agosto 25, 2007
La causa saharaui, en la nueva película de Julio Médem, "Caótica Ana"
El jueves 23 de agosto tuvo lugar en Madrid el preestreno de la última y esperada película de Julio Medem “Caótica Ana”, en cuyo argumento tiene un papel destacado el Sahara Occidental, siendo uno de sus principales personajes un joven saharaui llamado Said.
Una representación en nombre de la delegación saharaui, junto a un grupo de escritores saharauis, además de amigos del movimiento solidario quisimos estar presentes en el evento, arropando al realizador y al equipo como agradecimiento por esta mención del conflicto saharaui en una película con tanta repercusión mediática, lo que sin duda servirá como altavoz del Sahara en aquellos países donde se distribuya. La película, definida por la prensa como “un poema visual” y “un viaje al alma”, surgió, en palabras del director, en un momento de depresión producido por la trágica muerte de su hermana y por la polémica que originó su documental “La pelota vasca”. Una buena ayuda para salir del bache fue su viaje al Festival del Cine del Sahara en 2003. Allí descubrió la situación de los refugiados saharauis y simpatizó con la causa de liberación de este pueblo. En buena medida su estancia en los campamentos influyó para que una de las “vidas” de Ana transcurriera en medio de la invasión marroquí del Sahara Occidental. Al finalizar la proyección de la película, en la que una debutante Manuela Vellés realiza una magnífica interpretación, nos acercamos a saludar a Julio Medem, muy amable con todos nosotros y a felicitar y agradecer al actor de origen argelino Nicolás Cazalé, Said en la película, su recreación de un joven artista saharaui, estudiante de biología molecular, y que centra su vida y trabajo en la liberación de su pueblo, “Todo lo que hago es para… algún día, saber cómo ayudar a mi pueblo”. El conflicto saharaui, sin ser el argumento principal de la película, está tratado con rigor por el director, y se hace una explicación sencilla y eficaz sobre lo ocurrido en estos treinta años, lo que dará a conocer la realidad saharaui a todos los espectadores que vean "Caótica Ana". Ver trailer de la película

Sahara.- BRAHIM GALI: “Marruecos necesita un apretón de tuercas”
24.08.2007 (Revista Digital San Borondón )
El delegado del Frente Polisario en España, Brahim Gali, habla para SBNoticias con el aplomo de un auténtico hombre de Estado. Hace un balance sobre las negociaciones realizadas con Marruecos bajo los auspicios de la ONU y tras detenerse en las peculiaridades de un Pueblo Saharaui al que apenas reconoce similitudes con el vecino marroquí, hace un llamamiento en el que denuncia las atrocidades del régimen de Mohamed V al tiempo que califica como “desesperada” la situación en la que se desenvuelve la vida de los refugiados saharauis en sus campamentos de exilio. Brahin Gali concluye con una sentencia inapelable: “Marruecos ya no tiene posibilidades de frenar o cambiar la historia: La victoria está de nuestro lado”.
¿Tras la última ronda de negociaciones con Marruecos, cómo ha quedado establecida la situación?
En la pasada ronda de negociaciones el Frente POLISARIO ha participado con buena fe, con la misma buena voluntad de siempre. Hemos pretendido unas negociaciones serias, responsables con la intención de aplicar la Resolución 1574 del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se contempla la necesidad de entrar en negociaciones “Sin Precondicionamientos”, en la búsqueda de un acuerdo mutuo y aceptable en el que se respete el Derecho a la autodeterminación del pueblo Saharaui, así, con esa buena fe hemos acudido nosotros, pero, desgraciadamente la postura de nuestro adversario sigue siendo intransigente: permanecen encerrados detrás de esa política desafiante a la Comunidad Internacional y a las Resoluciones del Consejo de Seguridad.
Yo creo que la postura de la Delegación marroquí la marco el rey Mohamed V en su discurso, demostrando una intransigencia. Para lograr avanzar las Naciones Unidas deben de reiterar firmemente a Marruecos, deben seguir insistiendo en la necesidad de cooperar con el Consejo de Seguridad, con el enviado especial del Secretario General para avanzar hacia la solución del conflicto. Espero que así sea. Marruecos necesita un apretón de tuercas: lo hace la ONU o se tendrá que hacer de otra forma.
¿Cómo valora el papel desarrollado por España hasta ahora en el conflicto?
Sinceramente, lo que se ha visto es una postura ambigua, inclinada, de una forma u otra, hacia las tesis de Marruecos. El plan a seguir no se dice abiertamente, pero se entreve en los discursos, en las insinuaciones…en los actos se refleja que España sigue sin asumir la responsabilidad que le corresponde en la descolonización, en la culminación del proceso que se inició en 1974, un proceso que sigue inconcluso y en el que España sigue asumiendo y asumirá esa responsabilidad mientras que el Pueblo Saharaui no ejerza su Derecho con la realización de un referendo para poder elegir su futuro.
