diciembre 06, 2008

 

La represión continúa en las ciudades de Sáhara Occidental. Persecución contra activistas saharauis de derechos humanos.

*Fuente: ASVDH: Asociación Saharaui de Víctimas de graves Violaciones de Derechos Humanos cometidas por el estado marroquí

El pasado jueves 4 de diciembre de 2008, los ciudadanos saharauis en Bojador se manifestaron en solidaridad con las familias de los dos estudiantes asesinados en Agadir. Las fuerzas marroquíes de represión intervinieron brutalmente y cercaron el barrio Lqbeibat. Estas fuerzas también allanaron el domicilio de la familia Ahl Wadi, que es la familia de la activista saharaui Sultana Jaya.

Esta brutal intervención se saldó con varios heridos. El primer balance indica que se allanaron dos domicilios: el de la familia Ahl Wadi y el de la familia Legchir. Esta es la primera lista de heridos de la intervención en Bojador: Srta. Taghla Alahmadi, Srta. Manni Alahmadi, Errabab Jaya, Sra. Akhnata (herida en los pies)

En El Aaiun las fuerzas de policía cercaron el jueves el barrio Erac, donde viven los activistas saharauis de derechos humanos Sidi Mohamed Dadach y Galia Djimi. Estas fuerzas retuvieron al estudiante y ex preso político saharaui Hammada Ismaili cuando se dirigía hacia este barrio. Por otra parte, en el momento de redactar este comunicado, permanece retenido Mohamed Ali Andour, sin que por el momento las autoridades marroquíes haya informado sobre él.

Por otra parte, los estudiantes saharauis de la Universidad de Agadir realizaron el miércoles 3 de diciembre de 2008, una huelga de hambre de 24 horas en solidaridad con las familias de sus compañeros fallecidos. Durante esta huelga de hambre, en la que también participaron estudiantes marroquíes de las corrientes (Estudiantes de la vía democrática y Estudiantes revolucionarios), se han producido tres casos de desvanecimiento: Srta. Fatma Zahra Alasfar, Srta. Hafida Dahimi, Srta. Saadia Essarti

Hostigamiento sobre activistas saharauis de derechos humanos

Durante la manifestación por el asesinato de los dos estudiantes saharauis en Añadir, el pasado miércoles 3 de diciembre de 2008 tuvo lugar una manifestación en El Aaiun, en la que las fuerzas marroquíes de represión intervinieron violentamente y allanaron la casa del miembro de la oficina ejecutiva de la ASVDH, Ahmed SBAI. Este último y el joven saharaui, Hassanna Alia, actualmente son buscados por la policía mientras, que el estudiante y ex preso político saharaui Mohamed Ali ANDOUR fue detenido el jueves 4 de diciembre de 2008.

También Ihssan ALBAR fue detenido el miércoles y puesto en libertad al día siguiente.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , , ,


diciembre 04, 2008

 

El Aaiun bajo el cerco de los cuerpos de inteligencia de Marruecos y manifestaciones de repulsa de los estudiantes saharauis

*Dibujo de Jatri Beiruk, en ARSO

El Aaiun bajo el cerco de los cuerpos de inteligencia de Marruecos

*Fuente: Organización de Defensores Saharauis 2° Generación

Después del asesinato de dos estudiantes saharauis en la ciudad marroquí de Agadir, los alumnos saharauis en los colegios de El Aaiun decidieron hacer una huelga que consiste en abandonar las clases para condenar el crimen cometido contra sus compatriotas en las universidades marroquíes.

La iniciativa comenzó desde el colegio de LAMSALA. Las autoridades marroquíes intervinieron de manera brutal contra los alumnos. Los lesionados entre las filas de los alumnos alcanzaron una cifra muy elevada.

En la noche del miércoles fueron detenidos algunos de los alumnos, entre ellos Mohamed Ahl Lmahdi, que según su testimonio, fue detenido por un grupo de policías, quienes le llevaron en una furgoneta hacia la comisaría principal en El Aaiun.

Ahí estuvo hasta las 04h de la madrugada del día siguiente. Lo torturaron durante toda la noche por participar en las manifestaciones pacificas. Actualmente se encuentra en estado muy grave en la casa de su familia.

La represión de las autoridades de Marruecos no se limitó en detener y torturar los alumnos. Entraron en casas de familias saharauis y detuvieron sus hijos.

Las casas de algunos defensores de Derechos Humanos fueron registradas (caso de Ahmed Sbai), otros se buscan (caso de Mohamed Mayara) y el resto de los defensores de Derechos Humanos se encuentran bajo vigilancia continua.

