diciembre 01, 2005
Informe sobre el juicio de los presos políticos Saharauis
*Fuente: activistas saharauis de derechos humanos
Informe sobre el juicio de los presos políticos Saharauis
El Aaiún, día 30 de Noviembre de 2005
Tal y como estaba previsto para hoy, se ha celebrado en la sala del tribunal penal de El Aaiún, el juicio de los 14 activistas de derechos humanos y presos políticos saharauis que había sido aplazado el pasado día 22 de noviembre.
El presidente de la Corte, en complicidad con el procurador de la misma, ha procedido desde primeras horas y, durante toda la mañana, al enjuiciamiento de unos cuarenta presos comunes con el objetivo de dilatar, de forma premeditada, la presentación de los presos políticos saharauis. Con ello, se pretendía cansar a la defensa y al público asistente, entre el que se encontraban numerosos familiares y un grupo de observadores extranjeros, compuesto por una delegación española, comisionada por el Consejo de la Abogacía Española, el presidente de la Federación de los Jóvenes Abogados franceses y miembro del Consejo General de la Abogacía francesa, una abogada representante de la Liga Pro-Derechos Humanos de Suiza y un abogado emisario de Amnistía Internacional.
Ante esta humillante mofa a la defensa y a los derechos de los presos políticos, que estaban preparados para el juicio desde las siete de la mañana, la defensa protestó en contra de estas maniobras dilatorias exigiendo la inmediata presentación de los acusados. Esta postura contundente de la defensa, provocó que la mesa del Tribunal entrara en contradicción con el mismo procurador, por lo que su presidente, declaró públicamente que la presentación de los presos en la sala no era competencia de la mesa. Momentos más tarde, los catorce presos políticos fueron presentados según los siguientes expedientes:
Primer expediente:
Mohamed Elmoutaoikil,
Brahim Noumria,
Lidri Houssein,
Laarbi Mesaoud
Segundo expediente: Ali Salem Tamek
Tercer expediente:
Amidan el Wali
Cuarto expediente:
Aminatou Haidar
Quinto Expediente:
Hmad Hammad,
Chteioui Mahyoub,
Bal-la Sidi Mohamed
Sexto expediente:
Mousaoui Sidahme
Séptimo expediente:
Lehueidi Mahmoud,
Tahlil Mohamed,
Yenhi Lejlifa
Ante la situación de demora y las prácticas utilizadas, impropias de un procedimiento judicial, la defensa en su conjunto, a través de su portavoz, decidió plantarse y declarar su rechazo abandonando el juicio sin salir de la sala. En ese momento, el presidente del tribunal, en un estado de pérdida de control, fue obligado a suspender el juicio señalando un nuevo aplazamiento para el día 6 de diciembre. Seguidamente, el presidente procedió a llamar a los inculpados para notificarles las acusaciones, momento que aprovecharon los presos políticos, según eran llamados, para entrar en la sala, entonando eslóganes, como : “Viva el POLISARIO”, “El pueblo saharaui vencerá”, “Viva la lucha del pueblo saharaui”, “Viva la RASD”, “Viva Mohamed Abdelaziz”, al tiempo que mostraban signos de victoria.
Todos ellos han saludado a los asistentes al juicio y han agradecido la presencia de las delegaciones de observadores internacionales a las que cordialmente han saludado. En un deslumbrante desafío al tribunal, aparecieron vestidos con darras y turbantes negros, a excepción de Ali Salem Tamek y Tahlil, que vestían ropa de camuflaje militar, sacando de su bolsillo, éste último, dos banderas del Frente POLISARIO que alzaba hacia las delegaciones de observadores. De la misma forma, acusaban al tribunal de ser una comisaría policial de torturadores y sanguinarios, dejando patente que no reconocían ni a ese tribunal, ni la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara.
La actitud firme y determinante de los activistas acusados, ha quedado reflejada en las palabras de todos ellos al declarar, ante el tribunal, su determinación en la lucha para la restauración de la República Árabe Saharaui Independiente y soberana y, al dejar patente que sus ideales en la lucha del pueblo saharaui, son inquebrantables a pesar de las vejaciones, las continuas violaciones de los derechos humanos y la ofensa a la legalidad internacional por parte del gobierno de Marruecos.
En algunos momentos, los familiares de los presos y los asistentes en la sala, acompañaron a los presos coreando los mismos eslóganes seguidos de los “yuyus” de las mujeres saharauis. Inmediatamente, el presidente del tribunal los amenazó con expulsarlos de la sala si continuaban en su desacato.
La sede del tribunal fue cercada por los numerosos y distintos cuerpos de seguridad marroquí, a pesar de que a lo largo del día algunos ciudadanos intentaron entrar produciéndose diversos forcejeos entre la policía y los ciudadanos que acabaron en enfrentamientos y el posterior desalojo de la zona por parte de las fuerzas de agresión.
Los ciudadanos saharauis que asistieron al juicio, formaron una marcha al salir del tribunal, que se convirtió en una manifestación, coreando eslóganes contra la invasión marroquí y por la independencia del pueblo saharaui. En el camino, se incorporaron alumnos de distintos liceos y colegios, llegando hasta El Barrio Al Inach, en La Ciudad Alta.
*Información del corresponsal del diario ABC Luis de Vega
http://www.abc.es/abc/pg051201/prensa/noticias/Internacional/Africa/200512/01/NAC-INT-073.asp
Aplazado otra vez el juicio a los activistas saharauis por las disputas con la defensa
El retraso serviría para dificultar la presencia de observadores internacionales en El Aaiún, donde ayer había abogados de España, Francia, Túnez y Suiza
LUIS DE VEGA. CORRESPONSAL