¿Cómo pueden colaborar los ciudadanos a favor de la causa del Pueblo Saharaui?
Los ciudadanos pueden ayudarnos a que se escuchen nuestras voces, a que se conozca nuestra decepción en lo relativo a la actitud de la Comunidad Internacional, especialmente, por la pasividad de las Naciones Unidas. Hay que escribirle al Secretario General de la ONU, a su enviado personal, hay que denunciar en comunicados, hacer declaraciones, salir a la calle, hay que denunciar ese silencio, esa complicidad. No podemos callar. Hay que denunciar las atrocidades que Marruecos comete, las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos, la represión sobre los manifestantes pacíficos. Condenar los juicios sumarios, las condenas injustas…hay que salirle al paso a ese silencio cómplice que muchos quieren que caiga sobre el Sahara Occidental para que se convierta en un conflicto de baja intensidad.
¿Cómo explicarles a los ciudadanos que el Pueblo Saharaui apenas tiene nada que ver con Marruecos?
Primero le diría que debemos profundizar un poco más en el conocimiento de la propia región, de sus pueblos. Tendríamos que dedicar unos minutos a estudiar la historia del Pueblo Saharaui, sus costumbres, su forma de ser, ello nos permitiría hacer una comparación. El Pueblo Saharaui se diferencia por completo del Pueblo marroquí: sólo nos unen la religión y el espacio geográfico, en lo demás, nada tienen que ver ambos Pueblos.
Es una verdadera atrocidad, una gran injusticia la cometida con los Pactos de Madrid de 1975 y con el abandono, con la invasión se nos intenta imponer una política de hechos consumados. La propaganda marroquí y la de sus aliados pretenden confundir a la opinión pública sobre la naturaleza del conflicto, sobre las diferencias entre ambos pueblos: el pueblo marroquí es un pueblo vecino, hermano, pero tampoco éllos han asumido la responsabilidad de poner fin a esa política de los hechos consumados, ese intento de eliminar a todo un pueblo, a su historia, sus tradiciones: esos intentos del régimen marroquí no han encontrado mucha resistencia en su propio pueblo que sí es conocedor de la historia del pueblo saharaui.
¿Cuál es la situación que a día de hoy se vive en el territorio Saharauis?
La ocupación de los territorios sigue siendo intensísima. La represión diaria continúa. Sigue la confrontación entre pacíficos manifestantes entre los que se encuentran personas de todas las edades: niños, adolescentes, mayores… siguen también los juicios sumarísimos y las condenas injustas.
Todo ello forma parte de la naturaleza del régimen marroquí: sin represión ni atrocidades diarias no puede vivir. También actúan así en el propio Marruecos.
Nuestra situación es alarmante, tensa, preocupante. Aprovecho para hacer un llamamiento a los Medios de Comunicación para que se interesen más por esta situación, para que informen a la opinión pública sobre las atrocidades. El Sahara es un territorio cerrado a los medios de comunicación, a los observadores internacionales. No hay acceso para denunciar la represión que allí se vive: es una situación prácticamente de estado de sitio. En tal situación, los aparatos represivos marroquíes están actuando tanto de día como de noche para intimidar y someter la voluntad de resistencia del Pueblo Saharaui pero, No lo lograrán. No lo han conseguido durante los 32 últimos años y tampoco lo van a conseguir en el futuro: Esa resistencia continuará. La voluntad de resistir al colonialismo marroquí se está heredando de generación en generación y así continuará hasta que logremos la independencia. ¡Ya no tiene posibilidades Marruecos de frenar o cambiar la Historia!.
¿Existe riesgo de hambruna en los campamentos del Pueblo Saharaui?
Efectivamente. No se ha repartido harina entre los refugiados y el próximo mes le tocará a otro producto. Esta situación, por otro lado, no es casual: los recortes en una etapa de negociación es otra de forma de presionar, de imponernos, de abnegarnos frente a la voluntad de Marruecos, esta vez, a través de la hambruna. La situación es alarmante y aprovecho para hacer un llamamiento a los amigos solidarios del Pueblo español para hagan otro esfuerzo. Sabemos que siempre nos han acompañado para aliviar nuestros sufrimientos.
A pesar de todo, quiere que sepan que el Pueblo Saharaui no defraudará. Continuaremos la resistencia a pesar de la represión, de los recortes, de la dureza de la naturaleza. Continuaremos. Sabemos que es sólo cuestión de tiempo: la victoria está al lado del Pueblo Saharaui.