El Aaiun / Sahara Occidental. 04 / 12 / 2008

*Fuente y fotos: estudiantes saharauis

Los estudiantes saharauis en las universidades de Marruecos están realizando manifestaciones pacíficas en repulsa por el
asesinato de sus dos compañeros Baba Jayya (de 22 años y estudiante de 3º de Economía) y Laktif Husein (de 21 años y estudiante de 1º de Sociología) y por la situación de un tercer estudiantes Belkadi Mbarek (1º de Derecho) quien permanece en coma en un estado muy delicado de salud, en el Hospital Hassan II en Agadir, Marruecos.

Los estudiantes saharauis están realizando huelgas de hambre de 48 horas y concentraciones pacíficas en los campus de Universidad Cadi Ayya de Marrakech, Universidad Hassan II de Casablanca, Universidad Mohamed V de Rabat, y en las Secundarias de Lemsalla y Hassan II, en El Aaiun.

Los estudiantes saharauis hacen un llamamiento a los activistas internacionales de derechos humanos, periodistas y observadores internacionales para que hagan un seguimiento y apoyen a los estudiantes saharauis en sus reivindicaciones y lucha pacífica.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


diciembre 03, 2008

 

Asesinados dos estudiantes saharauis y otros heridos y arrestados durante una sentada en Agadir (Marruecos)

*Fotos: activistas saharauis de derechos humanos

Dos estudiantes saharauis asesinados mientras participaban en una sentada

Servicio de Comunicación Saharaui de Canarias (SCSC). 02/12/2008. Dos estudiantes saharauis, El Husein Kteif, (20 años) y Baba Jaya, (22 años), fueron asesinados este lunes en la Estación de Autobuses de la ciudad marroquí de Agadir cuando participaban en una sentada para demandar medios de transporte suficientes para poder celebrar la Fiesta del Cordero junto a sus familias.

Además, al menos dos compañeros de los fallecidos, Belkadi Marek y Bouh Alkharrachi, permanecen graves, uno en estado de coma, por las heridas recibidas en el mismo suceso y tres, Al Hadif Breiha, Al Asla Ahmed Salem y Mustafa Ben Taleb, se encuentran detenidos después de ser arrestados en la intervención policial marroquí levada a cabo para disolver la sentada, que los testigos califican de "brutal".

Los fallecidos cursaban estudios de Secundaria en la Universidad Ibn Zohr de Agadir, Marruecos. Los jóvenes saharauis y en especial los estudiantes saharauis en las Universidades marroquíes se incorporaron desde el primer momento y de forma activa a la lucha pacífica iniciada por los saharauis en mayo de 2005, denominada Intifada de la Liberación, que se expresa a través de acciones pacíficas de protesta.

Desde 2005, las fuerzas de seguridad marroquí han desplegado contra estos estudiantes numerosas acciones de "represión y brutalidad" contra estos estudiantes con un saldo de heridos y muertos que crece lenta pero inexorablemente, aseguran los activistas de Derechos Humanos en la zona.

El Husein Kteif y Baba Jaya, muertos ayer, no hacen sino incrementar "la macabra lista de los muertos por demandar pacíficamente sus derechos", indican los activistas al SCSC. Y recuerdan que fue Hamdi Lembarki, asesinado mientras era torturado por las fuerzas marroquíes el 30 de octubre de 2005, el primero en abrir la lista. Likhlifi Abba Cheikh también falleció, "asesinado por un militar marroquí no lejos de su casa", en diciembre de 2005.

Dada Ali Ould Hamma Ould Nafaa, también estudiante saharaui, fallecía en julio de 2007 en un hospital de Agadir por motivos similares y el último caso de un estudiante saharaui muerto "a manos de las fuerzas represivas marroquíes" fue Sidha Ould Abdelaziz Ould Lehbib, fallecido en una ambulancia que le trasladaba a un hospital psiquiátrico de Agadir en septiembre de 2007 después de sufrir "torturas salvajes" a manos de la policía marroquí, recuerdan las fuentes. (SCSC).

Mueren dos saharahuis tras una protesta estudiantil al sur de Marruecos

Luis de Vega, Diario ABC (ESPAÑA); Martes, 02-12-08

La estación de autobuses de Agadir, al sur de Marruecos, fue escenario en la tarde del lunes de un incidente en el que murieron dos estudiantes saharauis, según informaron a ABC testigos presenciales y la Asociación Saharaui de Graves Violaciones de Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí (ASVDH).

Varias decenas de estudiantes protagonizaron una sentada para reclamar más plazas en los autobuses que irán hacia el Sahara Occidental en la próxima fiesta del cordero.

Uno de los vehículos atropelló al dar marcha atrás a varios de los manifestantes causando la muerte a dos y heridas graves a un tercero, según relató a ABC Bachir Ismaili, uno de los manifestantes. Los fallecidos son, según esta fuente, El Houssein Kteif, de Tan Tan (Marruecos) y Baba Khaya, de El Aaaiún (Sahara Occidental).

