa local SPS.

La ministra saharaui de Cultura, Jadiya Hamdi, hizo estas acusaciones en la capital argelina, al margen de la reunión de responsables africanos de ese departamento celebrada en los dos últimos días en Argel.

Hamdi indicó que su Gobierno tiene 'pruebas materiales' que confirman estas afirmaciones y añadió que buena parte de ese patrimonio está en museos del norte de Marruecos, en España, Francia y Alemania.

'Las autoridades de ocupación fomentan también el deterioro de este patrimonio arqueológico', subrayó.

Señaló que estas prácticas se han convertido en 'demasiado frecuentes' en los dos últimos años, a pesar de la campaña de denuncias impulsada por el Gobierno saharaui.

Al respecto, explicó que se ha planteado este problema a instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Comisión de Asuntos Sociales y Culturales de la Unión Africana (UA).

'Se trata de un grito de angustia para detener estas prácticas bárbaras y preservar la memoria arqueológica del pueblo saharaui de un saqueo desenfrenado', resaltó.

Enlace de la noticia

Etiquetas:


febrero 10, 2008

 

Vándalos con casco azul

Soldados de la ONU destinados al Sáhara destrozaron con sus 'graffitis' pinturas rupestres de hace 4.000 años. El hallazgo y denuncia partió de un arqueólogo catalán

IGNACIO CEMBRERO 10/02/2008. EL PAIS

Por fin la barbarie ha quedado en evidencia". Joaquim Soler, de 30 años, investigador de la Universidad de Girona, muestra su satisfacción. Tras meses de silencio, la denuncia que formuló junto con su colega Nick Brooks, de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), ha surtido efecto.

El arqueólogo Joaquim Soler asegura que el gran expolio se remonta a la época de la colonización española

Soler, arqueólogo, descubrió espantado como Mahmud, un oficial egipcio, o Issa, un keniano, habían grabado sus nombres con arma blanca sobre unas pinturas rupestres de jirafas y rinocerontes en Rekeiz Lemgasm (Sáhara Occidental). Y eso que Issa se había graduado en Ética del Mantenimiento de la Paz en una academia militar.

Poco después, Brooks quedó también aterrado al leer "Petar CroArmy", el nombre de un oficicial croata, esculpido sobre unos dibujos de 4.000 años de antigüedad en la Cueva del Diablo, en Lajuad. En Rekeiz Lemgasm hay incluso pinturas arrancadas de cuajo en la roca, pero en este caso se ignora quiénes robaron esas representaciones de hombres bailando.

Soler y Brooks redactaron un informe conjunto sobre el vandalismo de los cascos azules de la Minurso, el pequeño contingente de Naciones Unidas que vela por el alto el fuego en el Sáhara Occidental. Brooks narró además la barbarie en una web que recoge denuncias contra las fuerzas de la ONU.

"Hasta entonces, Minurso había hecho oídos sordos a las quejas sobre la destrucción del patrimonio formuladas por el Frente Polisario [que controla la cuarta parte de la antigua colonia española]", recuerda Soler. "La revelación pública cambió todo", añade satisfecho este investigador que empezó a patear el desierto cuando tenía 20 años.

Minurso dio su brazo a torcer. Reconoció en enero, en un comunicado, que "las pruebas disponibles en varios lugares sugieren que algunos de los graffitis son obra del personal militar". Además de vándalos, los cascos azules fueron estúpidos porque firmaron sus estragos. "Estoy desolado", comenta Julian Harston, representante especial del secretario general de la ONU para el Sáhara. "Son oficiales y no soldados de a pie", precisa escandalizado.

Al margen de la investigación sobre la devastación perpetrada por sus militares, el británico Harston ha prometido también averiguar "la extensión de los daños causados y estudiar posibles reparaciones". La Unesco se involucrará.

Desde Costa de Marfil hasta Eritrea, pasando por Burundi o la República Democrática del Congo, las fuerzas de la ONU se han visto involucradas desde 2004 en todo tipo de escándalos por abusos sexuales o tráficos delictivos.

En ese trozo del desierto donde Marruecos e independentistas saharauis se enfrentan desde hace 33 años, la depredación perpetrada por cascos azules no tardó en politizarse. Harston presentó el mes pasado sus disculpas a Mohamed Haddad, el enlace del Polisario con los cascos azules, y Marruecos mostró su enfado.