Etiquetas: Negociaciones, Política
La Media Luna Roja Saharaui pide que se acelere el envío de ayuda humanitaria a los refugiados saharauis
Sáhara.- La Media Luna Roja Saharaui pide que se acelere el envío de ayuda humanitaria a los refugiados saharauis
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20 Ago. (EP/IP) -
La Media Luna Roja Saharaui ha pedido a los países donantes, a las organizaciones internacionales y ONG, a los comités de amistad, las sociedades civiles y a todos los amigos del pueblo saharaui que "aceleren el envío de su ayuda humanitaria destinada a los refugiados saharauis, con el fin de evitar una hambruna que se ha hecho inminente".
La situación actual de los refugiados saharauis es crítica a causa "del retraso producido en el envío de ayuda alimentaria", indica un comunicado de la Media Luna Roja Saharaui, donde advierte que "la hambruna se ha hecho inminente si no se recupera el tiempo perdido sin más tardanza".
Los refugiados saharauis "no han recibido desde hace 42 días sus raciones mensuales de productos alimentarios de consumo amplio como harina y sémola, normalmente enviados por el Programa Alimentario Mundial (PAM) cada primeros de mes", según la misma fuente que afirma "el agotamiento de las reservas desde octubre de 2006".
El comunicado señala el aumento de la cifra de personas afectadas por la anemia y la malnutrición especialmente los niños y las mujeres embarazadas, que no reciben nada desde hace más de tres meses, deseando que "se tomen todas les medidas necesarias para el restablecimiento de esta importante reserva y se envíe ayuda alimentaria urgente, el resto de la cantidad decidida en el 2006 por parte de la Comisión Europea".
Por otra parte, la Media Luna Roja Saharaui ha hecho un llamamiento al Alto Comisariado para los Refugiados "para que haga una urgente llamada a la comunidad internacional con vistas a acelerar el envío de su ayuda destinada a los más de 158.000 refugiados saharauis cuya suerte depende totalmente de esas ayudas".
Igualmente acoge con satisfacción el que la Comisión Europea para la financiación de los proyectos humanitarios se haya pronunciado a favor de los refugiados saharauis con una cantidad de 10 millones de euros, que contribuirán a responder a las "necesidades fundamentales de esos refugiados en ayuda alimentaria, frutas durante el año y carne de camello durante el mes de Ramadán".
La Media Luna Roja Saharaui ha expresado igualmente su agradecimiento a la Comisión Europea y a su Dirección General (ECHO-DG), por la ayuda que no deja de prestar a los refugiados saharauis desde 1993, cuyo montante alcanza los 133 millones de euros, ocupando así el segundo lugar de los países donantes después de Argelia, mientras que España recobra la tercera posición, según ha indicado.
Etiquetas: Ayuda humanitaria
agosto 14, 2007
Todas las opciones y vías, incluso el retorno a las armas están sobre la mesa para lograr los derechos legítimos del pueblo saharaui
Todas las opciones y vías, incluso el retorno a las armas están sobre la mesa para lograr los derechos legítimos de nuestro pueblo, según el embajador saharaui en Argelia, Mohamed Yeslem Beissat
*Fuente: Embajada saharaui en Argel Bumerdes. 12/08/2007 El Embajador de la Republica Árabe Saharaui Democrática en Argelia, Mohamed Yeslem Beissat afirmo, este domingo que el Frente POLISARIO se adhiere a todas las opciones y vías, “incluso el retorno a las armas, si el proceso de negociaciones conduce a un callejón sin salida” para lograr los legítimos derechos del Pueblo Saharaui. El diplomático saharaui, quien animaba un conferencia sobre la cuestión del Sahara Occidental, invitado por la Unión de Estudiantes Argelinos en su programa “universidad veraniega, en la ciudad de Bumerdes, consideró a las negociaciones como un paso más en un “proceso largo, difícil y complejo que ha permitido el comienzo del debate entre las partes y una oportunidad para explicar nuestra posición en este nuevo proceso para conquistar nuestros legítimos derechos”. Beissat expresó su optimismo en que la próxima ronda de negociaciones, fijada para diciembre próximo sea “decisiva”, si existe una verdadera cooperación por la otra parte. El embajador saharaui en Argelia volvió a recalcar que el objetivo de estas negociaciones es, tal como lo indica la resolución 1754 del Consejo de Seguridad, “arribar a una solución política aceptada por las dos partes que garantice el derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación de su destino”. Denunció, por otra parte el comportamiento de Marruecos y su conducta negativa ante el paquete de iniciativas propuestas por Van Walsum (liberación de los presos políticos saharauis, intercambio de visitas, entrada de la prensa y observadores a la región entre otros) destinadas a