Fuentes oficiales de Rabat no habían informado de los disturbios al cierre de esta edición.

Marruecos dice que el atropello mortal de dos jóvenes saharauis fue un accidente

Las autoridades marroquíes acusan a los jóvenes de haber creado el caos en la estación de autobuses de Agadir provocando el accidente, mientras que asociaciones saharauis proderechos humanos dicen que la policía los mató

PÚBLICO.ES/EFE - Rabat - 02/12/2008 18:11

Las autoridades marroquíes han comunicado hoy que la muerte de dos estudiantes saharauis que fallecieron ayer en la estación de Agadir (sur) cuando protestaban por la falta de plazas en un autocar fue un accidente y no un crimen como ha denunciado una asociación saharaui pro derechos humanos.

Según ha informado la agencia oficial MAP, dos de los jóvenes se agarraron a las lunas laterales de un autocar y otro al parabrisas delantero para impedir su salida, obstruyendo con ello la visibilidad del conductor, que perdió el control del vehículo y acabó chocando contra uno de los muros del recinto.

El choque, que según el presidente de la Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos (ASVDH) Brahim Dahan, ha sido provocado, causó la muerte a dos de los estudiantes, de 20 y 22 años de edad, y heridas graves a un tercero, que todavía se encuentra en observación en el hospital Hassan II de esa localidad meridional.

¿Irresponsabilidad o brutalidad policial?

La Asociación Sahara Marroquí (ASM) ha denunciado en un comunicado la "irresponsabilidad" de los estudiantes saharauis que se manifestaron en esa terminal "exigiendo ser atendidos en primer lugar" y creando con su actitud "una verdadera psicosis en la estación".

La asociación pro derecho humanos recoge pruebas para que haya una "investigación clara y objetiva"La nota añade que varios de esos universitarios bloquearon con piedras la salida del recinto y rompieron las lunas de un autocar, ante lo cual algunos viajeros llamaron a la policía para que dispersara a los jóvenes.

"Las fuerzas del orden intervinieron sin brutalidad para restabecer el orden", ha precisado la ASM, contradiciendo al presidente de la ASVDH, Brahim Dahan, quien ha dicho este lunes que los agentes actuaron "de forma brutal".

Dahan ha subrayado que su asociación está recogiendo pruebas para que haya una "investigación clara y objetiva". Además asegura que cuenta con "más de 30 testigos" que pueden demostrar la violencia utilizada por la policía, así como que la muerte de los dos jóvenes no fue un accidente, sino "un crimen".

Por su parte, la ASM ha presentado sus "sinceras condolencias" a las familias de las víctimas mortales, pero ha denunciado la conducta "irresponsable y escandalosa" de algunos de esos estudiantes y "la explotación política que ciertos medios separatistas han realizado de un simple accidente de circulación".

Las protestas por la escasez de plazas en los autobuses con destino al Sahara Occidental son habituales en Agadir, sobre todo en fechas cercanas a las vacaciones, debido al alto número de universitarios saharauis que estudian en esa localidad.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


septiembre 14, 2008

 

Un tribunal marroquí condena a un estudiante saharaui a dos años de cárcel

Fuente: ASVDH (Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos)

12/09/2008

El Tribunal de apelación de Marrakech (Marruecos) emitió el jueves 11 de septiembre de 2008, una dura sentencia de dos años de prisión contra un estudiante saharaui, Jalihena Abulhasan. Abulhasan fue detenido después de los acontecimientos de la Universidad Alqaddy Aayad en Marrakech, y fue encarcelado en la prisión civil Bolemharez donde ha pasado cinco meses detenido.

Nota: los hechos ocurrieron el pasado mes de abril de 2008.
Ver la información que facilitó entonces CODESA.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , ,


julio 25, 2008

 

Secuestro de un estudiante saharaui en Marruecos

Agadir (Marruecos) 24/07/08

Mahyub Mleiha, un estudiante saharaui en la Universidad de Marrakech que trabajaba como intérprete para el jurista italano Quatrano fue detenido al mediodía del jueves 24, en una cafetería de Agadir, por agentes de la policía secreta marroquí vestidos de paisano, según testigos presenciales.

El Tribunal de Agadir ese día celebraba un juicio contra varios activistas saharauis de derechos humanos, que finalmente fue pospuesto para el próximo día 12. Quatrano y su traductor saharaui, Mahyub Mleiha, formaban parte de una misión de observadores internacionales, abogados y juristas, que se habían trasladado a la ciudad marroquí para asistir a la sesión.

