octubre 23, 2005

 

Ayer sábado 22 de octubre tenía lugar en el Ateneo de Madrid una rueda de prensa de AFAPREDESA (Asociación de Familiares de Presos de Desaparecidos Saharauis) para presentar su libro “Sahara Occidental, ¿Hasta cuándo?”. El libro recopila los treinta años de violación de derechos humanos en el Sahara Occidental, desde la invasión marroquí, con testimonios de ex desaparecidos y familiares de los saharauis que siguen en paradero desconocido. Se añaden fotos de desaparecidos, familiares y de víctimas de torturas y de las minas antipersonales que sembró el ejército marroquí en todo el territorio.

La rueda de prensa servía de preludio a la presentación del libro que tuvo lugar por la tarde en el Ateneo. En este acto, organizado por la organización Paz Ahora, junto con Victoria Peralta del Grupo de Apoyo a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, se contó con los testimonios de Mohamed Ahmed Laabeid, de AFAPREDESA y Judaig Ahmed Lamadaal, hija de un desaparecido saharaui desde 1976.

Durante la rueda de prensa el responsable de relaciones exteriores de AFAPREDESA, Mohamed Laabeid, explicó la situación de violación de derechos humanos en los territorios del Sahara Occidental ocupados por Marruecos, apelando al mismo tiempo a los medios de comunicación, a las organizaciones internacionales y al gobierno español, a que miren hacia la indefensa población civil saharaui que vive bajo continuo asedio y represalias por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes.

Laabeid señaló que se han producido en estos años más de 2000 casos de desaparición forzada, su organización ha registrado más de 5000 detenciones arbitrarias y continúa habiendo 526 desaparecidos saharauis de los que no se sabe nada. También recordó como algunos de los autores intelectuales y materiales de las torturas, desapariciones forzadas, fosas comunes e incluso lanzamiento de detenidos desde helicópteros fueron condecorados por el gobierno de Rodríguez Zapatero a finales del pasado año, como el tristemente conocido general Laanegri.

Mohamed Ahmed Laabeid hizo mención a que el 70% de los desaparecidos saharauis eran de nacionalidad española en el momento de su detención, por lo que instó al gobierno español a que asuma sus responsabilidades ante los hechos, considerando que España sigue siendo potencia administradora del territorio. AFAPREDESA condenó el trato inhumano y el abandono en medio del desierto por parte de las autoridades marroquíes de los inmigrantes subsaharianos que finalmente han sido acogidos por el gobierno saharaui en los territorios liberados del Sahara Occidental.

El libro “Sahara Occidental, ¿Hasta cuándo?” contará en breve con una segunda edición en la que se actualizarán todos los acontecimientos ocurridos desde mayo de este año en las zonas ocupadas cuando estalló la Intifada saharaui, que continúa en estos días.

Ver enlace de la noticia de Europa Press:

http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20051022150731&tabID=1

Sáhara.- Un libro sobre el Sáhara denuncia 30 años de desapariciones y encarcelamientos a través de testimonios reales


Comments: Publicar un comentario

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?