La Asociación Sáhara Marroquí, que defiende la soberanía de Marruecos sobre la antigua colonia española, denunció el "grave error diplomático" de Harston. Debería, según ella, disculparse ante Rabat. "Venga ya", respondió Ahmed Bujari, delegado del Polisario ante la ONU. "Pero si los actos vandálicos fueron cometidos en territorio liberado", subraya. Se refería a la franja del desierto en manos de los independentistas saharauis.

En el Sáhara hace siglos que desaparecieron las jirafas y rinocerontes que lo habitaban. El siglo pasado también se esfumó el grueso de los dibujos que los representaban. El gran expolio del patrimonio del Sáhara se remonta a la colonización española, asegura Soler. "En los alrededores de Smara", la ciudad santa del desierto, "hubo numerosos yacimientos con pinturas rupestres, pero los militares se las llevaron para adornar comedores de oficiales o incluso sus propias casas".

"Muchas se perdieron y otras quedaron muy dañadas al ser extraídas de su entorno", se lamenta. "Ya nadie sabe cuál es su procedencia exacta". -

Enlace de la noticia

Etiquetas:


enero 31, 2008

 

La ONU castigará a los soldados que dañaron los yacimientos rupestres en el Sáhara

FELICIDADES AL PUEBLO SAHARAUI.

La prensa internacional recoge la destrucción de los yacimientos arqueológicos saharauis por parte de soldados de la ONU. Artículos de Le Monde, BBC, Radio Nederlan entre otros medios. Ahora hay que estar muy pendientes de que efectivamente se reconstruya lo destruido, dentro de que se pueda salvar tras los terribles destrozos cometidos. Y portavoces marroquíes aprovechan para hablar de lo que no les corresponde, el Sahara está ocupado ilegalmente por Marruecos y la mayoría de estos yacimientos están además en territorio saharaui liberado.

Militares de la ONU deterioran un sitio prehistórico en Sáhara Occidental

LONDRES (AFP) — Militares de la ONU miembros de la misión de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental (Minurso) deterioraron un sitio prehistórico que contiene representaciones de animales y humanos grabados en la roca, informa este jueves el diario británico The Times. Según el diario, que cita a un responsable de las Naciones Unidas, miembros de la Minurso hicieron grafitis en las rocas grabadas del sitio conocido como 'Montaña del Diablo'. "Estaba consternado. Son oficiales", indicó Julian J. Harston, representante especial de la ONU en el Sáhara Occidental.

Según The Times, varios autores de grafitis los han firmado y fechado, revelaron sus identidades y países de origen. Un croata, por ejemplo, firmó 'Petar CroArmy', mientras que 'Evgeny', un ruso, escribió AUI, código de la base de la Minurso. 'Ibrahim' escribió su nombre y matrícula en una pintura que representa una jirafa.

Harston indicó que los oficiales serían sancionados por la ONU. "Vamos a hablar con sus respectivos países", dijo.

Harston también precisó que pide a la UNESCO que financie la limpieza de las pintadas.

La ONU castigará a los soldados que dañaron los yacimientos rupestres en el Sáhara

EFE.Rabat. jueves, 31 enero 2008. CANARIAS 7

La misión de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental informó hoy de que castigará mediante la apertura de medidas disciplinarias a varios soldados que dañaron en los últimos meses pinturas rupestres en ese territorio.

El jefe de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso), el británico Julian Harston, lamentó esos actos de "vandalismo" y declaró a EFE que "se acabará" con ese tipo de comportamientos.

"Lamentablemente, no faltan ese tipo de actos vandálicos", reconoció Harston, quien explicó que, además de las medidas disciplinarias contra los siete soldados que al parecer fueron responsables de hacer pintadas en el yacimiento, se están poniendo carteles en las zonas afectadas para advertir del valor de las pinturas y evitar que se repitan ese tipo de comportamientos.

Estas pinturas, de unos seis mil años de antigüedad, se encuentran en la conocida como la Cueva del Diablo, al sureste del Sáhara Occidental, en la zona del territorio controlada por el independentista Frente Polisario.