Fue después de la suspensión de la vista, sobre las 15:00 hora local, cuando los miembros de los servicios de seguridad marroquíes camuflados entraron en la cafetería donde se encontraba Mahyub, arrestándolo "violentamente y sin mediar acusación", confirman organizaciones saharauis de derechos humanos en la zona. Desde entonces, "no se sabe nada de su paradero ni su situación", advierten dichos colectivos "alarmados y preocupados por su destino".

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


junio 01, 2008

 

Los estudiantes saharauis piden que se detenga urgentemente la represión marroquí en los campus universitarios

Ver video sobre la brutal actuación de la policía marroquí contra los estudiantes

Chahid ElHafed, 31/05/2008 (SPS) Los saharauis que estudian en Marrakech han hecho público un informe como consecuencia del deterioro de la salud de los estudiantes saharauis El Uali Qadmi y Abdallah Chaiba, víctimas de la salvaje intervención perpetrada por los servicios de seguridad marroquíes el pasado 14 de mayo contra los estudiantes saharauis indefensos en la Universidad de Marrakech, indica un informe que apareció el viernes en el sitio de Internet de la ASVDH.

A este respecto, los estudiantes saharauis han lanzado un llamamiento urgente a todas las organizaciones y organismos internacionales para que "intervengan con urgencia para detener el ciclo de violencia sufrido por los saharauis que estudian en las universidades marroquíes".

Piden igualmente a todas las personas progresistas así como a todas las conciencias libres de la Universidad de Marrakech que "continúen la lucha poniendo de relieve el discurso de unidad y la firmeza contra la represión marroquí en todas sus formas".

Los casos de Abdallah Chaiba y El Uali Qadmi no son más que una faceta del sufrimiento del pueblo saharaui que sigue padeciendo bajo el yugo del colonialismo, añaden los estudiantes, reafirmando que "la resistencia de estos estudiantes es la mejor prueba de la voluntad del pueblo saharaui, de su tenacidad y su decisión inigualable" .

Abdallah Chaiba fue arrojado de un tercer piso antes de ser llevado al hospital Ibn Tofail de Marrakech, donde "la administració n del hospital actuó con negligencia de sus funciones de vigilancia y retrasó las operaciones quirúrgicas en varias ocasiones". Presentaba una grave fractura de la pierna y no fue operado más que 14 días después de llegar al hospital, informan.

Mientras que El Uali Qadmi fue víctima de graves heridas tras haberle arrojado desde un cuarto piso, lo que le causó graves heridas en el cuello, las manos y otras partes del cuerpo. Fue trasladado urgentemente a la sala de reanimación en la que pasó más de 12 horas. "Su estado crítico hizo que la administración del hospital le enviara urgentemente a la ciudad de Casablanca", señala el informe.

Ambas víctimas fueron gravemente heridas por las fuerzas de represión marroquíes como consecuencia de la salvaje intervención perpetrada por los servicios de seguridad marroquíes el pasado 14 de mayo contra los indefensos estudiantes saharauis en la Universidad de Marrakech.

Los estudiantes hacen además un llamamiento para que se levante el embargo militar y mediático impuesto a las universidades marroquíes, concluye la misma fuente. (SPS)

Enlace de la noticia

Etiquetas: ,


mayo 18, 2008

 

Marruecos estrecha la represión contra los estudiantes saharauis en Marrakech

17-05-08. BRUTAL INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA MARROQUÍ CONTRA LOS ESTUDIANTES SAHARAUIS.

En la universidad marroquí de Marrakech el 15 de este mes se ha llevado una ola represiva contra los estudiantes saharauis que residen en la universidad por organizar una manifestación en conmemoración al día 10 de mayo, el 35 aniversario del nacimiento del Frente Polisario. Los activistas de derechos humanos y fuentes de los estudiantes denuncian y hacen un llamado a todas las organizaciones internacionales y a los medios de prensa para que se investigue la situación en la que viven acosados por las autoridades marroquíes. Según los estudiantes de esta universidad la policía marroquí les detienen y les registran sus casas por organizar y participar en manifestaciones y sentadas pacíficas de apoyo al derecho de la autodeterminación del pueblo saharaui.

El 15 de este mes a raíz de la brutal intervención de la policía marroquí contra los manifestantes en la universidad, dejo un saldo de 8 heridos entre ellos 3 graves que se encuentran en los hospitales de la ciudad y la destrucción de sus enseres en los barrios universitarios.

El estudiante saharaui Gadimi uld Luali fue lanzado por la policía desde el 4º piso después de sufrir fuertes torturas. Tiene rotura en el cráneo, el cuello, la columna y las extremidades, se encuentra en estado de suma gravedad.

