enero 15, 2006
En honor a todas las víctimas de la represión marroquí y en particular, al primer joven asesinado en la Intifada saharaui Lembarki Hamdi, el pueblo de la ciudad ocupada de El Aaiún, acompañó el sábado 14 de enero, a los familiares del joven abatido por las fuerzas de ocupación marroquí durante una manifestación pacífica en la misma ciudad, el pasado 30 de octubre de 2005 y cuyo cadáver ha tenido que someterse a dos autopsias para determinar la responsabilidad de las autoridades de ocupación en su muerte.
Decenas de personas de diferentes edades se han trasladado desde El Aaiun, desde tempranas horas de la mañana, por diversos medios, a Gdeimzik y, una vez en el lugar del entierro, alzaron más de 40 banderas saharauis mientras se corearon consignas de homenaje a los mártires, de repulsa a la ocupación marroquí, de exigencias del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia y de condena a la arbitrariedad y violación sistemática de los derechos humanos de los ciudadanos saharauis. Estas reivindicaciones, se prolongaron a lo largo de toda la mañana y sólo fue interrumpido por el acto de sepultura alrededor de las 12 del mediodía, en el que se leyeron versos coránicos en su memoria.
La manifestación de homenaje continuó su desarrollo y cobró fuerza durante el regreso a la ciudad, en cuya entrada se siguieron coreando consignas patrióticas, momento en el que fueron recibidos jubilosamente por decenas de saharauis que se sumaron a la manifestación, procedentes de los barrios y calles de Al-Auda, el campamento de Charla, el barrio de Maata Alah As-samed, calle 24 de Noviembre, calle de Skeikima, calle Ali Salem Tamek, Calle de Al-inaach. Ante la concurrencia masiva y desafiante de los participantes, las fuerzas de ocupación intervinieron salvajemente, como de costumbre, en contra de los manifestantes, hiriendo y deteniendo a un indeterminado número de civiles entre los cuales citamos:
• Hamudi Mohamed Ali Buhnana: Su situación es grave, fue torturado y detenido.
• Marzuk, su situación es grave a causa de la tortura.
• Embarka Embarek Ibrahim: madre de 80 años de edad, torturada y detenida en compañía de sus hijas, Aziza Yahdih Baba y Chabab Yehdih Baba.
• Mahmuda Mahmuda Azman: herido y detenido.
Las calles y barrios de El Aaiun, viven, un notable aumento del toque de queda, impuesto a los saharauis y a sus ciudades desde hace más de 30 años, sin citar la multiplicación de los casos de allanamiento de viviendas y persecución a todo transeúnte por las calles y avenidas de la ciudad.
Información diario ABC_ Luis de Vega
http://www.abc.es/abc/pg060115/prensa/noticias/Internacional/Africa/200601/15/NAC-INT-057.asp