Al parecer los autores de los actos vandálicos -que consistieron en pintar palabras en varios idiomas sobre las figuras con spray de pintura azul y blanca- pertenecían a la base que la MINURSO tiene en Agwanit, cerca de la frontera con Mauritania.

"Este tipo de herencia cultural tiene que estar protegida. Y ahora sería un estúpido aquel soldado que intentara hacer un daño parecido", comentó Harston a propósito de los actos cometidos por personal de la misión.

Harston valoró además el trabajo conjunto y la cooperación de los expertos que han revelado el alcance de los daños sufridos por el yacimiento, el británico Nick Brooks, de la University of East Anglia, y el español Joaquim Soler, de la Universitat de Girona.

Precisamente los trabajos de la Universidad de Gerona habían permitido identificar en las paredes centrales de la Cueva del Diablo figuras humanas de cerca de dos metros de altura, vestidos con túnicas y escoltados por personajes de tamaño natural.

En el yacimiento también se han descubierto varias hileras con decenas de gacelas grabadas que parecen correr sobre la pared de la cueva.

El diplomático británico aseguró a EFE que los soldados de la ONU en el territorio están siendo "reinstruidos" en el código de conducta que tienen que observar durante su trabajo en el territorio, con administración [NOTA: ocupado] de Marruecos, que se lo anexionó en 1975 pero que no controla en su totalidad.

En Rabat, el portavoz del Gobierno marroquí, Jalid Naciri, declaró: "no tenemos todavía informaciones precisas al respecto, por lo que no podemos expresar más que una postura de principios".

"Es evidente que, tratándose de un emplazamiento arqueológico, debe preservarse, porque se trata de un bien no sólo de Marruecos [NOTA: del pueblo saharaui, además los yacimientos se encuentra en territorio liberado], sino de toda la humanidad. Eso está claro", agregó Naciri, quien no hizo más comentarios sobre el suceso.

Ya el pasado 16 de enero MINURSO admitió que varios de los actos vandálicos contra algunos yacimientos rupestres en el Sáhara Occidental habían podido ser cometidos por soldados de la misión, aunque en un comunicado indicó que otros daños "claramente habían sido hechos por otros durante varios años".

Enlace de la noticia

Etiquetas: ,


enero 26, 2008

 

La ministra saharaui de Cultura pide al Director general de la UNESCO que se interese por el patrimonio saharaui

Fuente: SPS

Ver información sobre el expolio arqueológico saharaui

París, 23/01/2008 (SPS) La ministra saharaui de Cultura, la Sra. Jadiya Hamdi, ha pedido al Director General de la UNESCO, Sr. Koichiro Matsuura, que trabaje por desarrollar el sistema educativo en los campamentos de refugiados saharauis y las zonas liberadas así como por que se conozca mejor y se conserve del patrimonio cultural e histórico saharaui.

En una carta recientemente dirigida al Sr. Matsuura, la Sra. Jadiya Hamdi ha lamentado el hecho de que una organización mundial como la UNESCO "se ha preocupado poco de la situación de la Cultura y de la Educación en los campamentos de refugiados" cuando el objetivo que se ha fijado dicha organización es el de "construir la paz en el espíritu de los hombres a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación".

De igual forma ha señalado los principios fundamentales de la UNESCO que garantizan el derecho de los pueblos a la cultura, al saber y a laeducación, así como el deber de esta misma organización de desarrollar, promover y preservar el patrimonio cultural y artístico de todos los países.

La ministra saharaui ha puesto de manifiesto los esfuerzos desplegados por las autoridades saharauis para responder a las necesidades de la población de refugiados en materia de educación, de cultura y de ocio. "¿Qué esperamos de la UNESCO?", se pregunta la Sra. Hamdi.

En ese contexto, ha señalado la necesidad de que ese organismo mundial "rinda cuentas de las realidades de (nuestro) pueblo" y que "se implique más" en la revalorización, rehabilitación y el apoyo a todas las acciones mantenidas actualmente tanto en los campamentos de refugiados como en los territorios liberados u ocupados.

Para Jadiya Hamdi, la UNESCO debe "poner de manifiesto los esfuerzos desplegados en materia de educación en los campamentos (...), una educación y una escolaridad de acuerdo con las normas de una pedagogía científica y moderna", "emprender investigaciones sobre las expresiones culturales saharauis", y "dar a conocer y descubrir los yacimientos históricos y naturales que datan de hace varios milenios como los de las regiones de Ledjuad y Arkiz, y su clasificación eventual".