fomentar la confianza entre las partes. “Marruecos, destaca el embajador, en vez de aceptar estas medidas que pueden en alguna medida fomentar la confianza y aliviar el sufrimiento de la población saharaui, incrementó la represión contra la población, aumentándose el numero de presos políticos de 37 a 67, un bloqueo militar e informativo a la región ante la prensa y los observadores internacionales”. Sobre el último discurso del rey, el diplomático saharaui lo calificó como principal limitante para la delegación marroquí que ha estado repitiendo las mismas expresiones e ideas del discurso calificando su propuesta como “la paz de los valientes”, expresión en la que el diplomático saharaui vio reflejada la política de Charles de Gaulle en la época de la Francia colonizadora, por lo tanto, “ reconoce que es un ocupante a una tierra ajena”(…) “y la solución final es la retirada tarde o temprano”, concluyó.Etiquetas: Negociaciones, Política
agosto 12, 2007
Termina la segunda ronda de negociaciones sin acuerdo
Etiquetas: Negociaciones, ONU, Política
Reducción de las penas contra los estudiantes saharauis en Marrakech
Fuente: Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí (ASVDH)
Comunicado
El Aaiun - Sahara Occidental. Jueves, 9 de agosto de 2007
Reducción de las penas contra los estudiantes saharauis en Marrakech
El Tribunal de apelación en Marrakech (Marruecos), ha reducido las sentencias que el tribunal de primera instancia había pronunciado contra los estudiantes saharauis el pasado viernes, 25 de mayo de 2007. Así, finalmente el tribunal ha dictado las siguientes condenas:
Sultana JAYA, alumna del centro de arte americano, en libertad condicional, perdió un ojo por los golpes de los policías marroquíes; tres meses con aplazamiento
Abdelfatah ELYADASIA, estudiante de 2º año ciencias sociales, N° de expediente 88351: cuatro meses
Embeirik DAH, alumno en 6º año de ciencias, N° de expendiente 88355: cuatro meses
Mohamed ELARBAWI, N° de expediente 88353: cuatro meses
Hassan FATEH, estudiante de 1º de derecho, N ° de expediente 88356: cuatro meses
Rachid BENU, estudiante de 1º de derecho, N ° de expediente 88354: cuatro meses
Mahmud ELQUEITI, estudiante de 1º de derecho, N ° de expediente 88352: cuatro meses
Recordamos que estos estudiantes saharauis habían sido detenidos el 9 de mayo de 2007, en la universidad la ciudad de Marrakech, encarcelados en la prisión local de Marrakech y habían sido condenado, el viernes, 25 de mayo de 2007, por el tribunal de primera instancia de Marrakech a duras e injustas condenas que iban de seis meses a un año de prisión firme. Etiquetas: Derechos humanos, Estudiantes, Represión Sahara ocupado
agosto 09, 2007
Comienza la segunda ronda de negociaciones
Etiquetas: Negociaciones, ONU
agosto 08, 2007
Detención de dos menores saharauis en El Aaiun
Etiquetas: Derechos humanos, Menores, Represión Sahara ocupado
Continúa la represión y hostigamiento contra las asociaciones y activistas saharauis de derechos humanos
Fuente: Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí (ASVDH)
Comunicado
El Aaiun - Sahara Occidental. Lunes 6 de agosto de 2007
Continúa la represión contra la ASVDH
A diferencia de lo que informa el estado marroquí, con respeto al respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, la ASVDH sigue sufriendo continuadas persecuciones por parte de las autoridades marroquíes. Así, después del juicio de los activistas de derechos humanos Brahim SABBAR y Ahmed SBAI y el encarcelamiento de Mohamed TAHLIL, de nuevo activistas saharauis han sido víctimas de la represión de las fuerzas de seguridad marroquíes, en este caso se trata de Sadik BULAHI y Daha ERRAHMUNI. Daha ERRAHMUNI, miembro del comité ejecutivo, víctima de desaparición forzada entre 1987 y 1991 y uno de los fundadores del movimiento de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, fue detenido delante de su casa el lunes 6 de agosto de 2007, la policía marroquí confiscó su coche.
Recordamos que la policía marroquí confiscó los coches del juez italiano Nicola QUATRANO, y Hasana DOUHI, el viernes 3 de agosto de 2006. Estas prácticas represivas contra ciudadanos saharauis, extranjeros y miembros de colectivos de derechos humanos como ASVDH, muestran con toda la claridad la determinación del Estado marroquí de continuar con su política represiva en el Sáhara Occidental y negar al ASVDH su derecho a trabajar como una asociación de los derechos humanos. Por otra parte la casa de Daha ERRAHMUNI fue vigilada por la policía marroquí durante tres días.
Daha ERRAHMUNI fue liberado horas después de ser interrogado y fotografiado sin que se levantaran cargos contra él. Daha ERRAHMUNI afirma que la policía marroquí también investiga a Mustapha DAH, víctima de desaparición forzada y miembro de la ASVDH.