Los estudiantes que fueron liberados tras las torturas que recibieron a mano de los militares son:

Mohamed Ebu Alhasan, Benani Ezeiguem, Buluz Salem, Haik Mohamed, El Hach Omar, Bujeir Ahmed Salem, Eluamari Hisham, Mariam Reiguet, Fatal Hanani, Hasna mint Lehsen y Rabab Ameidan que sufre fuertes contusiones y golpes en la columna. También han resultado heridas las estudiantes Zahra Rahu, Fatiha Lejrif y Zahra Temek con fracturas en la mano.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , ,


mayo 12, 2008

 

Los estudiantes saharauis celebran en Rabat la fundación del Frente Polisario el 10 de mayo

Etiquetas:


mayo 04, 2008

 

Recibimiento del activista saharaui Said El Bailal

Ver video

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


mayo 01, 2008

 

Recepción de los estudiantes saharauis al activista Said El Bailal tras su liberación

Los estudiantes universitarios saharauis recibieron en Rabat al activista saharaui Said El Bailal

En el multitudinario recibimiento, bajo el lema "Lucha generalizada para imponer la soberanía y la independencia nacional" estuvo presente el ex preso político saharaui Sidi Mohamed Daddach, premio Rafto de DDHH, quien estuvo preso más de veinte años. Said El Bailal recibió también una carta de apoyo de los estudiantes saharauis en Libia.

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


abril 28, 2008

 

El activista saharaui Said Elbaillal sale de prisión tras cumplir condena

El activista saharaui Said Elbaillal salió hoy de la prisión de Berchide, unos 40 kilómetros al sur de Casablanca, tras cumplir la condena que le impuso el pasado enero un tribunal marroquí, informó hoy la Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos (ASVDH).

Elbaillal, que durante su reclusión mantuvo una huelga de hambre más de 40 días para reclamar 'sus derechos legítimos en tanto que prisionero de opinión', fue condenado inicialmente el 14 de enero a ocho meses de prisión por el Tribunal de Primera Instancia de Rabat.

Se le inculpó, entre otros cargos, de agresión a un funcionario, pertenencia al Frente Polisario y participación en el XII Congreso de ese movimiento independentista el pasado diciembre.

El Tribunal de Apelaciones de la capital decidió no obstante el 27 de marzo rebajar de 8 a 4 meses de prisión la pena impuesta a ese joven activista saharaui, de 29 años de edad y miembro tanto de la ASVDH como del Comité Saharaui de Apoyo al Derecho de Autodeterminación del Sahara Occidental (CODAPSO).

Elbaillal había sido detenido en Smara (Sahara Occidental) en diciembre de 2007 y la degradación de su estado de salud tras la huelga de hambre iniciada en febrero en protesta por su detención hizo saltar la alerta de la ASVDH, quien le advirtió que su vida corría peligro.

Después de que se le pidiera públicamente que abandonara esa medida, lo acabó haciendo tras un total de más de 40 días de huelga.

Terra Actualidad - EFE

Enlace de la noticia

Etiquetas: , , , ,


abril 25, 2008

 

Los estudiantes saharauis son asaltados y perseguidos por cuadrillas armadas en Marrakech, Marruecos

VER:

CODESA, El Aaiun, 21 de abril de 2008

Marrakech, Marruecos, está registrando peligrosos acontecimientos durante más de dos semanas causados por algunas cuadrillas armadas con cuchillos y palos, que actúan contra los estudiantes saharauis que están estudiando allí. Los estudiantes universitarios saharauis son atacados en la universidad, en el campus de la universidad, en sus casas y en las calles, debido a su defensa por el derecho a la autodeterminación y la independencia del pueblo saharaui.

Los estudiantes saharauis denuncian que desde el 8 de abril de 2008, han sido asaltados por personas camufladas con turbantes, que atacan a los estudiantes saharauis en el campus y fuera de él.

Belaid Chrif, un estudiante saharaui, fue herido en la mano. Hassan Stiti fue atacado por las mismas personas mientras dormía en su casa el 7 de abril de 2007 y resultó herido en la cara, piernas, manos y hombro, siendo conducido al hospital en estado grave.

El 12 de abril de 2008 Ennaji Charabara, fue atacado por seis personas, cuando salía de un cybercafé, y fue herido en su brazo derecho.

Latif Lahbib, un investigador y defensor de derechos humanos de 30 años, fue sorprendido por un grupo de agentes armados que le atacaron dentro del campus de universidad. El asalto causó tres heridas severas sobre la cabeza, diferentes heridas en el hombro y otras cuatro heridas a la altura del riñón derecho. Permaneció 48 horas en el hospital y ahora está en coma.

Por otra parte, Jalihena Abulhasan, un estudiante saharaui, fue detenido por la policía marroquí de paisano, en una calle pública, mientras las cuadrillas de ataque anti saharauis se mueven libremente. Jalihena había estado desaparecido desde el 15 de abril, y anteriormente había estado preso en la Cárcel de Bouleharez en Marrakech, Marruecos. Denuncia que fue torturado e interrogado sin conocer la razón de su detención.