"La recogida y la publicación de todas las expresiones culturales orales amenazadas de desaparecer" y "la contribución de la UNESCO a organizar coloquios, encuentros científicos y otros actos que se desarrollan en los campamentos de refugiados" han sido también puestos de relieve por la ministra saharaui.

"La UNESCO debe garantizar el patrimonio y la cultura de los pueblos, defender sus aspiraciones y su creatividad. La organización debe colocarse por encima de todos los conflictos y diferencias para dedicarse exclusivamente a sus objetivos de civilización y a las misiones que se ha fijado en su carta", ha señalado la Sra. Hamdi.

La Misión Internacional de Naciones Unidas para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso) ha reconocido que algunos de sus miembros están implicados en actos de vandalismo en algunos yacimientos de interés arqueológico en el Sáhara Occidental.

El Dr.
Nick Brooks, investigador de la universidad de East Anglia, Norwich, departamento de Ciencias Medioambientales, afirmó a este respecto haber sido testigo de "actos de vandalismo y destrucción de pinturas rupestres que se guardan en yacimientos arqueológicos muy raros, situados en las montañas de Lejuad" (Sáhara Occidental), antes de señalar que "miembros de la Minurso habían escrito sus nombres e incluso sus grados sobre esas pinturas de un valor inestimable, que son una herencia universal de la humanidad que conviene preservar".

Esos actos de vandalismo han afectado también a yacimientos arqueológicos raros en la región de "Arquiz" y "Aslukia Laaudj" (Sáhara Occidental), añade el investigador. (SPS)

Ver información de la revista EL OBSERVADOR

Enlace de la noticia

Etiquetas: ,


enero 16, 2008

 

Nota de prensa MINURSO_Graffiti en sitios de interés arqueológico en el Sáhara Occidental

El Aaiún. Sahara Occidental

16 enero 2008

Nota de prensa MINURSO

Graffiti en sitios de interés arqueológico en el Sáhara Occidental

Una serie de artículos recientemente publicados en medios periodísticos informan acerca de la existencia de inscripciones y graffiti en sitios de interés arqueológico en el Sáhara Occidental. Estos artículos, en los que se citan a Profesores de Universidades Europeas de visita en la región, sugieren que los autores de estos actos de vandalismo cultural sería personal militar cumpliendo tareas de mantenimiento de la paz en MINURSO.

MINURSO reconoce que la evidencia disponible en ciertos sitios indica que algunos de los graffiti han sido efectivamente escritos por personal militar destinado en esta Misión. Sin embargo, la misma evidencia claramente indica que la autoría de un significativo número de las mencionadas inscripciones, realizadas a lo largo de muchos años, corresponde a otras personas.

Esta irregular situación fue puesta en conocimiento de MINURSO por el POLISARIO a mediados del año 2007. Desde entonces, se han adoptado las medidas pertinentes para prevenir la posible repetición de hechos similares. Por otro lado, se ha dado inicio a la correspondiente investigación, la que actualmente se encuentra en curso.

Del mismo modo, en diciembre de 2007 miembros de la comunidad académica pusieron este asunto en conocimiento del Representante Especial del Secretario General para el Sáhara Occidental, Sr. Julián Harston. Desde esa fecha, el Sr. Harston ha acordado con los miembros de la comunidad científica la realización de un trabajo en conjunto, a los efectos de determinar la magnitud del daño producido y explorar posibles medidas paliativas.

El Sr. Harston a sostenido conversaciones personales con los representantes del POLISARIO en Manhasset, New York, a principios del mes de enero de 2008. Durante dicho encuentro ha ofrecido sus disculpas por los inconcebibles actos cometidos en el pasado por algunos de los miembros de MINURSO, se ha comprometido a profundizar la investigación de los hechos y a emprender la búsqueda de acciones reparadoras.