Ante de esta escalada de hostigamientos la ASVDH denuncia la detención de. Daha ERRAHMUNI y llama a la comunidad internacional, y en especial a la ONU, a tomar medidas urgentes para imponer el respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. De la misma manera, la ASVDH exige la liberación de todos los presos políticos saharauis. La comunidad internacional debería imponer esta liberación como una de las medidas de buena voluntad de Marruecos, que participará en la segunda ronda de las negociaciones con el Frente Polisario el 10 de agosto de 2007 en Nueva York. Etiquetas: ASVDH, Brahim Sabbar, Derechos humanos, Represión Sahara ocupado, Sadik Bulahi, Tahlil Mohamed
Hostigamiento a un juez italiano y a su familia en El Aaiun, Sáhara Occidental, por las autoridades marroquíes.
El Secretariado de CODESA,
El Aaiun, Sahara Occidental, 4 de agosto de 2007
El 3 de agosto de 2007 la policía marroquí paró al juez italiano, Nicolas Quatrano, de 55 años, que habían alquilado un bungalow junto con su familia en la playa Fum Eluad, a 25 kilómetros al oeste de El Aaiun, Sáhara Occidental.
El juez fue parado por la policía en un control, aproximadamente a 8 kilómetros de El Aaiun, y su coche "Dacia Logan" fue confiscado. El coche había sido alquilado en una agencia en Agadir, sur de Marruecos de manera totalmente legal.
El juez, Nicolas Quatrano, su esposa, Annamaria, sus dos hijos, Valerio y Daniele, y una amiga de familia, Giulia Lippi, fueron dejados abandonados en el control.
Desde ese momento, el juez italiano, Nicolas Quatrano todavía busca su coche y esclarecer los motivos de este trato por parte de la policía marroquí. Hasta ahora, y a pesar de la intervención de la embajada italiana en Rabat, y sus frecuentes visitas al centro principal de policía en El Aaiun, aún no ha podido recuperar su coche y sus documentos.
En el camino de Agadir a El Aaiun, aproximadamente a 650 kilómetros no habían tenido ningún problema con sus documentos en ningún punto de control.
La secretaría de CODESA teme que la verdadera razón tras este hostigamiento sea su presencia en el juicio a los estudiantes saharauis en Marrakech, Marruecos, el 2 de agosto de 2007, y su interés por las violaciones de derechos humanos cometidas por las autoridades marroquíes en el Sáhara Occidental.
El CODESA también notifica que esta no es la primera vez que las autoridades marroquíes maltratan a visitantes europeos en el Sáhara Occidental, como ha ocurrido con delegaciones, activistas de derechos humanos, periodistas, etc.
El 4 de julio de 2005, la policía marroquí forzó al presidente de la Fundación noruega para los erechos humanos Rafto y al portavoz del Comité de Apoyo noruego para el Sáhara Occidental y otros miembros de sindicatos a abandonar el Sáhara Occidental.
El señor Nicolas Quatrano nació en 1952, y es juez en Nápoles, Italia.
Enlace de la noticia
Etiquetas: Represión Sahara ocupado
Intimidación de un ciudadano saharaui y detención y juicio de otro
Etiquetas: Represión Sahara ocupado
Aplazamiento del juicio de los estudiantes saharauis en Marrakech
Etiquetas: Represión Sahara ocupado
Penas de 36 años de cárcel contra ciudadanos y activistas saharauis de derechos humanos en El Aaiun, Sáhara Occidental
Etiquetas: Represión Sahara ocupado
agosto 06, 2007
Nueva web de la Generación de la Amistad Saharaui
Ali Salem Iselmu, Bahia Mahmud Awah, Chejdan Mahmud, Limam Boicha, Luali Lehsan, Mohamed Ali Ali Salem, Mohamed Salem Abdelfatah Ebnu, Saleh Abdalahi, Zahra Hasnaui.
En nuestra página podéis conocer:
Libros: ficha de todos los libros publicados por el grupo de poetas de la Generación de la Amistad
Archivo: nuestros relatos en prosa
Poesía: una amplia selección de nuestros poemas.