Las autoridades marroquíes detuvieron, en condiciones ambiguas, al defensor saharaui de derechos humanos y copresidente del CORELSO, Naama Asfari el 13 de abril de 2008, y fueron conducido a Cárcel de Boulemharez en Marrakech, en espera de su juicio el 21 de abril de 2008 [Nota de Poemario: el juicio fue aplazado al 28 de abril].

Después de estos peligrosos atentados contra los estudiantes saharauis en las universidades marroquíes, la secretaría CODESA advierte de lo siguiente:

- las autoridades marroquíes ocultan estos ataques de milicias contra los estudiantes saharauis.

- estos acontecimientos coinciden con los exámenes de universidad de fin de curso, que seguramente afectarán negativamente a sus calificaciones.

- la preocupación por el más que probable apoyo a estos agentes armados por las autoridades marroquíes, que les prestan protección para perseguir y asaltar a los estudiantes universitarios saharauis, intimidándoles para que desistan en la defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, y para que no prosigan sus estudios universitarios.

Así, la secretaría de CODESA:

- llama las autoridades marroquíes para asumir su responsabilidad en la protección de los estudiantes saharauis que estudian en sus universidades, y el respeto a sus opiniones políticas.

- pide al estado marroquí que investigue los brutales ataques de los que son objeto los estudiantes saharauis en Marrakech en estos últimos días.

Enlace de la noticia

Etiquetas: ,


abril 19, 2008

 

Estudiantes saharauis: la voz inocente de los territorios ocupados

FUENTE: Activistas saharauis de derechos humanos. 18/04/2008

La universidad marroquí de Marrakech es una de las universidades en la cual cursan los estudiantes saharauis procedentes de los territorios ocupados del Sahara Occidental.

Todo estudiante saharaui que supera el examen del bacalorios (acceso a la universidad, nuestro antiguo COU) está obligado a estudiar en esta universidad o, en los ocho últimos años, en la universidad de Agadir.

Y como los estudiantes saharauis se mostraron como una parte del pueblo saharaui que no incomoda al régimen en Marruecos, el cual, desde años comenzó una estrategia, totalmente discriminatoria, para debilitarla. Por ejemplo, en enero de 1999, seis meses antes de la muerte de Hasan II, los Grupos de Intervención Rápida entraron en la universidad de Rabat, torturaron decenas de estudiantes y resultaron otros muchos lesionados. Catorce estudiantes fueron encarcelados en la cárcel de Salé en la capital de Marruecos; y en una de las clínicas privadas de Rabat estuvieron hospitalizados doce estudiante entre marroquíes y saharauis (los grupos cuerpos de seguridad confundieron los saharauis con los marroquíes), la mayoría de los cuales estuvieron en estado crítico, durante más de veinte días.

En septiembre del 1999, durante las manifestaciones pacíficas de El Aaiun ocupado y en la cual participaron los estudiantes saharauis, Mohamed VI inauguró su trono por la sangre fría de los saharauis. Centenares de saharauis indefensos fueron objeto de torturas, allanamiento de casas y tiendas cuyos propietarios eran saharauis, decenas de presos políticos que fueron condenados a penas entre 5 y 15 años de prisión firme. Estos presos políticos fueron puestos en libertad, gracias a la campaña internacional para la liberación de los presos políticos saharauis encabezados por Sidi Mohamed Dadach, en el 07 de noviembre de 2001.

Y así, Marruecos siguió su política en las universidades, comenzando por Rabat, pasando por Marrakech y finalizando en Agadir. El fracaso continuo siempre fue el final de cada uno de estos trayectos del régimen alauita como en el resto del Sahara Occidental.

Pero el audaz cortejo del monarca en Marruecos no quiso rendirse frente a la osadía de estos estudiantes saharauis, que después de un tiempo muy corto se convirtieron en el segundo movimiento político en las universidades de Marruecos. Por lo cual, Marruecos concibió que su versión oficial sobre el Sahara Occidental fue derribada a la vista de decenas de miles de estudiantes marroquíes sin que el temible Makhzen pudiera defenderla. Fue un estímulo, para otros movimientos políticos que les harán pensar, o solo imaginar, que serían capaces de intentar ellos mismos revindicar sus derechos violados desde los años sesenta.

Y con mucho esmero se dirigió hacia la universidad de Agadir el pasado año 2007. Formó unas milicias puramente marroquíes; algunos, muy pocos, eran estudiantes, y el resto fueron recogidos de los callejones de Agadir, gente totalmente corrupta. Les ofrecieron dinero, hachís, armas blancas y plena luz verde en atacar a los saharauis.