Las Naciones Unidas y MINURSO reafirman el compromiso de mantener los más altos niveles de conducta entre el personal dedicado al Mantenimiento de la Paz y a ejercer el más absoluto respeto a las costumbres locales y a los bienes y propiedades del territorio en el cual opera. (translación no oficial para MINURSO)

Enlace de la noticia

Etiquetas:


enero 13, 2008

 

Conferencia en los campamentos sobre el destrozo del patrimonio arqueológico saharaui por parte de los soldados de la ONU en el Sahara

*Fuente: UPES 09/01/2008

Los trabajos de esta conferencia comenzaron con la presencia de la nueva Ministra de Cultura, Jadiya Hamdi, y una comisión de la Universidad de Girona, con el objetivo de dar a conocer la importancia de este patrimonio y el daño que ha sufrido por parte de soldados de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental).

En esta conferencia el director del patrimonio saharaui, El Husein Mohamed Ali, presentó una ponencia donde informó sobre el patrimonio arqueológico saharaui, los enclaves donde se encuentra y el trabajo que se ha realizado para fotografiar y datar dichos hallazgos arqueológicos. Este trabajo ha permitido hacer una comparación con el estado actual de dichos yacimientos, que ha resultado preocupante por encontrarse seriamente dañado.

Por otra parte el director de cooperación del Ministerio de cultura, Brahim Cheij Breh, hizo hincapié sobre la importancia de trabajar con universidades españolas, británicas y de otros países, resaltando la importancia de implicarles en la protección de este patrimonio.

El doctor Joaquim Soler, de la Universidad de Girona, presentó una ponencia donde habló de su investigación recogida en el libro de 668 páginas “La pintura rupestre en Zemur, Sahara Occidental”, sobre la variedad y localización de estos hallazgos.

El doctor Soler advirtió de la gravedad del destrozo indiscriminado de este patrimonio universal por parte de los soldados de Naciones Unidas, y la urgencia en la búsqueda de una solución para su protección.

Participaron en esta conferencia varias personalidades de la vida política y cultural saharaui como Bachir Mustafa Sayed, el poeta Bachir Ali y dirigentes de organizaciones como Fatma El Medí (UNMS), Mohamed Chej (UGTSARIO) y Musa Selma (UJSARIO).

Es de destacar el apoyo de organizaciones europeas especializadas en el patrimonio, procedentes de Italia, España, Irlanda y Francia.

La conferencia finalizó con un comunicado firmado por los asistentes y leído por la ministra de cultura, en el que se hace un llamado a Naciones Unidas para que pongan fin al daño realizado por los soldados de la MINURSO y donde se exige una explicación sobre esta irresponsable actuación. También se dirigieron a la UNESCO y a sus organizaciones especializadas en la protección de estos yacimientos arqueológicos.

Ver más información sobre el destrozo de los yacimientos arqueológicos saharauis

Enlace de la noticia

Etiquetas:


enero 04, 2008

 

Nuevas fotografías confirman que los soldados de la ONU están destrozando el patrimonio arqueológico del pueblo saharaui

04/01/08. Cultura. Varios meses después de que EL OBSERVADOR informara sobre el expolio y los daños que están causando los soldados de la misión especial de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental (Minurso), las nuevas imágenes que hoy les ofrecemos confirman que los destrozos se siguen produciendo con total impunidad. En tanto, los esfuerzos de esta revista por obtener alguna clase de explicación por parte de responsables de la ONU en la zona han resultado inútiles.

ALGUNAS de las imágenes que hoy les mostramos han sido cedidas por Sven Oehm, que forma parte del equipo del arqueólogo alemán Stefan Kröpelin. Tomadas en el yacimiento de Leshouat, a 800 kilómetros de la ciudad de Tifariti, las fotografías son una evidencia de la falta de respeto por el patrimonio cultural saharaui que muestran precisamente algunos miembros de una misión internacional cuyo cometido es salvaguardar la seguridad de los saharauis. “Capt. Isaac M. was here. August 12 2007. Esa”; esta leyenda escrita con un spray azul -el color de los soldados de la ONU- sobre un talud en el que hay pinturas rupestres de hace miles de años habla por sí sola.

OTRA imagen en la que se puede leer “Petar Cro Army” tampoco necesita explicación. Las pintadas realizadas recientemente tienen un tamaño de entre dos y cuatro metros y están situadas en la denominada ‘Cueva del Diablo’. Kröpelin, que cuenta con 30 años de experiencia en la región, recomienda que se adopten con urgencia unas mínimas medidas de protección tales como la señalización de los yacimientos en la que se muestren instrucciones para su conservación. En dicho emplazamiento se conservan en sus paredes centenares de relieves y pinturas prehistóricas que han sido estudiadas en profundidad por los arqueólogos de la Universitat de Girona.

