octubre 29, 2005
Declaración de Mohamed SIDATI. Resolución Parlamento Europeo
En términos claros al máximo es como el Parlamento Europeo se ha dirigido al reino de Marruecos para expresarle su condena y su reprobación por la política colonial represora practicada en el Sáhara Occidental. En efecto, en esta resolución apoyada por todos los grupos políticos, el PE exige la liberación de los defensores de los Derechos Humanos Aminetu Haidar y Ali Salem Tamek, así como la de todos los demás presos de opinión saharauis. De la misma manera, exige a Marruecos que ponga término a su actitud represora. El PE ha pedido firmemente a Marruecos que responda sobre la suerte de más de 500 saharauis víctimas de desapariciones forzosas, y de los cuales 43 cuerpos acaban de ser descubiertos al exhumar fosas comunes cerca de sus lugares de encarcelamiento.
El PE, que se pronunció el 14 de Abril sobre el 'plan de paz para la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental', llamado Plan Baker, lo hace esta vez con más fuerza apoyando una solución justa y pacífica sobre la base de la resolución 1495 del Consejo de Seguridad de la ONU que consagró el Plan de Paz como la solución política óptima para el conflicto.
El PE ha vuelto a la carga ahora para pedir a Marruecos que reconsidere su desastrosa política colonial, que segrega todos los ingredientes para una desestabilización anunciada de la región del Magreb, lo que no deja de constituir un peligro para Europa. Por esto, el PE ha reclamado del Consejo y de la Comisión que empeñen sus esfuerzos y concedan un apoyo práctico a la ONU para solucionar este conflicto sobre la base de la autodeterminación del pueblo saharaui.
No cabe sino saludar a los representantes de los pueblos de 25 países que forman la Unión Europea por su posición claramente expresada sobre el tema del último conflicto colonial en África.
Con esta resolución sobre el Sáhara Occidental ahora aprobada, los parlamentarios europeos, de todos los grupos políticos democráticos denuncian la terrible injusticia cometida y su corolario, la brutal represión de las autoridades marroquíes contra el pueblo saharaui. En efecto, han estimado que no hay nada más injusto que una ocupación por la fuerza y con violencia, como es el caso del Sáhara Occidental.
Una observación importante es sin duda el aislamiento creciente de la política de Marruecos sobre el Sáhara Occidental en el seno de las instancias europeas, especialmente el PE. Los intentos del Gobierno marroquí, que estos días ha multiplicado por cuatro sus emisarios hasta llegar a asediar a los parlamentarios para que modifiquen su posición, han sido vanos. Los miembros del PE han indicado claramente a los interlocutores marroquíes que se han excedido, e incluso los parlamentarios se han sentido impactados por el trato inhumano reservado a la población saharaui de los territorios ocupados, además de experimentar algo semejante por la reticente actitud de Marruecos hacia la solución justa y democrática del conflicto del Sáhara Occidental.
Mohamed SIDATI
Ministro delegado para Europa
Miembro de la Dirección Nacional del Frente POLISARIO
27/10/2005