enero 13, 2008
Negocios sucios: expolio de los fosfatos saharauis por empresas españolas
*Fuente: Western Sahara Resource Watch
*Ver fotos *Ver video sobre el expolio de los fosfatos saharauis de Fos Bucraa
De nuevo, un cargamento con más de 15.000 toneladas de fosfatos procedentes de El Aaiun ha atracado en el Puerto de Huelva.
Se trata del carguero SAC MALAGA, perteneciente a la naviera ERSHIP, S. A. y con bandera panameña. Este barco atracó el pasado 5 de enero con un cargamento de fosfatos procedentes de la ciudad de El Aaiun, capital del Sahara Occidental, país ilegalmente ocupado por Marruecos.La actividad en la zona más alejada del muelle 25 “Ingeniero Juan Gonzalo”, en el Puerto de Huelva, ha sido frenética desde el atraque del Sac Málaga. Una enorme grúa, perteneciente también a la empresa Ership, S. A., que es la consignataria a la vez que la dueña del carguero, ha estado descargando en una tolva las toneladas del fosfato que se encontraban en las bodegas del barco.
El círculo del expolio se ha cerrado.
Comienza con la ocupación ilegal y violenta del Sahara Occidental por Marruecos. Continúa con la explotación ilegal de las minas de fosfatos de Bu Craa por la OCP. Sigue con el contrato de adquisición ilegal de fosfatos por parte de FMC Foret. Después, con la carga y transporte del fosfato en barcos de Ership hasta las fábricas de FMC Foret en Huelva, y termina con la salida del tripolifosfato sódico en barcos de Ership de nuevo hacia Marruecos.
Es el círculo del expolio. El círculo con el que empresas españolas colaboran con el mantenimiento de la ocupación ilegal del Sahara Occidental. (Informe realizado por WSRW. Fotos de WSRW y de Luis Cruz, Presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Huelva)
Europa Press recoge la noticia
Etiquetas: Expolio recursos naturales, FMC Foret