octubre 21, 2005
Los presos políticos saharauis reanudan este jueves su huelga de hambre
El Aaiun (capital ocupada de la RASD), 20/10/2005 (SPS) Los presos políticos saharauis de la Cárcel Negra de El Aaiun han decidido reanudar su huelga de hambre ilimitada, que suspendieron provisionalmente el 29 de septiembre después de 51 días de huelga, a causa de "la escalada en la represión marroquí contra los presos políticos y sus familias", y para denunciar la falta de voluntad del Gobierno marroquí de respetar sus compromisos contraídos con los presos huelguistas de satisfacer todas sus reivindicaciones, indica un comunicado hecho público el jueves por los presos saharauis.
"Desde el 17 de octubre, las autoridades penitenciarias de la Cárcel Negra de El Aaiun han optado de nuevo por la escalada pretendiendo retirarnos todas nuestras adquisiciones, adoptando medidas y cometiendo actos de violencia contra los presos y sus familias", indica el comunicado, lo que ha llevado a la totalidad de los presos políticos saharauis en esta cárcel a declarar su decisión de reemprender la huelga de hambre este jueves 20 de octubre.
Los firmantes del comunicado han dado cuenta de varias violaciones de sus derechos por las autoridades marroquíes, que no han dudado en incitar a los guardias y torturadores marroquíes de la cárcel a "atacar a los presos políticos coreando eslóganes chauvinistas contra el pueblo saharaui, intentando dividir a los presos, torturando a algunos de nosotros y hasta han internado a tres presos políticos en la celda de castigo llamada 'cachot'", señala el comunicado.
"Incluso nuestros familiares que vinieron a visitarnos han sufrido esta represión. Fueron víctimas de un ataque por parte de los agentes del Grupo Urbano de Seguridad (GUS) que causó varios heridos", indica el comunicado, que se refiere a la brutal intervención de las autoridades marroquíes contra una manifestación pacífica organizada el lunes pasado por las familias de los presos ante la Cárcel Negra.
Como se recordará, tras iniciar su huelga de hambre el pasado 8 de agosto para reclamar el respeto de las libertades fundamentales en el Sáhara Occidental y la autodeterminación de su pueblo así como sus derechos en cuanto presos políticos, 37 presos políticos saharauis anunciaron el 29 de septiembre de 2005 la suspensión provisional de esta huelga, que tuvo una duración de más de 50 días en las diferentes cárceles marroquíes, desde la Cárcel Negra de El Aaiun a Ukacha en Casablanca y la prisión local de la ciudad marroquí de Ait Mellul.
Los huelguistas, varios de los cuales han sufrido lesiones internas en esta acción, habían renovado su "vigoroso apego al principio del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, reclamando de la ONU que presione para ponerlo en práctica", así como su valoración del "amplio movimiento de solidaridad que abarcó todos los países donde se encuentra el pueblo saharaui y en la que han tomado parte organizaciones y organismos internacionales de peso", señalaron en el comunicado que anunciaba la suspensión de su huelga.
Una huelga que "no debería haber tenido lugar, de no haber sido por la persistencia del Estado marroquí en las violaciones de los Derechos del Hombre, el atentado contra la dignidad, y su obstinación en envilecer a los saharauis y humillarlos a través de una política sistemática, que sigue en vigor, de represión, de encarcelamiento, de tortura, de juicios inicuos y de secuestros en el interior mismo de las cárceles, que recuerdan los procesos de la invasión militar y la anexión por la fuerza del territorio saharaui a finales de 1975", precisaban en el mismo comunicado. (SPS)