EN Erqueyez, muy cerca de la ciudad de Tifariti, donde también se localizan importantes yacimientos prehistóricos, la situación es la misma que en Leshouat: latas de cerveza Heineken en uno de los abrigos con pinturas rupestres -únicamente los soldados de la ONU tienen acceso a este tipo de bebida-, grafitos con los nombres de los países que forman la misión de la Minurso, expolios. La arqueóloga granadina Teresa Muñiz, que ha trabajado en la zona, asegura que uno de los propios cascos azules le reconoció personalmente estos robos y destrozos en el año 2002.

ESTA revista ha tratado de obtener respuesta, sin éxito, tanto en Naciones Unidas como en la misión de la Minurso sobre esta situación. De momento, las siguientes preguntas, siguen sin respuesta: ”¿Se van a tomar medidas para evitar que esta situación continúe produciéndose? ¿De qué tipo? ¿Se ha realizado algún inventario de los daños causados en los yacimientos? ¿Se han dado situaciones similares en otras misiones de la ONU? ¿Merecen estos ataques contra el patrimonio del pueblo saharaui una valoración por parte de la ONU? ¿Quién es el responsable que se hará cargo de esta situación? ¿Se van a compensar o arreglar los daños causados en los yacimientos?”.

LA Minurso es la misión de Naciones Unidas para el referéndum del Sáhara Occidental que se desplazó a la zona en 1991 a raíz del alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario. Un grupo de soldados que se desplaza al territorio del Sáhara para conformar el censo electoral y a partir de ahí la celebración del referéndum. Una fuerza que, como recordaba recientemente el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (Fandas), Francisco Guerrero, en una entrevista a EL OBSERVADOR “cada vez tiene menos credibilidad” por actuaciones como la descrita y “porque cuando ha habido una represión fortísima de Marruecos ellos no han defendido a la parte del más débil, los manifestantes, sino que han mirado hacia otro lado.

Enlace de la noticia

Etiquetas:


diciembre 22, 2007

 

Expolio arqueológico: El personal de Naciones Unidas destruye el arte rupestre del Sahara Occidental

*Fuente: Universitat de Girona y Sahara Resiste

Ver todas las fotos que evidencian los daños y destrucción de los yacimientos arqueológicos saharauis, donde se han realizado pintadas con graffitti en un vergonzoso acto de vandalismo. Fotos realizadas entre 15 de nov 2006 y 01 de dic 2007. Fotos de las pintadas realizadas por el personal de la MINURSO cedidas por cortesía del Dr. Nick Brooks de la Universidad de Norwich

El personal de Naciones Unidas destruye el arte rupestre del Sahara Occidental

La reciente visita de un equipo de paleoclimatólogos británicos al macizo de Leyuad, situado en los territorios del Sahara Occidental controlados por el Frente Polisario, ha puesto al descubierto un nuevo episodio de agresión grave al patrimonio rupestre prehistórico de la antigua colonia española por parte del personal de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental).

Concretamente los observadores militares de Naciones Unidas han vandalizado con graffitis realizados con spray azul y blanco las paredes de la cueva del Diablo, uno de los mayores yacimientos rupestres prehistóricos del sur del país. El lugar conservaba en sus paredes centenares de relieves y pinturas prehistóricas que estaban siendo estudiadas en profundidad por los arqueólogos de la Universitat de Girona. Su existencia era conocida desde la época colonial pero nunca antes habían sido objeto de un estudio intenso como el actual, que estaba aportando hallazgos espectaculares.

La diversidad y excepcionalidad del arte representado en la Cueva del Diablo, convierte este yacimiento arqueológico en una de las joyas del patrimonio arqueológico del Sahara Occidental. De ahí el interés que había mostrado el Ministerio de Cultura de la RASD para que la Universidad de Girona procediera a su estudio y catalogación.