Prensa: información recogida en los medios sobre actividades del grupo. Eventos: resumen de todas las actividades en las que hemos participado. Congreso fundacional de la Generación de la Amistad Saharaui, con fotos y em manifiesto constituyente. Además de biografía de los miembros del grupo, últimas noticias y un apartado para colaboraciones. Seguimos escribiendo relatos en el blog: Y continuamos recopilando poesía saharaui en el blog Tiris novia de poetas:
Etiquetas: Cultura
agosto 05, 2007
Smara. Ocho policías por saharaui
Etiquetas: Represión Sahara ocupado
El activista saharaui de derechos humanos, El Mami Amar Salem, en Vitoria
La condena del activismo político
DIARIO DE ALAVA. 03.08.2007 El presidente del comité de acción contra la tortura en el Sáhara Occidental, El Mami Ammar Salem, asegura que la población saharui sufre "torturas y secuestros diarios. Hay cerca de 80 detenidos políticos y Marruecos tiene a 521 saharauis desaparecidos", desde que en 1976 los Acuerdos de Madrid dejaran al Sáhara Occidental en manos de Mauritania y Marruecos. La ocupación de este último no es reconocida por la ONU y Amnistía Internacional ha estudiado el caso. El Mami visita Euskadi y ayer estuvo en el Parlamento Vasco, donde en declaraciones a este diario aseguró que "el presidente del Gobierno (español) y el ministro de Exteriores están intentando apoyar a Marruecos en su propuesta de autonomía". Responsabiliza a España -al ser la última potencia que colonizó la zona- de desmarcarse "del principio de neutralidad". Adelantó futuras reuniones en Nueva York entre Marruecos y el Frente Polisario, al que considera un "legítimo representante" del pueblo saharui. A su juicio, la última propuesta de autonomía de Marruecos es "como un intento de legalizar la ocupación en el territorio", por lo que descarta. En una rueda de prensa en la Cámara vasca, la presidenta del Intergrupo parlamentario Paz y Libertad en Sáhara, Nekane Altzelai (EA), que actuó como anfitriona, recordó que los niños que cada año visitan Euskadi son testigos de la situación de los campamentos de refugiados. El Mami Amar Salem aseguró que tanto en "las zonas ocupadas, como en los campamentos de refugiados y la comunidad exiliada, están convencidos en seguir reivindicando sus derechos", al defender un referéndum donde los saharauis voten sobre la pertenencia o independencia, a lo que agrega que "Marruecos sabe que el resultado sería una independencia, por eso no acata las resoluciones internacionales". El "activista pacífico" dice contar con el testimonio de organizaciones internacionales, [además de] delegaciones de carácter humanitario y civil". Afirma que "a cuatro compañeros los han condenado entre ocho y diez años de cárcel por su activismo a favor de los derechos humanos". Y que él mismo en "su labor" se ha expuesto "a la tortura y al secuestro". Detalló que estando grave durante tres semanas a causa de las torturas, atravesó la frontera del Sáhara Occidental hacia Mauritania; ya que las fuerzas policiales ordenaron a los hospitales marroquíes no atenderlo si no renunciaba al activismo político. "Mi familia y compañeros insistieron en una manifestación delante de la administración marroquí. En estado de coma tras cuatro días en zona de nadie, fui trasladado a urgencia del Hospital de Nouadhibou en Mauritania". Pidió ayer "un chequeo médico de sus secuelas de tortura" y "seguir presionando a Marruecos para que le devuelva su documentación" para continuar "con su activismo pacífico en defensa de su pueblo". Al mismo tiempo, agradeció la colaboración de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado(CEAR).
Etiquetas: Derechos humanos, El Mami Amar Salem
agosto 04, 2007
Luis Leante prosigue con su gira de presentación en Latinoamérica de su novela "Mira si yo te querré"
Luis Leante sigue difundiendo, con su libro ganador del premio Alfaguara “Mira si yo te querré”, la causa saharaui en su periplo por Latinoamérica. Estos países amigos reconocen y apoyan en gran medida a los saharauis, sin embargo la causa saharaui sigue siendo poco conocida entre ellos. Por fortuna se está realizando un estupendo trabajo por parte de los representantes saharauis y de las asociaciones solidarias que se han ido creando en diferentes países.
La gira de Luis Leante, cuyo libro ha llegado ya a la 4ª edición, arrancó en México y después pasó por la República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Colombia, Venezuela y continúa en Perú, Argentina y Uruguay, entre otros países.
*Foto: Luis Leante con el embajador saharaui en México, Ahmed Muley Ali
Terra. 01-08-2007
Español ganador de premio Alfaguara transporta a Argentina el drama saharaui
El lamento del pueblo saharaui recorrió Latinoamérica y llegó hoy a Buenos Aires de la mano del escritor español Luis Leante, ganador de la décima edición del Premio Alfaguara de Novela.
Leante presentó hoy en la capital argentina su libro 'Mira si yo te querré', una historia de amor que se inicia en España y juega con los saltos en el tiempo, cargada de personajes secundarios de 'vital importancia' y con la que ha dado a conocer el drama del pueblo saharaui en América Latina.
'No voy a ser tan ingenuo de pensar que la literatura o yo podemos despertar la conciencia de los políticos porque eso es imposible, pero me sentiré contento si logro conmover y despertar el interés de la gente sobre este problema', declaró el escritor a Efe.
No obstante, el licenciado en Filología aseguró que con su novela no pretendía 'hacer una proclama política ni un banderín, solo narrar la historia de forma novelada pero respetando la realidad'.
'El comportamiento del gobierno español en el 75 y 76 fue vergonzoso. Con la agonía y muerte de Franco había un vacío de poder y los gobernantes no solo no estuvieron a la altura de las circunstancias sino que actuaron del peor modo y dejaron al pueblo saharaui abandonado a su suerte', denunció.
