noviembre 01, 2005
Ultimos acontecimientos en el Sahara Ocupado tras el asesinato del joven saharaui
30 octubre 2005
Ciudad ocupada de El Aaiun
Las manifestaciones de condena al acto criminal al que fue víctima el joven saharaui asesinado Lembarki Hamdi Salek Mahayub no han cesado, después de la brutal intervención de las fuerzas marroquíes de ocupación contra los ciudadanos saharauis, ante la casa de la familia del joven, en la calle del 24 de noviembre. Contrariamente a ello, las manifestaciones se extendieron a la mayoría de los barrios y las calles de la ciudad, donde fueron izadas las banderas saharauis y gritados eslóganes en contra de la ocupación.
Los acontecimientos se desarrollaron enérgicamente y la ciudad se encuentra en una situación explosiva, a causa de los enfrentamientos entre las fuerzas ocupantes y los manifestantes.
Durante las persecuciones, han sido detenidos decenas de ciudadanos y llevados a las comisarías de policía, donde fueron interrogados recibiendo palizas y puestos en libertad, después de alegarles falsas actas de declaración.
A continuación la lista provisional de los heridos:
- Lili Mohamed Elbachir - Rabab Amidan
- Toubali Elidrisi - Sid Ahmed Lemyeyed
- Daudi Moulud - Alia Beiya
- Muitii Ibrahim - Lehbib Amidan
- Yanah Aziz - Lejlifi Nafii Mahmud Heibat Alhachia
- Lefqir Ibrahim - Lefqir Bamba
- Lebheih Mohamed Ali - Garhi Salka
- Kaltum Salek Beiya
Entre los detenidos se encuentra Yahia Amidan.
Por otra parte, la Administración de Ocupación ha intentado presionar a la familia del mártir para obligarle a recibir el cadáver y enterrarlo. Sin embargo, los miembros de la familia, apoyados por los demás ciudadanos, rechazaron y reclamaron una autopsia del mismo y que el estado marroquí reconozca la autoridad del crimen.
A raíz de la manifestación solidaria, organizada por la población saharaui ante la casa de la familia del joven en la calle 24 de noviembre, en el centro de la ciudad, las autoridades de ocupación trasladaron por la fuerza a la familia en dirección a las denominadas “Casitas del retorno” en el extremo oriental de la ciudad. Aprovechándose de que esta zona está aislada y alejada de la concentración de los habitantes, el objetivo de las autoridades marroquíes es poder ejercer el control sobre las visitas. Con ello, intentan impedir que la familia del joven asesinado reciba a los ciudadanos saharauis que se acercaron masivamente, de todos los barrios de la ciudad, para manifestarse ante su casa, condenando el acto criminal que acabó con la vida de un ciudadano saharaui inocente, Lembarki Hamdi Salek Mahyub.
Por otra parte, y desde la tarde del día 29, el activista saharaui de DDHH, Presidente de la Asociación de las Víctimas de las Violaciones de los DDHH, Brahim Dahan, se encuentra bajo interrogatorio y tortura en la comisaría de la policía judicial de El Aaiun ocupado.
Ciudad Ocupada de Smara
A raíz del asesinato del militante saharaui Lembarki Hamdi Mahyub, a causa de la intervención de las fuerzas ocupantes marroquíes y en solidaridad con su familia y denuncia contra ese acto criminal, los jóvenes saharauis de la ciudad de Smara se manifestaron la noche pasada, empezando por algunos barrios y terminando en la calle principal, llamada calle Hasan II.
Unidades marroquíes, formadas por las CMI y las fuerzas auxiliares, intervinieron brutalmente. Los enfrentamientos y las persecuciones llevaron a varias detenciones y causaron varios heridos entre los manifestantes, entre ellos:
- Abdelali Tekuti - Nahee Bul-lahi Jeiri
- Umelimnin Anna Dach - Sid Ahmed Musaui
- Mohamed Bubakar - Chiji Ibrahim
- Ismail Bachir
Al mismo tiempo, varias casas de los ciudadanos saharauis fueron asaltadas por las fuerzas marroquíes, entre ellas la casa de Musaui Djil en la ciudad ocupada de Smara.
En ésta ciudad, y durante la sesión del tribunal de primera instancia, se decidió a las 10:00 horas de la mañana del 31 de octubre 2005, retrasar el juicio del preso político saharaui Ismaili Hamada hasta el próximo día 7 de noviembre del 2005.
Ciudad ocupada de Dajla
La ciudad ocupada de Dajla vive desde el día de ayer en estado de toque de queda y posicionamiento de las fuerzas de represión en todos los barrios y calles de la ciudad, apoyadas por los soldados de la brigada militar, que fue preparada para intervenir cuando sea necesario.
Todas estas medidas preventivas fueron tomadas después de la llegada de la noticia del asesinato del ciudadano saharaui en El Aaiun. Los ciudadanos saharauis de Dajla se movilizaban en preparación de una manifestación solidaria. Al mismo tiempo, las fuerzas de ocupación emprendieron una persecución contra los activistas saharauis de DDHH, imponiendo un control directo sobre sus hogares y movimientos.