Los trabajos de la Universitat de Girona (que colabora con el Ministerio de Cultura de la RASD para la identificación, estudio y protección del patrimonio arqueológico del Sahara Occidental) habían permitido identificar en la Cueva del Diablo una primera fase de figuraciones humanas gigantescas, de cerca de dos metros de alto en las partes centrales de la cueva. Estos personajes centrales, vestidos con túnicas profusamente decoradas, están escoltados por personajes de tamaño natural a lado y lado de la cueva. Junto a estos impresionantes relieves, en la cueva se pueden observar hileras con decenas de gacelas grabadas que corren por la pared de la cavidad. Estas representaciones son idénticas a una parte de las pinturas rupestres que la Universitat de Girona acaba de estudiar en la región Zemmur, situada a unos quinientos quilómetros de Leyuad. Por encima de estas figuras de gacelas y extendiéndose por paredes y suelo de la cueva, se hallan representaciones de jinetes y reproducciones de plantas de pies, así como numerosos molinos. Los últimos trabajos de la Universitat de Girona, que permaneció en Leyuad durante dos semanas a inicios de 2007 permitieron así mismo identificar y comenzar a estudiar las pinturas rupestres que todavía se conservaban en la Cueva.

Tanto la Universidad como el Ministerio de Cultura del Sahara Occidental y otros equipos científicos que trabajan en la zona llevan tiempo recogiendo evidencias y denunciando acciones parecidas en los yacimientos de pintura rupestre de Rekeiz Lemgasem y en el yacimiento de grabados de Sluguilla Lawash (ambos al norte del Sahara Occidental). Hasta el momento nada de eso ha servido para impedir la repetición de estas actuaciones y frenar el deterioro y destrucción de los yacimientos.

Oficiales de alta graduación, entrenados en centros de adiestramiento de Naciones Unidas para misiones de mantenimiento de la paz, se encuentran implicados en estos escándalos.

El señor Issa, graduado en la "ética protección de la paz" por Naciones Unidas (visitar la fuente).

Entendemos que tales acciones, perpetradas por las que deberían ser las fuerzas de paz en el territorio, no son aceptables.

Son además contrarias al espíritu de las palabras de su antiguo secretario general, Kofi Annan, en relación a la importancia del arte rupestre africano.Las instituciones científicas que colaboran con el Ministerio de Cultura de la República Árabe Saharaui Democrática y el mismo Ministerio exigen que el personal de la MINURSO cese de realizar ese tipo de actos y que, en la medida de lo posible, se restauren de forma adecuada los yacimientos rupestres prehistóricos sin causar mayor daño.

Ver toda la información:

UNIVERSITAT DE GIRONA

Enlace de la noticia

Etiquetas: ,


noviembre 01, 2007

 

Soldados de la ONU expolian y destruyen yacimientos arqueológicos del Sáhara Occidental

Publicado: miércoles, 31 de octubre de 2007 Fuente: EL OBSERVADOR

Soldados de la ONU expolian y destruyen desde hace años yacimientos arqueológicos en los territorios liberados del Sáhara Occidental, con un gran valor histórico y una antigüedad de más de 80.000 años.

‘Grafitis’ sobre pinturas rupestres y apropiación de restos arqueológicos, algunas de las acciones de miembros de la Minurso, misión de las Naciones Unidas en el Sáhara

31/10/07. Sociedad. Importantes restos arqueológicos (de más de 80.000 años de antigüedad) de los territorios liberados del Sáhara Occidental están siendo expoliados y destruidos desde hace años por soldados de la ONU, que mantiene en la zona una misión para organizar un referéndum que determine el futuro del Sáhara Occidental y del pueblo saharaui. La revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com estuvo la semana pasada en parte de las zonas afectadas y pudo comprobar de primera mano la terrible destrucción del patrimonio histórico. Barbaridades que han sido confirmadas por Teresa Muñiz, arqueóloga española, Stefan Kröpelin, arqueólogo alemán, y Hasan Mohamed Alí, arqueólogo saharaui.