'He visto fotos de personas sacando a los muertos enterrados en Africa de las tumbas para no dejar constancia de su paso (el de los soldados españoles) por el Sahara', ejemplificó el ganador del premio.
Asimismo, Leante hizo un llamamiento sobre la falta de atención ante la situación de Africa y aseguró que Europa 'pone barreras para que los africanos no salten, porque si no saltan parece que el problema no existe'.
La escritora argentina Claudia Piñeiro, una de las integrantes del jurado que le otorgó el galardón a Leante junto con Mario Vargas Llosa, dijo hoy que se sintió 'una ignorante tremenda' al leer la novela del escritor español ya que desconocía por completo la historia del pueblo saharaui.
'Me pregunté que dónde estaba yo cuando ocurrió el conflicto del Sahara y por qué ahora tampoco sabía nada', afirmó.
Este autor, que es profesor de Latín en un colegio de Alicante, cuenta con diez obras galardonadas y es el tercer escritor español que gana el premio Alfaguara de Novela, tras Manuel Vicent y Clara Sánchez.
Aparte de escribir novelas, Leante, que es el autor de relatos como 'El último viaje de Efraín' y 'El criador de canarios' y de las novelas 'Camino del jueves rojo', 'Paisaje con río y Baracoa de fondo', 'La Edad de plata', entre otras, es guionista y algunas de sus novelas han sido adaptadas para el cine.
Tras visitar ocho países latinoamericanos presentando su libro, el escritor español viajará de Argentina a Uruguay, Paraguay y Chile.
Etiquetas: Cultura, Latinoamérica, Libros, Luis Leante
agosto 01, 2007
Marruecos amenaza con aniquilar las próximas negociaciones de Manhasset, advierte el Presidente saharaui
Bir Lehlu (territorios liberados, Sáhara Occidental), 30/07/2007 (SPS) El Presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, ha declarado que el Gobierno marroquí "amenaza con aniquilar los meritorios esfuerzos desplegados por el Secretario General de la ONU, por su Enviado Personal y por numerosas personas de buena voluntad a través del mundo", informa una declaración escrita del Presidente saharaui que ha llegado a SPS.
En un discurso pronunciado el lunes en Tánger, en vísperas de la segunda ronda de negociaciones directas entre Marruecos y el Frente POLISARIO, previstas para mediados de agosto, el rey de Marruecos, Mohamed VI, ha afirmado que está dispuesto a negociar "pero únicamente en torno a la autonomía, toda la autonomía y nada más que la autonomía".
"Lo que propone el rey de Marruecos es un dictado que el pueblo saharaui no sabría aceptar ni hoy, ni mañana. Es un dictado encaminado a pervertir un proceso de descolonización, a imponer una parodia de solución negociada y a transformar las Naciones Unidas en une simple cámara de registro", ha replicado Mohamed Abdelaziz.
"Se trata de una posición reincidente, negativa y de malos augurios para la próxima ronda de negociaciones, ya que de esta forma, Marruecos pretende imponer, de forma previa, su visión anexionista, y por lo tanto no negociar la solución que debe ser, como pide la ONU, mutuamente aceptable y que garantice la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental", recalcó.
Para el Presidente saharaui, "La autonomía no puede ser más que una opción como la de la independencia, que deben ser sometidas a la elección democrática y soberana del pueblo saharaui a través de un referéndum de autodeterminación libre y transparente, organizado y supervisado por la ONU".
"El rey, burlándose de las resoluciones de Naciones Unidas y especialmente la 1754 que pidió unas negociaciones sin posiciones previas entre las partes con vistas a llegar a una solución política, mutuamente aceptable que garantice el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental, quiere arrogarse el derecho de fijar unilateralmente las reglas de juego imponiendo el marco y la finalidad de las negociaciones", dice Mohamed Abdelaziz.
Afirma además que este "intento de disfrazar la realidad, de desviar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental recurriendo a la manipulación y a una falsa interpretación del derecho, revela a la luz del día una voluntad de perpetrar el hecho consumado colonial y sabotear los esfuerzos de paz de la comunidad internacional".
Sin embargo, el Presidente saharaui ha indicado que el Frente POLISARIO, "siempre animado de la voluntad sincera de hacer avanzar y desembocar el proceso de paz, acudirá a la cita de Manhasset pensando en aplicar tanto la letra como el espíritu de la resolución 1754 (2007) del Consejo de Seguridad". (SPS) Etiquetas: Negociaciones, Política
AYUDA HUMANITARIA. SITUACION CRITICA EN LOS CAMPAMENTOS_La mitad de las donaciones a los refugiados saharauis, consumida por la gestión del PAM y el A
Etiquetas: Ayuda humanitaria
El Polisario desmiente las acusaciones de terrorismo lanzadas por Marruecos
DECLARACIÓN DE BRAHIM GALI, REPRESENTANTE EN ESPAÑA DEL FRENTE POLISARIO
BRAHIM GALI DESMIENTE LAS ACUSACIONES DE MARRUECOS, QUIEN CALIFICA DE TERRORISTA AL FRENTE POLISARIO.
