noviembre 27, 2005
- el viernes 25 de noviembre se ha retomado el programa de intercambio de visitas entre familias saharauis de los campos de refugiados y las zonas ocupadas
- se realizarán vuelos hasta finales de junio de 2006, aunque se intentará que continúen hasta más adelante
- el intercambio de visitas se hará entre habitantes de las cuatro principales ciudades saharauis y de los campos de refugiados
- se trata de un programa estrictamente humanitario promovido por Naciones Unidas
- durante 2004 se beneficiaron de esos viajes un total de 1.476 saharauis; de ellos 722 personas visitaron los campos de refugiados saharauis y 754 se desplazaron a las zonas ocupadas
- Acnur cuenta en la actualidad con una lista de espera de más de 7.000 saharauis en el Sahara Occidental y más de 11.000 en los campamentos
- según fuentes de Naciones Unidas, el Gobierno de Marruecos ha pretendido cambiar la denominación del programa para que se presente como una operación de repatriación de ciudadanos, a lo que Acnur se ha negado
- debido a la enorme demanda de plazas, se ha seleccionado a los participantes en el programa según grado de parentesco. Tienen prioridad la relación de padre y madre o marido y mujer, para ir descendiendo hasta hijos e hijas o hermanos y hermanas, hasta llegar a otro tipo de parentesco, como primos o tíos
http://www.abc.es/abc/pg051124/prensa/noticias/Internacional/Africa/200511/24/NAC-INT-073.asp
La ONU retoma el programa de visitas de familias saharauis separadas
El primer avión despega mañana de El Aiún, con 28 saharauis a bordo que pasarán cinco días con sus familias en los campamentos de refugiados
La primera expedición de refugiados saharauis en Argelia llegó en marzo de 2004, después de treinta años de exilio
LUIS DE VEGA. ENVIADO ESPECIAL
http://www.abc.es/abc/pg051125/prensa/noticias/Internacional/Africa/200511/25/NAC-INT-072.asp
«No recordamos a nuestro padre»
Un saharaui y sus tres hijas se encontrarán hoy por primera vez en treinta años gracias a los vuelos humanitarios que la ONU ha retomado, en el marco del programa de visitas para las familias separadas por el conflicto
LUIS DE VEGA. ENVIADO ESPECIAL