enero 17, 2006
Recepción a la activista saharaui de derechos humanos Aminetu Haidar tras su liberación
Lemleihess (al este de El Aaiun ocupado), 16/01/2005 (SPS) Centenares de ciudadanos saharauis, llegados de las diferentes ciudades ocupadas del Sáhara Occidental y del sur de Marruecos, han organizado este martes una gran recepción popular en Lemleihess (a 35 km al este de la ciudad ocupada de El Aaiun) con motivo de haber sido liberada la activista saharaui de los Derechos Humanos Aminetu Haidar, informa el corresponsal de SPS en el lugar.
"Han llegado de todas partes, de El Aaiun, de Dajla, Smara, Bojador, Assa, Gulimin y Tan Tan, hasta los estudiantes de las universidades de Marruecos han venido para recibir a su símbolo de resistencia pacífica, la Sra. Aminetu Haidar", ha añadido un activista saharaui de los Derechos Humanos al corresponsal de SPS.
La misma fuente ha añadido que los participantes en "este festival de libertad", "celebran esta feliz ocasión sin olvidar por eso que otros 55 presos políticos saharauis siguen estando encarcelados, y sin olvidar tampoco que las autoridades coloniales marroquíes continúan con su política de represión sistemática causando nuevas víctimas de detención arbitraria, secuestros, torturas e intimidaciones".
Durante la recepción que se ha desarrollado inmediatamente después de la liberación de la activista saharaui, los presentes han ondeado los colores de la República Árabe Saharaui Democrática, coreando frases nacionales pidiendo la descolonización del Sáhara Occidental y clamando por la independencia de su país.
En palabras improvisadas, la Sra. Haidar ha agradecido a la población saharaui por el apoyo indefectible que le han prestado así como a sus compañeros activistas de los Derechos Humanos y presos políticos saharauis.
Ha pedido además a la comunidad internacional que ejerza mayor presión sobre el Gobierno marroquí, para que termine sus violaciones sistemáticas de los derechos del pueblo saharaui « a la dignidad, a la libertad, a la autodeterminación y a la independencia", ha insistido.
Como se sabe, la presa política saharaui y activista de los Derechos Humanos Aminatu Haidar ha sido puesta en libertad este martes por las autoridades coloniales marroquíes, después de haber pasado 7 meses de prisión mayor en las peores condiciones en la 'Cárcel negra' de El Aaiun.
Madre de dos hijos, Mohamed y Hayat, la activista saharaui de los Derechos Humanos fue capturada por primera vez en 1987 y se la mantuvo en prisión secreta durante 4 años en el campo de detención secreto marroquí llamado PC CMI en El Aaiun, donde sufrió todo tipo de torturas y abusos según varios testimonios que ella misma dio desde que fue liberada en 1991, junto a otros 300 presos políticos saharauis.
Varios Parlamentos, distintas personalidades y organizaciones internacionales han adoptado la causa de esta joven mujer, que se ha convertido en un símbolo de los presos políticos saharauis, especialmente de los activistas saharauis de los Derechos Humanos aún detenidos. Incluso ha sido propuesta por el Parlamento Europeo para el Premio Sajarov de Derechos Humanos (SPS)