El representante del Frente Polisario en España, Sr. Brahim Gali, desmiente las acusaciones del ministro de Interior marroquí Mohamed Buzubá, quien relaciona al Polisario con los grupos integristas establecidos en el Sahel y el norte de Mauritania y advierte (Marruecos) del “riesgo” de aumento de terrorismo e inestabilidad en la zona del Magreb, una vez que el Sáhara sea independiente.
Gali, recuerda que “durante los últimos 32 años de conflicto, desde la invasión del Sáhara Occidental por Marruecos, este último nunca cesó de acusar a la legítima resistencia saharaui de diferentes modos y maneras” con calificativos como “comunistas, mercenarios, separatistas…” y “ahora utiliza una nueva-vieja acusación” tachando al Frente polisario de “terrorista”, a pesar de carecer de cualquier prueba o argumento para ello, ya que “tales pruebas no existen porque el Pueblo Saharaui, durante más de tres décadas, nunca ha recurrido al terrorismo”.
El representante del Polisario asegura que “por el contrario, Marruecos desde que invadió el Sáhara Occidental, ejerció el terrorismo de Estado, aterrorizando a todo un pueblo, bombardeando a la población indefensa con NAPALM y fósforo blanco, arrojando seres vivos desde helicópteros, enterrándolos vivos en fosas comunes, quemando presos políticos en sus celdas, y teniendo más de 500 desaparecidos civiles y 151 combatientes hechos presos en batallas, de los cuales se ignora su paradero hasta ahora”.
Añade que “Marruecos, cuando se queda sin argumentos, se saca de la manga diferentes acusaciones para intentar confundir a la opinión pública internacional sobre la verdadera naturaleza del conflicto del Sáhara Occidental, proceso de descolonización inconcluso y justa lucha de resistencia de todo un pueblo”.
“La impunidad de Marruecos no se puede escudar en acusaciones y mentiras sin fundamento, la intransigencia de Marruecos es la causa de la continuidad del conflicto. El verdadero foco de terrorismo es Marruecos con sus desigualdades y frustración social, su falta de democracia y respeto a los derechos humanos”, agrega.
Gali insiste en que “la República Saharaui en más de 30 años de lucha en el desierto, en condiciones durísimas ha tenido la serenidad y el coraje moral de no recurrir nunca a actos terroristas, y es y será un elemento de estabilidad en la región. La RASD (República Arabe Saharaui Democrática) es un factor de equilibrio y democracia en el noroeste africano dispuesta a cooperar en la región por la paz, el desarrollo y el bienestar de todos los pueblos”.
El Polisario recuerda que la realidad terrorista es bien diferente en Marruecos, donde se decretó la alerta máxima, ante el riesgo de atentados, hace tan sólo unos 10 días, motivo por el cual el reino alauí es una de las grandes preocupaciones a nivel de seguridad en todo el mundo, tanto dentro de su territorio como por los centenares de marroquíes diseminados por multitud de países, vinculados a células terroristas.
Brahím Gali asegura que “el pueblo saharaui ha utilizado siempre los medios y métodos legales para defenderse de la invasión y del intento de genocidio de todo un pueblo, que es el Pueblo Saharaui, y su único y legítimo representante, el Frente Polisario que, convencido de la justicia de su causa, está decidido más que nunca a continuar su resistencia y defender sus derechos hasta el ejercicio de la autodeterminación e independencia”
Madrid, 19 de julio de 2007
El embajador saharaui en Argel desmiente las acusaciones de terrorismo de la MAP
Argel, 16/07/2007 (SPS) El embajador saharaui en Argelia, Mohamed Yeslem Beissat, ha desmentido las acusaciones difundidas por la Agencia Marroquí de Información (MAP) que hablan de actos terroristas en El Aaiun ocupado, en declaraciones hechas al Quotidien d’Oran, aparecidas en el número de este lunes.
El Sr. Beissat comentaba las acusaciones de la noticia difundida por la MAP, y la ha calificado de "propaganda malsana en un intento de esta agencia de querer mezclar a los saharauis con el fin, añadió, de "atentar contra nuestra causa y nuestra lucha por la autodeterminación".
"Esta actitud que la MAP emprendió hace tres años es un signo de irritación y de avance en relación con el respeto y la consideración de que gozan el pueblo saharaui y la RASD", estimó el diplomático saharaui.
Tratándose del indicio de que informó la MAP, Beissat afirmó que hasta el sábado a primera hora de la tarde, "no nos ha llegado de los territorios ocupados ninguna información relacionada con esto", concluye el Quotidien d’Oran. (SPS) Etiquetas: Terrorismo