Les atacaron a pleno día en la universidad, en las calles y en las residencias de la universidad. La policía vigilaba y hacía la vista gorda. Los resultados fueron terribles y aquellas fotos de cuerpos débiles y pálidos, en los hospitales o arrojados en casitas sin amueblar y con poca seguridad, encantaron al monarca marroquí. Centenares de estudiantes tuvieron que huir de Agadir rumbo hacia el sur en busca de protección, y sin pensar en los exámenes. En el plan trazado por el cortejo del monarca Mohamed VI uno de los puntos claves eran los exámenes.

La prensa marroquí empezó divulgar información sobre lo sucedido. Todo era, según ellos, una simple confrontación entre estudiantes saharauis y marroquíes del movimiento bereber. Y las autoridades no intervinieron a favor de nadie.

La opinión pública, al principio tragó el cebo de Marruecos. Comenzó a extender su plan hacia Marrakech, pero esta vez se encontró con una resistencia muy fuerte por parte de los estudiantes saharauis. Y como sus milicias no eran potentes les ayudó con los Grupos de Intervención Rápida para cumplir su misión en el plazo mas corto posible, ya que aun le quedaba la universidad de Rabat.

En esta intervención a todo el mundo le quedó muy claro lo que planificaba Marruecos. Tres días después sucedió lo mismo con la universidad de Casablanca y en la semana siguiente el resultado fue decenas de estudiantes lesionados y más de 12 detenidos en Rabat.

Al final Marruecos salió perdiendo: acusado por las ONG internacionales, por la Comunidad Internacional y los saharauis siguen hoy siendo los mismos.

En el año escolar 2007-2008 Marruecos no dejará de planificar otros planes distintos y seguro que no serán limpios.

He aquí los primeros síntomas de lo que se cocina en los palacios en Marruecos:

Desde el 06 de abril de 2008 los estudiantes saharauis en la universidad de Marrakech sufren múltiples ataques consecutivos por milicias armadas que, según fuentes de los estudiantes saharauis, se preparaban para el ataque desde los comienzos del curso actual, es decir, desde septiembre del 2007. Estos grupos, según las mismas fuentes, tienen como objetivo defender la tesis de Marruecos para la solución del conflicto del Sahara Occidental mediante la autonomía, y al mismo tiempo cerrar el paso a todos aquellos que están a favor de la independencia.

El que se ocupa actualmente de este equipo es el jefe supremo del cuerpo de inteligencia la DEST en Marrakech, llamado Mohamed Mahdi Tayar (agente de la DEST desde 20 años, y de origen saharaui, implicado en la intervención brutal contra los estudiantes saharauis en enero de 1999 en la universidad de Rabat. Tres años mas tarde fue trasladado hacia la ciudad de El Aaiun ocupado para vigilar los miembros del Foro por la Verdad y Justicia – Sección Sahara . En el año 2004 fue trasladado hacia Agadir para ocuparse de las infiltraciones en los estudiantes saharauis en la universidad de Agadir . En el año 2007 fue nombrado jefe supremo de la DEST en Marrakech) .

Solo desde el 06 de abril de 2008, las milicias armadas con armas blancas (espadas bien filadas, cuchillos, cadenas, etc.) atacaron los estudiantes saharauis. Y estos son los primeros resultados:

- el día 06 de abril en la puerta principal de la universidad un estudiante saharaui Baladí Cherif fue atacado por estos grupos armados. Le causaron una lesión en la mano por una cuchilla.

- el día 07 de abril, mientras dormía en su casa, Hasan Stiti fue sorprendido por cinco personas armadas, durante la noche. Le causaron heridas graves: una cicatriz en la cara de unos 8 cm, lesiones en el pie, en la mano y en uno de los hombros.

- en el mismo día 07 de abril los grupos armados atacaron cuatro casas de estudiantes saharauis: la casa de Abdelfatah Aragdal, la casa AliSalem Abalagh, la casa de Mahmoud Bouchantouf y la casa de Sidahmed Bouchalga, destruyendo todo el mobiliario e incluso los libros.

- el mismo día el grupo armado atacó a los estudiantes saharauis en la residencia de la universidad y saquearon las habitaciones de los siguientes estudiantes saharauis: Moulud Rachad y Naama Bouchama.

- el día 12 de abril, el estudiante saharaui Naji Charbala fue objeto del ataque del grupo armado frente un locutorio. El grupo armado se componía de seis hombres armados con espadas y cuchillas, quienes le causaron una herida en la espalda y otra en el brazo derecho.