“A los soldados de la UE no les importa nada porque no tienen ningún respeto por la cultura del país”, asegura a EL OBSERVADOR Stefan Kröpelin, reconocido arqueólogo internacional, doctor por la Universidad de Colonia y que lleva 30 años trabajando en Sudán. Kröpelin estuvo la semana pasada en el Sáhara con un equipo de cinco personas más y encontró verdaderas atrocidades en los yacimientos de Leshouat, a 800 kilómetros de Tifariti. Encima de pinturas rupestres la expedición alemana pudo ver grandes pintadas de 2 por 4 metros del tipo “I was here” junto con el nombre, el país y la fecha. La última de las pintadas era de junio. Los países que aparecen en los ‘grafitis’ se corresponden con nacionalidades de soldados que componen la Minurso (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Uruguay, por ejemplo, es uno de las naciones que pueden verse.

LA arqueóloga española Teresa Muñiz confirma esta destrucción del patrimonio pues ha visto la misma situación atroz en los restos de Erqueyez, muy cerca de la ciudad de Tifariti. “Lo más alarmante es que miembros de la ONU se dediquen a pasar por la zona durante sus guardias rutinarias y expolien paneles y distinto material”. Muñiz asegura que uno de los propios cascos azules se lo reconoció personalmente en el año 2002, cuando la arqueóloga licenciada en la Universidad de Granada estudió por primera vez los restos de Erqueyez. “El casco azul daba por hecho que era una situación generalizada”. “Hay ‘grafitis’ con nombre de países que forman la misión de la Minurso” e incluso la semana pasada se encontró una lata de cerveza Heineken en uno de los abrigos con pinturas rupestres. Hay que aclarar que en todo el territorio liberado del Sáhara únicamente los soldados de la ONU tienen acceso a este tipo de bebida. “No tienen ningún respeto por el yacimiento”, asevera Muñiz, que también puntualiza que hay alguna pintada con caracteres árabes que indican que han sido realizadas por población local.

MUÑIZ afirma que ya en 2002 lo que más preocupaba era el expolio de paneles y material, junto a las pintadas, que estaba lastrando al yacimiento de Erqueyez. “Hoy, cinco años después, los abrigos más conocidos están muy afectados, se han perdido muchas pinturas rupestres, aunque los más resguardados y desconocidos están algo mejor”. La arqueóloga española asegura que hay localizados más de 130 abrigos con pinturas rupestres (al menos 1.500 motivos pintados), que los restos albergan talleres de producción lítica con cronologías del Paleolítico Inferior hasta el Epipaleolítico, además de enterramientos tubulares. “Erqueyez se puede equiparar en riqueza e importancia con Tassili N’ajjer, situado en Argelia y que es Patrimonio de la Humanidad, y con Akakus, en Libia”.

HASAN Mohamed Alí, arqueólogo saharaui, confirma incluso a EL OBSERVADOR que está comprobado que en habitaciones de soldados de la ONU de los campamentos de Tifariti y Birlehlu hay utensilios prehistóricos, lascas y otro tipo de restos.

ESTE medio de comunicación observó también una situación similar en los restos al aire libre de Essluguilla, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Rabuni. Allí hay una gran riqueza de grabados en piedra con motivo de animales (elefantes, rinocerontes…). En todas las piedras hay señalizaciones con pintura azul hechas por soldados de la ONU. Algunas están casi encima de estos grabados históricos y otros muchos restos han desaparecido ya.

ESTE tipo de destrozos (tanto en Erqueyez como en Leshouat y en Essluguilla) se debe a que no existe ningún tipo de protección. La arqueóloga española Teresa Muñiz asegura que el yacimiento de Erqueyez, que es el que ha estudiado, está “en peligro si no se adoptan desde ya medidas para protegerlo. Es además la mejor prueba para rebatir uno de los argumentos que utiliza Marruecos para apropiarse de los territorios saharauis”. El reino alauita asegura que esta zona históricamente le ha pertenecido pues los saharauis no han tenido país al ser un pueblo nómada, “pero estos restos corroboran que ya hace al menos 80.000 años estas zonas estaban habitadas por sus primeros antepasados”.

KRÖPELIN, por su parte, asegura que mientras se pueda solicitar una protección eficaz de los restos se deberían adoptar medidas encaminadas a señalizar los yacimientos y a dar instrucciones para su conservación, como que se dejen los restos tal y como se encuentran, que no se lleven ningún tipo de material e incluso se avise a un teléfono de contacto dejado para ir recopilando datos sobre estas zonas de gran valor histórico.

Enlace de la noticia

Etiquetas:


This page is powered by Blogger. Isn't yours?