- el día 13 de abril a las 5 de la madrugada policías marroquíes vestidos de paisano detuvieron al estudiante saharaui Jalihena Abu Alhasan en una avenida mientras iba camino hacia su casa. Jalihena según sus compañeros había estado en la permanencia de alerta que vigilaba los estudiantes saharauis en la residencia de la universidad para evitar los ataques imprevisibles de los grupos armados. Cuando acabó su turno tomó esa avenida hacia su casa sin saber que los policías le esperaban en la misma. Y según sus amigos Jalihena estuvo desaparecido varios días.

- el mismo día 13 de abril a las tres y media de la tarde un profesor saharaui llamado Lahbib Latif fue atacado por 30 armados con armas blancas solo por impedirles entrar en la residencia de la universidad . Tres lesiones en la cabeza, otras tres en la espalda, un pincho de cuchillo le toco el pulmón y cuatro lesiones en el vientre. Estuvo en urgencias en estado muy crítico hasta el día 15 de abril.

Este es un resumen de la situación de los estudiantes saharauis en las universidades de Marruecos.

Etiquetas: , ,


marzo 17, 2008

 

La ASVDH denuncia intervención policial contra estudiantes saharauis

La actuación de la policía marroquí contra estudiantes que se manifestaban ante una oficina de formación profesional en El Aaiún (Sáhara Occidental) causó heridas a quince de ellos, según denunció hoy una asociación saharaui.

La Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos (ASVDH) publicó una lista con los nombres de los quince estudiantes que aseguró tuvieron que ser atendidos en servicios de urgencias de la capital del Sáhara Occidental por la intervención policial.

Los manifestantes -estudiantes en prácticas de la Oficina de Formación Profesional y Promoción del Empleo- habían organizado un acto de protesta contra el 'rechazo de las autoridades marroquíes a reconocer su derecho al trabajo', según un comunicado de la ASVDH.

'La manifestación fue violentamente reprimida por la policía marroquí y varias víctimas tuvieron que ser trasladadas al servicio de urgencias del hospital de Belmehdi en El Aaiún', se afirma en el comunicado, donde se incluye una 'primera lista' de nombres de estudiantes heridos.

Los heridos son:

- Ahmed SAIDI- Sukaina ELAJDAR- ALOUATE- CHAMEKH- Saida LAKHLID- Hasan ZAIAR- Abdelwahed FAROUJI- Mnsour ELALAWI- Eluali LEKHFAWNI- Hamdi TAWIF- Elmojtar ELMARKAZI- Chakir BOUSHAB- Hassan MHAIDI- Jalil CHAIKHI- Abdi ELJAMAAI

Enlace de la noticia

Etiquetas: , ,


marzo 09, 2008

 

Conferencia de la saharaui Rabab Amidan en la universidad de Catenburg sobre violaciones de derechos en el Sáhara Occidental

Catenburg (Suecia), 08/03/2008 (SPS) La activista y estudiante saharaui Rabab Amidan ofreció recientemente una conferencia en la universidad de Catenburg, Suecia, sobre las violaciones de los Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí contra los civiles saharauis en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, al sur de Marruecos y contra los estudiantes saharauis en las universidades marroquíes que reclaman pacíficamente el derecho inalienable de su pueblo a la autodeterminación y a la independencia.

La activista y estudiante saharaui presentó ante los presentes un informe detallado con fotografías, testimonios y documentos que reflejan las graves violaciones de los Derechos Humanos perpetradas por Marruecos contra los civiles saharauis, por haber reclamado éstos su derecho a la libertad, informa una fuente de la representación del Frente Polisario en el reino de Suecia.

De igual forma señaló el estado de sitio impuesto a los defensores saharauis de los Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, al sur de Marruecos y en las universidades marroquíes, así como la represión, las torturas y las intimidaciones a las que son sometidos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.

Rabab está de visita en Suecia desde fines del pasado mes de febrero como parte de una campaña de sensibilización de la opinión pública sueca en torno al asunto del Sáhara Occidental y la lucha pacífica del pueblo saharaui por ejercer sus legítimos derechos a la autodeterminación y a la independencia, añade la misma fuente.

La estudiante saharaui viene denunciando las sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ante los estudiantes suecos, que escucharon recientemente a esta estudiante, que es también miembro del CODESA, y viene de los territorios ocupados.

La militante saharaui de los Derechos Humanos participó también en un seminario sobre el asunto del Sáhara Occidental organizado por iniciativa del comité sueco de amistad con el pueblo saharaui (The swedish Western Sahara commise) y de la asociación de educadores (Workers Education Asociation) con la presencia de la delegada de la asociación anti-minas, Mikaela Wallinder, del miembro de la asociación sueca por el Sáhara Occidental, Jan Stromdahl, y del embajador de Argelia en Suecia, Sr. Merzag. (SPS)

Etiquetas: , , ,


This page is powered by Blogger. Isn't yours?